Home
>
Estados
>
Asesinan a tiros a líder de taxistas y a su hermano en Cuajinicuilapa, Guerrero
Asesinan a tiros a líder de taxistas y a su hermano en Cuajinicuilapa, Guerrero
El líder de transportistas y su hermano fueron atacados a balazos. (Foto: Cuartoscuro Archivo)
2 minutos de lectura

Asesinan a tiros a líder de taxistas y a su hermano en Cuajinicuilapa, Guerrero

Antonio "N", líder de taxistas en Cuajinicuilapa, Guerrero, y su hermano, fueron asesinados cuando estaban en la base, a unos metros de un cuartel de la Guardia Nacional.
13 de octubre, 2024
Por: Redacción Animal Político

Un hombre identificado como Antonio “N”, presidente del sitio de taxis número 9 en Cuajinicuilapa, Guerrero, y su hermano, fueron asesinados en un ataque armado.

Los hechos ocurrieron la tarde de este sábado 12 de octubre en la base de taxis conocidos como “los azules”, en el centro del municipio y tan solo a unos metros de un cuartel de la Guardia Nacional.

De acuerdo con los reportes policiacos, sujetos armados atacaron a tiros desde un vehículo en movimiento al líder de los taxistas y a su hermano.

En un video difundido en redes sociales se aprecia que tras la agresión llegaron personas al lugar, señaladas como familiares de las víctimas quienes se llevaron los cuerpos en un vehículo particular.

Al lugar llegaron elementos de la Policía Estatal y de la Guardia Nacional, quienes acordonaron la escena del crimen, así como personal de la Fiscalía para iniciar con las investigaciones correspondientes.

taxi del sitio número uno de Ometepec que fue incendiado sobre la carretera federal Acapulco-Pinotepa, en los límites de Guerrero y Oaxaca
Taxi incendiado el viernes pasado. (Foto: especial).

En diversos municipios de Guerrero, los transportistas son víctimas de extorsiones y agresiones por parte de grupos criminales, lo cual ha generado que en múltiples ocasiones se paralice el servicio en exigencia de seguridad.

Apenas el viernes pasado un taxi del sitio número uno de Ometepec fue incendiado sobre la carretera federal Acapulco-Pinotepa, en los límites de Guerrero y Oaxaca.

Violencia en Guerrero

Guerrero se encuentra entre las seis entidades más violentas, luego de Guanajuato, Baja California, Estado de México, Chihuahua y Jalisco. Entre todas, concentran el 44.4 % de los homicidios dolosos en el país.

gráfico con los homicidios por estado, en donde guerrero aparece en sexto lugar
Guerrero es de los estados más violentos. (Foto: SSPC).

En el estado se registraron mil 182 asesinatos entre enero y agosto de este año, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

A la vez, la Comisión Nacional de Búsqueda tiene registro de 4 mil 247 personas reportadas como desaparecidas o no localizadas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
crimen organizado
Inseguridad
transportistas
violencia
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Qué es el “cinturón Alpino-himalayo”, la zona extremadamente sísmica que hace que Afganistán sufra devastadores terremotos
7 minutos de lectura

El país se encuentra sobre el área en la que las placas tectónicas Euroasiática e India chocan.

01 de septiembre, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Una nueva catástrofe natural acaba de golpear a Afganistán.

Menos de dos años después de que un devastador terremoto acabara con la vida de 1.000 personas, en la noche de este domingo el país fue golpeado por un nuevo movimiento sísmico, el cual, hasta el momento, se ha cobrado la vida de más de 800 personas y ha dejado a otras 2.000 heridas.

El fenómeno, de magnitud 6 en la escala de Richter, ocurrió a las 23:47 hora local (19:17 GMT) y tuvo su epicentro a 27 kilómetros de la ciudad de Jalalabad, la quinta más poblada del país y ubicada al este, a solo 15 kilómetros de la frontera con Pakistán.

El hecho de que el terremoto se produjera a solo 8 kilómetros de profundidad explica porque se sintió no solo en la capital afgana, Kabul, que está a más de 150 kilómetros a distancia al oeste, sino también en Islamabad (Pakistán), que se halla a más de 320 kilómetros al sureste.

