Ejidatarios de Santa Rita Tlahuapan mantienen el bloqueo en la autopista México-Puebla tras 56 horas de cierre. Esto ha ocasionado que familias lleven alimento y bebida a los conductores que se encuentran atrapadas en el tráfico.
A las 19:26 horas de este jueves, Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) informó sobre el cierre a la circulación en ambos sentidos por la presencia de manifestantes a la altura del kilómetro 74 y pidió a los usuarios tomar precauciones.
En tanto, la Autopista Arco Norte dio a conocer en su cuenta de X, a las 17:00 horas, que el bloqueo de ejidatarios continuaba en ambos sentidos en el kilómetro 182.
Este jueves, tras casi 48 horas de cierre, pobladores accedieron a liberar un carril de circulación de la México-Puebla durante casi dos horas tras mantener un diálogo con autoridades. Sin embargo, reanudaron el bloqueo de la vía, pues establecieron un límite de entre una y dos horas para luego volver a cerrarlo.
Alrededor de las 12:43 horas, Capufe dio a conocer que el cierre continuaría en ambos sentidos a la altura del km 74 por lo que pidió tomar precauciones.
El cierre de la autopista comenzó alrededor de las 11:00 horas del martes 6 de agosto. Los pobladores de Santa Rita Tlahuapan amenazaron con mantener el bloqueo hasta ser atendidos por las autoridades y recibir una respuesta a sus demandas.
Esta sería la tercera ocasión en menos de dos meses que ejidatarios bloquean la vialidad en exigencia del pago de indemnizaciones. Durante junio el cierre duró casi 80 horas, mientras que en julio duró dos días.
Ante el cierre de la autopista, vecinos de Chalco han repartido alimentos y bebidas a conductores que quedaron varados en la vía.
Adriana Carrillo, una de las vecinas de Chalco, dijo que se enteró del bloqueo de la autopista por las noticias, por lo que decidió acudir con su familia al cruce de la caseta San Marcos para repartir 50 pizzas a personas afectadas por el bloqueo de ejidatarios.
“No había paso, hasta hoy pudimos venir porque trabamos toda la semana y como no tenemos ruta porque no se puede pasar, entonces por eso fue que decidimos en familia venir a apoyar un poquito con un poco de comida que es pizza, que es lo más rápido”, dijo a Animal Político.
🗣️Adriana Carrillo, una de las vecinas de Chalco dice que se enteró del bloqueo por las noticias, fue cuando decidió en familia venir al cruce de la caseta de San Marcos para repartir 50 pizzas a las personas que quedaron atrapadas por el bloqueo de los ejidatarios.
— Animal Político (@Pajaropolitico) August 8, 2024
La mayoría de los transportistas afectados han expresado desesperación por el bloqueo que se mantiene en la autopista, pues desean llegar a sus centros de trabajo o descanso.
Además, solicitaron tener consideración con las condiciones de salud que algunas personas necesitan.
Otros conductores, que prefirieron guardar el anonimato y pasaron la noche en la carretera, denunciaron que sus tráileres fueron despojados de la computadora mientras ellos descansaban.
Asimismo, expresaron sentirse “como blanco fácil” para la delincuencia por la mercancía de sus vehículos.
Por su parte, ejidatarios reiteraron que no planean levantar el bloqueo hasta llegar a un acuerdo con el gobierno federal sobre los terrenos que les fueron expropiados hace años para la construcción de la vialidad, pues alegan que no han recibido la indemnización por sus terrenos a pesar de que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ya acreditaron la afectación.
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) hizo un llamado “enérgico” al gobierno federal y estatal para restablecer el orden en la autopista México-Puebla y en el Arco Norte.
En un comunicado, el consejo exigió que se aplique el Estado de Derecho y se libere la vialidad ante las pérdidas económicas que ha ocasionado el bloqueo.
