Rigoberto Martínez, entrenador de basquetbol de niños triquis, fue asesinado la noche del lunes frente a la escuela normal Lázaro Cárdenas, en la ciudad de Putla de Guerrero, Oaxaca.
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca, a través de la Vicefiscalía Regional de la Mixteca, informó que el cuerpo de Martínez fue hallado con heridas provocadas por arma de fuego.
Tras recibir el reporte del hallazgo, se desplegó un equipo multidisciplinario a la zona con el objetivo de realizar las investigaciones correspondientes que permitan con la o las personas que resulten responsables, indicó en un comunicado.
El entrenador de 34 años fue uno de los impulsores del proyecto deportivo conocido como “Gigantes descalzos de la montaña”, un equipo de basquetbol conformado por niños del pueblo Triqui de Oaxaca que ha ganado fama a nivel internacional por su destacable desempeño a pesar de jugar descalzos sobre la duela.
La Coordinadora Contra la Represión y por la Justicia (CCRJ) lamentó el asesinato del también integrante del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) y exigió a las autoridades detener la ola de violencia desatada contra esta comunidad.
Según indicó, con este caso suman 34 asesinatos perpetrados durante la presente administración estatal en contra de militantes del MULT.
“¡Ya basta de asesinatos contra los hermanos triquis! Nuevamente alzamos la voz para que el Gobierno del Estado y la Fiscalía General del Estado tomen cartas en el asunto y detengan el baño de sangre provocado por aquellos que lucran con la muerte”, sostuvo en un mensaje en sus redes sociales.
El pasado 6 de noviembre, Adriana y Virginia, dos mujeres activistas e indígenas triquis de Oaxaca, fueron asesinadas a balazos al momento de descender de un taxi de sitio que las trasladó a su domicilio después de vender sus artesanías en el Zócalo de la ciudad.
El Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI) condenó los hechos de violencia y rechazó las acusaciones del MULT contra compañeros de su organización que los señaló como presuntos responsables de los asesinatos.
El movimiento exigió a la Fiscalía de Oaxaca investigar todas las líneas, incluso las que apuntan a una división interna dentro de la organización del MULT, en la región de Rastrojo Copala.
Cuestionada al respecto en su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez y el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, tienen la instrucción de continuar con los diálogos iniciados en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador enfocados en buscar la reconciliación y la paz en el territorio triqui en Oaxaca.
“Es un tema complejo pero hay que estar para facilitar. No se han suspendido”, señaló.
Te puede interesar: Gobierno de CDMX justifica desalojo a comunidad triqui y dice que fueron reubicados pacíficamente.
Los conflictos en la región se remontan a tiempos del gobierno de Ulises Ruiz Ortiz, cuando se nombró municipio autónomo a San Juan Copala, lo que generó conflictos entre el Movimiento Unificador de Lucha Triqui (MULT), el independiente (MULTI) y la Unidad de Bienestar Social de la Región Triqui (UBISORT).
Estas disputas motivaron el desplazamiento forzado de decenas de familias de la comunidad de Tierra Blanca Copala en enero de 2021.
El popular diccionario del inglés añadió 66 palabras y expresiones del español hablado en EE.UU. a su catálogo. La mayoría provienen del habla de mexicanos, cubanos y puertorriqueños en el país norteamericano.
La nueva actualización del OED (según sus siglas en inglés) presentó esta semana una muestra de estas decenas de nuevas palabras que se usan cotidianamente en el inglés de Estados Unidos y que tienen un origen hispano.
El OED dijo que el español y el inglés “son lenguas con una larga historia de contactos e influencias mutuas, como lo demuestra el gran número de palabras que han tomado prestadas la una de la otra a lo largo de los siglos”.
La lista de nuevas acepciones está fuertemente influenciada por el español hablado por mexicanos, cubanos y puertorriqueños en EE.UU., al ser estos los hablantes hispanos más numerosos en ese país.
Y, como se hace evidente, la comida es uno de los espacios de influencia de palabras más fuerte con el inglés.
El diccionario que tiene unas 2.000 palabras cuyo origen es el español, desde el siglo XIV, ahora tiene 66 nuevos términos.
Al clasificarlas por su origen, el OED dio algunos ejemplos de palabras y expresiones de uso cotidiano en EE.UU. que tienen origen mexicano, como “órale”, una interjección que se usa para expresar sorpresa o expresar afirmación.
Otra de uso muy frecuente es “güey”, que originalmente era una palabra despectiva para referirse a una persona tonta, pero su uso se ha transformado para referirse en general a una persona. “Primo” y “prima”, que tienen el mismo sentido, también fueron añadidas.
Los términos “chilango” (persona originaria de Ciudad de México), “naco” (sustantivo para referirse a una persona sin educación o de mal gusto), o “pinche” (adjetivo para expresar desprecio o señalar algo con poco valor) también fueron incluidas.
Entre las múltiples palabras de cocina mexicana están: barbacoa, birria, comal, cotija, elote, frijoles refritos y torta.
Aunque Puerto Rico es parte de EE.UU., su gentilicio informal en español, “boricua”, no era parte del OED hasta ahora. De la isla también rescatan “cuchifritos”, un plato tradicional puertorriqueño de carne de cerdo y verduras que se come como tentempié.
“Vejigante”, que es un personaje maligno representado en las celebraciones de carnaval, proviene de la mezcla de vejiga y gigante.
El estilo de baile y música del “perreo” también fue añadido.
Entre las expresiones cubanas aparece ahora “cubano”, no solo por el gentilicio de los habitantes de la isla, sino también por el sándwich que se prepara en Florida con jamón, cerdo rostizado, queso y pepinillos en un pan tostado.
El OED explica que las palabras extranjeras escritas con signos diacríticos tienden a perderlos al ser prestadas al inglés, pero a veces se conservan.
Las palabras “güey” y “charrería”, por ejemplo son algunas que fueron añadidas en la nueva versión del diccionario con sus signos en español por su amplio uso con esas grafías.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.