La cercanía del sismo a la superficie también hace temer que sus efectos sean devastadores.

Vista del Himalaya desde Afganistán
Corbis via Getty Images
Afganistán se ubica sobre la zona donde las placas tectónicas Euroasiática e India chocan. Estas son responsables de crear la cordillera del Himalaya.

La geografía no ayuda

La ubicación geográfica del país es la principal razón por la que es escenario frecuente de sismos.

“Afganistán está en la zona de colisión de las placas tectónicas de India (al sur) y la Euroasiática (al norte), la cual es parte de la extensa cordillera Alpino-himalaya que se extiende desde la Europa oriental hasta el occidente de China”, le contó a BBC Mundo el geólogo y geofísico británico Sam Wimpenny.

¿Qué implica esto? “La fuerza detrás de este terremoto es la misma que provocó la formación del Himalaya, el Karakórum y la meseta tibetana: la colisión de las placas de India y Eurasia”, ilustró el también geólogo británico Brian Baptie.

En la región se encuentran 14 de las montañas más elevadas del planeta, conocidas como los “ochomiles”, porque tienen más de 8.000 metros de altura.

“Con el desplazamiento de la placa India hacia la Eurasiática a un ritmo de unos 45 mm anuales, esta zona es una de las regiones con mayor actividad sísmica de la Tierra, representando alrededor del 15% de toda la energía sísmica liberada en el mundo cada año”, agregó Baptie, quien es miembro del Servicio Geológico Británico, en un comentario publicado en el Centro de Medios Científicos de Reino Unido.

A lo anterior hay que sumarle que el país es atravesado por cuatro fallas geológicas: Chaman, Hari Rud, Badakhshan Central y de Darvaz, las cuales son capaces de producir terremotos de magnitud 7 u 8 en la escala de Richter, advirtió la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (UNOCHA, por sus siglas en inglés).

Gráfico que muestra donde ocurrió el terremoto del 31 de agosto de 2025.
BBC

En abril pasado, el país fue sacudido por un sismo de magnitud 5,6, reportó en su momento el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por su siglas en inglés).

En octubre de 2023, el occidente de Afganistán fue golpeado por un terremoto de escala 6,3, el cual arrasó con pueblos enteros. Un año antes, en la provincia de Paktika, al sur de la actual tragedia, se registró otro temblor de similar intensidad y que dejó más de 1.000 fallecidos.

En 2015, Afganistán sufrió un movimiento telúrico aún más fuerte, de magnitud 7,5 en la escala de Richter, el cual se llegó a sentir en algunas regiones del interior de la vecina China.

Durante la última década, más de 600.000 personas se han visto afectadas por este tipo de fenómenos en Afganistán, donde han dejado un promedio de 188 muertes al año, afirmó la UNOCHA.

Sin embargo, los años 2002 y 1998 fueron los peores en lo que a terremotos refiere. ¿La razón? Durante ambos años el país fue sacudido por sendos sismos, de magnitudes superiores a 6, con apenas meses de diferencia. Estos movimientos dejaron más de 4.000 víctimas cada uno, de acuerdo con los registros oficiales.

“Debido a su posición, Afganistán ha enfrentado varios terremotos destructivos, muchos de los cuales tuvieron lugar en la región de Hindu Kush, en el noreste, donde ha habido 12 terremotos con magnitudes superiores a 7 desde 1900”, apuntó Baptie.

Unos soldados trasladan a un herido en una camilla tras bajarlo de un helicóptero
Wakil KOHSAR/AFP
Las autoridades afganas admiten que miles de personas podrían seguir atrapadas bajo los escombros.

La profundidad también afecta

Los terremotos son temblores que ocurren cuando las placas tectónicas de la Tierra, que son fragmentos de la corteza terrestre, se mueven, chocan o se deslizan entre sí.

La fricción y las deformaciones en los bordes de estas placas provocadas por los movimientos generan tensiones que, al superar el límite de resistencia de las rocas, provocan su fractura y la propagación de ondas sísmicas; es decir, los terremotos.