“El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y los organismos que lo integran hacen un llamado a las autoridades federales y estatales para que, de manera urgente, se aplique el Estado de Derecho y se libere la autopista México-Puebla y el Arco Norte, cuyo bloqueo mantiene a alrededor de 130 mil unidades detenidas, ocasionando pérdidas económicas estimadas en más de 10 mil millones de pesos”, sentenció en un comunicado.
Asimismo, señalaron que miles de personas están siendo afectadas “en su capacidad para acceder a servicios esenciales”, así como para cumplir con sus responsabilidades laborales y mantener el suministro de bienes de primera necesidad.
Javier Aquino, secretario de Gobernación de Puebla, detalló para medios de comunicación que hace seis años sí se entregó un pago por 176 millones de pesos para un ejido de Santa Rita Tlahuapan.
No obstante, señaló que los ejidatarios que están manifestándose y solicitando un pago similar en este momento también son de Santa Rita Tlahuapan, pero de otro ejido.
“Nosotros sí dimos un pago en su momento. Sí se aplicó, los ejidatarios se encargaron de distribuirlo. Esto crea confusión porque fue un ejido distinto. El ejido que está ahorita reclamando es otro que está conjunto”, señaló.
Durante su conferencia matutina de este 8 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reiteró su postura del día de ayer, en la que señaló que los pobladores están siendo manipulados por “abogados que quieren lucrar”.
“Están actuando con mala influencia de estos abogados que quieren lucrar porque se está atendiendo la petición de los campesinos”, dijo.
Detalló que para pagar los daños una instancia del gobierno federal tiene que realizar un avalúo; sin embargo, el mandatario aseguró que los abogados no están de acuerdo y quieren obtener más dinero.
“Nosotros no podemos, como servidores públicos, pagar más de lo que se establece en un avalúo, no sé exactamente cuánto es, pero están queriendo abusar”, sentenció.
Finalmente, López Obrador hizo un llamado a los pobladores a que “no se dejen manipular” por los abogados.
🔴”Están actuando con mala influencia de estos abogados que quieren lucrar”, dijo @lopezobrador_ sobre ejidatarios de Santa Rita Tlahuapan que mantienen bloqueada la autopista México-Puebla; hace un llamado para que no se “dejen manipular”. pic.twitter.com/AH7xItii08
— Animal Político (@Pajaropolitico) August 8, 2024
Al ser cuestionada sobre el tema, Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, hizo un llamado a continuar con el diálogo e informó que la Secretaría de Gobernación está atendiendo el asunto.
“Entiendo que ya hay un diálogo, que se abrió un carril, tiene que seguir este diálogo y también que sea justo”, señaló durante su conferencia vespertina.
La futura mandataria reiteró que se han realizado los pagos correspondientes y pidió tener “mucho cuidado” con el uso de la fuerza en estos casos. “Siempre hay que privilegiar por encima de todo el diálogo”, sostuvo.
.@Claudiashein dijo que “tiene que seguir el diálogo” con los pobladores de Santa Rita Tlahuapan, quienes cerraron la autopista México-Puebla. La virtual presidenta electa recordó que se han hecho pagos a los inconformes y que “hay que tener mucho cuidado” con el uso de la… pic.twitter.com/tKlB6F1sw4
— Animal Político (@Pajaropolitico) August 8, 2024
El gobernador de Puebla Sergio Salomón Céspedes se pronunció sobre la situación en la autopista México-Puebla y aseguró que ha buscado el diálogo con los manifestantes sin éxito.
“Como ya lo hizo patente el presidente de México, existen intereses particulares detrás de los bloqueos. A lo largo del día, en colaboración con las autoridades federales, hemos buscado el diálogo que nos permita alcanzar un acuerdo. Desafortunadamente esto no ha sido posible hasta el momento”, dijo.
El gobernador de Puebla hizo un llamado a los manifestantes para que “no se dejen envolver por quienes dicen defenderlos”.
