Hombres armados asesinaron al profesor y activista contra la violencia José Artemio López Aguilar en su casa en Chicomuselo, Chiapas. Fue quien coordinó la marcha por la paz en el estado el pasado 12 de octubre.
El también militante de Morena era secretario de la D II 78, sección 40 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y daba clases en la telesecundaria del ejido Josefa Ortiz, Chicomuselo.
De acuerdo con las primeras versiones, personas armadas llegaron a su casa en el barrio Las Salinas, tanto a él como a su esposa los amarraron y al profesor lo golpearon con paros y después lo asesinaron con un balazo.
El pasado 12 de octubre, el profesor Artemio López Aguilar, encabezó la marcha por la paz y contra la inseguridad provocada por el crimen organizado en la región de la Frontera y la Sierra Madre.
Como orador de la protesta llamó a la unidad y a “amar al prójimo, como un principio esencial en la vida pública”, criticó que no hubiera respuestas ante la violencia y pidió a los pobladores estar unidos más allá de diferencias religiosas y políticas.
Miles de habitantes de Chicomuselo, Chiapas, salieron a las calles para exigir la intervención de las autoridades y organizaron una marcha por la paz, frente a la violencia que enfrenta la región.
Los inconformes denunciaron que en sus tierras se han registrado enfrentamientos, desapariciones, despojo, extorsiones y reclutamiento forzado. Además de que hay presencia de grupos del crimen organizado.
Los comisarios ejidales mencionaron que es urgente un proceso de pacificación entre los pueblos, pues ha aumentado la división entre habitantes. Acusaron que también hay presencia de grupos ajenos al municipio que pretenden apropiarse de espacios, saquear recursos e imponerse mediante la violencia.
En un comunicado, denunciaron que ante la violencia, cientos de personas se han ido a Estados Unidos y Centroamérica para huir y que hasta el momento no ha habido intervención de ninguna autoridad de Chiapas ni del gobierno federal, Ejército o Guardia Nacional.
Denunciaron que la violencia se agravó desde hace más de dos años por la disputa del territorio, cuando el Cártel de Sinaloa se dividió y un grupo de integró al Cártel Jalisco Nueva Generación.
Los habitantes llevaban pancartas con frases como “Paz para el municipio“, “Viva Chicomuselo”, “El pueblo callado, jamás será escuchado”, “El pueblo unido, jamás será vencido”.
Al finalizar la marcha, los organizadores contabilizaron que se manifestaron alrededor de diez mil personas.
Ante las desapariciones y enfrentamientos de grupos delincuenciales en los municipios de Frontera Comalapa y Chicomuselo, Chiapas, cientos de personas han dejado sus viviendas.
En mayo de este año, el Comité de Derechos Humanos Digna Ochoa, denunció ante los tres niveles de gobierno que miles personas de una docena de comunidades de esos municipios han dejado sus hogares y emprendieron un desplazamiento forzado huyendo de la violencia y el reclutamiento de grupos del crimen organizado que se pelean esa región de la frontera sur en Chiapas.
La organización alertó que fue el pasado 22 de mayo cuando los enfrentamientos se agudizaron, dejando un saldo extraoficial de más de 60 muertos.
Habitantes y organizaciones han documentado que la delincuencia organizada utiliza drones con explosivos y armas de grueso calibre.
Además de la violencia, en Chicomuselo enfrentan el saqueo de minerales. Tan solo en mayo pasado se documentó que ocho camiones ingresaron a la región con personas armadas para extraer recursos. Pobladores han denunciado que empresas mineras han logrado acuerdos con grupos violentos para amenazar a los pobladores.
Uno de los más recientes enfrentamientos en la zona ocurrió el 29 de agosto y dejó a seis personas muertas, la quema de un tráiler y presencia de personas armadas en las calles.
El fuerte sismo se dejó sentir en gran parte del sureste asiático. Decenas de personas han muerto y centenares han resultado heridas.
Decenas de personas han muerto y centenares han resultado heridas en Myanmar tras el terremoto que azotó este viernes el centro del país y que se sintió con fuerza en la vecina Tailandia, donde también hubo fallecidos.
El epicentro del potente terremoto de magnitud 7.7 se situó a 16 kilómetros al norte de la ciudad birmana de Sagain y muy cerca de la segunda ciudad más importante del país, Mandalay, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).
En Tailandia, se derrumbaron varios edificios en construcción y en uno de ellos había decenas de desaparecidos.
En BBC Mundo te mostramos algunas de las imágenes más impactantes del fuerte terremoto en el sureste asiático.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.