Sin embargo, la profundidad a la que ocurren estos eventos también juega un papel en su intensidad.

“Mientras más profundo esté el epicentro menos destructivo será el terremoto y viceversa”, le dijo a BBC Mundo la profesora de sismología global de la Universidad de Bristol, Jessica Irving.

¿Por qué? “Porque hay más o menos tierra y rocas para disipar la energía”, respondió.

En el caso del evento registrado en Afganistán, el epicentro estuvo a solo 8 kilómetros de profundidad, lo cual hizo que fuera particularmente devastador.

Restos de una aldea en ruinas.
EPA/Shutterstock
La forma y materiales con las que se construyen las casas en Afganistán no ayudan a proteger a sus habitantes de los efectos de un terremoto.

Efecto en cascada

Afganistán
Getty Images

La pobreza como factor de riesgo

“Terremotos de esta magnitud son frecuentes en toda la cordillera Alpino-himalaya y, aunque no son ni de lejos los terremotos más grandes registrados, suelen ser extremadamente destructivos debido a su proximidad a los centros de población”, explicó Wimpenny.

Sin embargo, más allá de las condiciones geográficas y geológicas, otros expertos achacan las ya frecuentes secuelas trágicas que estos fenómenos dejan en Afganistán a las precarias condiciones materiales en las que se encuentra el grueso de la población del país.

“La población afgana no está protegida por las edificaciones en las que viven”, afirmó Irving, en alusión al que hecho de que la mayoría de las construcciones son de adobe, un material que no es resistente a este tipo de fenómenos naturales.

“Los terremotos en el ‘Anillo de Fuego’ (en la cuenca del Pacífico) pueden ser mucho más fuertes que los ocurridos recientemente en Afganistán. Recientemente hubo un terremoto de magnitud 8,8 en Kamchatka (Rusia), mucho más intenso que el de Afganistán. Por lo tanto, no es que Afganistán tenga los terremotos más fuertes, sino que su población es más vulnerable”, agregó la profesora.

Unos hombres ante un camino bloqueado por piedras
EPA/Shutterstock
Muchas carreteras permanecen cortadas, mientras que decenas de aldeas han quedado en ruinas.

Esta visión es compartida por la UNOCHA, la cual denunció que la forma en la que se construye en Afganistán aumenta los riesgos durante y después de un sismo.

“En las zonas rurales, los cobertizos para ganado y aves de corral, a menudo construidos junto a las viviendas, tienden a derrumbarse durante los terremotos, lo que agrava la pérdida de medios de vida y los riesgos para la salud derivados de la descomposición de los animales y la contaminación de las fuentes de agua”, advirtió el organismo.

Los primeros reportes sobre lo ocurrido el domingo aseguran que en algunas de las poblaciones afectadas el 95% de las casas quedaron totalmente destruidas.

“La magnitud de la devastación es inimaginable: pueblos enteros están arrasados, las carreteras que llevan a zonas montañosas profundas siguen cerradas”, dijeron miembros del gobierno del Talibán, según reportó Hafizullah Maroof, del servicio afgano de la BBC.

Un hombre abraza a otro que está herido en una cama instalada en el medio de un campo.
REUTERS/Stringer
Miles de personas han pasado la noche y buena parte del día a la intemperie, debido a que sus casas han colapsado.

Efecto cascada

Con el país apenas aún recuperándose de lo ocurrido, hay quienes advierten que el peligro no ha pasado y no solo por las réplicas que suelen ocurrir tras un sismo.

“Cuando tenemos un evento de esta naturaleza es posible que en el futuro ocurran otros más similares en otras fallas”, aseguró a BBC Mundo el profesor de la Universidad Austral de Chile, Daniel Melnick.

“Con un terremoto así los esfuerzos se trasmiten a los segmentos aledaños (fallas cercanas), provocando lo que se conoce como efecto en cascada, por lo que es importante que la población esté alerta”, explicó el geólogo.

Raya gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
crimen organizado
Inseguridad
transportistas
violencia
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.