“Están siendo engañados, y están quedando expuestos ante la sociedad que se siente agraviada por el bloqueo de esta vía de comunicación”, sentenció.
Por su parte, el Ayuntamiento de Tlahuapan informó que autoridades locales mantenían comunicación “con las autoridades competentes para una pronta solución a este conflicto y restablecer el flujo normal”.
A través de un comunicado, la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN) hizo “enérgico llamado” al gobierno federal para que entable un diálogo con los inconformes en la autopista México-Puebla y el Arco Norte.
Los transportistas consideraron esencial priorizar la apertura al diálogo y la construcción de consensos que permitan restablecer el tránsito vehicular.
“La autopista México-Puebla es un eje fundamental para el transporte de personas y mercancías, y su bloqueo prolongado genera significativos perjuicios económicos y sociales”, añadió.
#COMUNICADO || Llamado a las autoridades para liberar bloqueos en la #autopista México-Puebla y el #ArcoNorte pic.twitter.com/iGAoNrehjY
— CONCAMIN (@CONCAMIN) August 8, 2024
El documento fue firmado por la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT) y la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (CANACAR.
La confederación reiteró su disposición para colaborar en la búsqueda de soluciones que contribuyan al entendimiento y la toma de solución del conflicto.
Por separado, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), ambos de Puebla, también hicieron un llamado a las autoridades para que restablezcan la circulación en la autopista México-Puebla y el Arco Norte.
A través de un comunicado, la Coparmex aseguró que estas vías de comunicación son “vitales para la conectividad, la economía y la seguridad” en la región. Además, declararon que el cierre está generando graves afectaciones al comercio, la industria y la movilidad de los ciudadanos.
“La frecuencia de este tipo de situaciones vulnera el estado de derecho y afecta nuestra capacidad de atraer inversiones, impactando negativamente en la generación de empleos y en el desarrollo social y económico de la región”, escribió Coparmex.
En tanto, el CCE expresó su “inconformidad por los recientes y constantes bloqueos en las autopistas federales de México”, incluyendo la autopista México-Veracruz y Tlaxco-Tejocotal.
Asimismo, el Consejo señaló que “estos bloques están afectando gravemente la economía”, pues afectan a viajeros, generan retrasos en la cadena de suministro y “pérdidas millonarias para las empresas”.
Shakira dice en entrevista con la BBC que la situación de los inmigrantes en Estados Unidos es “dolorosa”.
En las entrañas del estadio Hard Rock de Miami, una nota está pegada en la puerta de la oficina de producción de Shakira.
“Por favor, vuelve más tarde… a menos que estés en llamas”.
La nota rosa, escrita a mano, sugiere un nivel de estrés totalmente comprensible para el equipo que organiza la gira de estadios más grande del año.
Con 64 conciertos agotados en América, Shakira ha tocado para más de dos millones de fans.
“He trabajado durante más de un año, puliendo cada detalle del espectáculo, así que esta es una recompensa increíble”, declara la estrella.
No hay nervios ni peleas a gritos tras bastidores antes del concierto en Miami… y nadie está en llamas.
El ambiente es tranquilo y profesional. Los bailarines estiran en los pasillos, las costureras cosen cristales en los catsuits y los técnicos de guitarra revisan y vuelven a revisar las afinaciones.
Si te quedas un rato, descubrirás algunos datos sorprendentes de la gira.
“Viajamos con dos lavadoras y dos secadoras, que conectamos en cada sede”, dice la jefa de vestuario, Hannah Kinkade, quien apenas tiene 300 trajes que cuidar.
Cada atuendo debe renovarse antes de un nuevo espectáculo, dice, porque “Shakira baila con mucha intensidad y los bailarines también”.
“Los bailarines desgastan tanto sus zapatos que tenemos que repintarlos cada mañana”.
El director de escena, Kevin Rowe, nos muestra los oscuros pasillos bajo el escenario, donde el equipo tiene reservas secretas de Gatorade y café frío para sobrevivir al sofocante calor de Miami.
“O hace mucho calor o llueve mucho”, dice sobre trabajar en un espectáculo al aire libre. “Pero esa es la desventaja de vivir en el submundo”.
Sobre las 14:30, la banda comienza su prueba de sonido. Poco después de las 15:00, Shakira llega con sus caderas que no mienten, escoltada por la policía, y se une al equipo en el escenario.
Vestida con jeans plateados acampanados y una camiseta blanca sin mangas, no puede evitar bailar mientras evalúa el lugar de la noche.
“Vine aquí para el concierto de Beyoncé y estuvo impecable, así que más les vale que me hagan sonar así”, bromea con el equipo.
Lee también: Muere Brian Wilson, cofundador de The Beach Boys
¿O no es tan broma?
Shakira suelta la broma con un guiño, pero hay algo que todos reconocen entre bastidores: la jefa es una perfeccionista.
“Cuando está encendida, está encendida”, apunta la bailarina principal Darina Littleton. “Cuando entra, está lista, su personaje está listo, está entregada a tope”.
“Ella sabe lo que quiere, y si no lo consigue, lo conseguirá de una forma u otra”, señala el director musical Tim Mitchell, quien ha tocado con Shakira desde los 90 (incluso escribió el riff de flauta de pan en “Suerte”). Es muy meticulosa con cada aspecto del espectáculo: el sonido, lo visual, la iluminación, las pulseras, todo. Es increíble. No sé cómo lo hace”.
La obsesión da sus frutos.
El concierto de Shakira consiste en dos horas y media de drama musical: un desfile ininterrumpido de éxitos bilingües, 13 cambios de vestuario y movimiento constante.
Interpreta una danza del vientre de inspiración libanesa durante Ojos así; una rutina tribal con cuchillos para presentar Whenever, Wherever; golpea con fuerza una guitarra Flying V durante Objection (Tango); y hace que el público aúlle y rebuzne con una versión electrizante de She Wolf.
La gira se titula “Las Mujeres Ya No Lloran” en honor al último álbum de Shakira, inspirado en algunos de los desamores y trastornos personales más intensos que jamás haya vivido.
Su relación de 11 años con el futbolista Gerard Piqué se rompió, al mismo tiempo que su padre se sometía a una cirugía cerebral de emergencia, y las autoridades españolas la acusaron de fraude fiscal por 14.5 millones de euros (16.8 millones de dólares), en donde finalmente llegó a un acuerdo extrajudicial.
“Muchos de ustedes saben que los últimos años no han sido los más fáciles para mí”, dice en el escenario. “Pero, ¿quién no se cae de vez en cuando, no?”
“Lo que he aprendido es que una caída no es el final, sino el comienzo de un camino aún mejor”.
Más específicamente, la turbulencia la impulsó a un arrebato creativo que la puso de nuevo en el centro de la conversación cultural tras siete años de silencio musical.
En 2023, Bzrp Music Sessions Vol. 53, un tema creado con el productor argentino Bizarrap, estuvo lleno de dardos dirigidos a Piqué y su nueva novia (“cambiaste un Rolex por un Casio”) y ganó el premio a la canción del año en los Grammy Latinos.
Continuó con la temática en una serie de sencillos exitosos como el sarcástico “Te felicito” y “TQG”, un dueto con la también estrella colombiana Karol G, que ha acumulado mil 300 millones de reproducciones en Spotify.
“Es una gran inspiración para las mujeres”, dice una fan, con orejas peludas de loba, poco antes del show. “Lo ha hecho todo. Ella es poder”.
El compromiso de Shakira con el espectáculo es tal que quiere que nuestra entrevista sea después de que baje del escenario. Así que, poco después de la medianoche, sale de su camerino luciendo más fresca que un campo de margaritas.
“Les advierto que puede que no tenga mucho sentido ahora mismo”, dice riendo. “Todavía me estoy recuperando. Hoy hizo mucho calor y humedad. Así que cuando está así, o hay altitud, es un gran reto… pero vale totalmente la pena.”
¿Qué pasa cuando está cansada o enferma?
“Para montar un espectáculo de esta envergadura y que se celebre cada noche, no importa si estás triste, si tuviste un mal día, si estás enferma o si tienes tos; simplemente tienes que dar lo mejor de ti y, milagrosamente, lograr que suceda”.
“Y la adrenalina, de hecho, no me deja sentir el agotamiento ni lo exigente que puede ser. Te ayuda a superarlo”.
Tocar en Miami fue particularmente significativo, cuenta, porque es la ciudad a la que se mudó de joven con la esperanza de abrirse paso en el mercado pop occidental.
Para entonces, ya era una estrella en Colombia, pero sabía que el éxito internacional significaba cantar en inglés. El único problema era que nunca lo había aprendido.
“Tenía solo 19 años cuando me mudé a EU, como muchos otros inmigrantes colombianos que llegan a este país en busca de un futuro mejor”, afirma.
“Y recuerdo que estaba rodeada de diccionarios español-inglés y diccionarios de sinónimos, porque en aquel entonces no tenía Google ni ChatGPT para [ayudarme]. Así que todo era muy precario”.
“Y luego me adentré en la poesía y comencé a leer un poco de Leonard Cohen, Walt Whitman y Bob Dylan, tratando de entender cómo funciona el inglés en la composición de canciones. Creo que así es como me volví buena en esto”.
Últimamente, ha estado reflexionando sobre esas experiencias, su aceptación en EU y cómo eso contrasta con la actitud del gobierno de Donald Trump hacia los migrantes.
Al aceptar el Grammy al mejor álbum de pop latino a principios de este año, abordó la situación directamente.
“Quiero dedicar este premio a todos mis hermanos y hermanas migrantes en este país. Son queridos, valen la pena y siempre lucharé con ustedes”, sostuvo.
¿Cómo se siente, le pregunto, ser inmigrante en EU hoy en día?
“Significa vivir con miedo constante”, asegura. “Y es doloroso verlo”.
“Ahora, más que nunca, tenemos que permanecer unidos. Ahora, más que nunca, tenemos que alzar la voz y dejar muy claro que un país puede cambiar sus políticas migratorias, pero el trato a todas las personas siempre debe ser humano”.
Es una declaración contundente, pronunciada en inglés y en español, cuando Shakira se dirige directamente a sus fans latinoamericanos.
Esa conexión es la base del éxito de su gira: sus fans han crecido con Shakira y se ven reflejados en ella.
En Miami, el público abarca generaciones: madres e hijas cantan al unísono éxitos de los 90 como “Pies descalzos, sueños blancos”, y bailan al ritmo de un Waka Waka (This Time for Africa) para celebrar.
Por eso, el momento álgido del espectáculo llega durante “Acróstico”, la tierna balada que Shakira escribió para sus hijos, en la que les prometió que se mantendría fuerte tras la separación de Piqué.
Mientras canta, Sasha (12) y Milan (10) aparecen en las pantallas de video haciendo un dueto con su madre.
“Se me derrite el corazón cada vez que los veo en esa pantalla y escucho sus vocecitas”, reconoce la estrella. “Son todo para mí. Son mi motor y la razón por la que estoy viva. Así que tenerlos cada noche en el escenario es un momento precioso”.
Esta es la primera vez que los niños tienen la edad suficiente para ver a su madre actuar en concierto, y ella confiesa que tienen sentimientos encontrados al respecto.
“Cuando tengo un concierto, se estresan un poco porque quieren que todo salga perfecto para mí”, relata.
“Siempre están preocupados, como: ‘Mamá, ¿cómo te fue? ¿Te caíste? ¿Estás bien?’. Y trato de mostrarles que no hay un concierto perfecto. Está bien cometer un error”.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.