Home
>
Estados
>
“El acceso a la justicia para nosotras es nulo”: en 15 días asesinan a dos mujeres trans en Chihuahua
“El acceso a la justicia para nosotras es nulo”: en 15 días asesinan a dos mujeres trans en Chihuahua
(Foto: especial)
3 minutos de lectura

“El acceso a la justicia para nosotras es nulo”: en 15 días asesinan a dos mujeres trans en Chihuahua

Ariana Ponce y "La China", ambas mujeres trans, fueron asesinadas en Chihuahua en menos de un mes. Activistas exigen investigaciones con perspectiva de género y justicia.
16 de septiembre, 2024
Por: Óscar Rosales / Raíchali

“Me amo trans. Con o sin t3t4s. Con o sin hormonas. Con o sin maquillaje. Con o sin caderas. Con o sin tu amor”, se lee en una imagen compartida en el Facebook de Ariana Ponce en 2022. La madrugada de este jueves 12 de septiembre, el cuerpo de la joven de 25 años originaria del municipio de Cuauhtémoc, fue encontrado sin vida al interior de su domicilio, en la colonia Panamericana en la ciudad de Chihuahua.

Su pareja sentimental con la que vivía, realizó el hallazgo y lo comunicó a las autoridades.

De acuerdo con información de la Fiscalía de Chihuahua, Ariana murió desangrada a raíz de múltiples heridas producidas por un arma blanca, en su cuello y tórax.

Con el asesinato de Ariana, se suman dos transfeminicidios en los últimos quince días en el estado.

El primero de ellos fue reportado el 30 de agosto, cuando se encontró un cuerpo con un impacto de bala en la cabeza, en el kilómetro 32 de la carretera de Chihuahua hacia Ciudad Juárez. Varios medios locales difundieron la noticia bajo el titular de “localizan ejecutado vestido de mujer”, sin embargo, Mayte Regina Gardea, vocera de la organización Unión y Fuerza de Mujeres Trans Chihuahuenses, rechazó enérgicamente el trato informativo del suceso.

mensajes lamentando la muerte de Ariana Ponce, una de las dos mujeres trans asesinadas en chihuahua en tan solo 15 días
(Fotos: capturas de pantalla).

Lee más: Por cada transfeminicidio en México hay hasta tres más no registrados, estiman activistas

Mayte explicó que la persona encontrada en la carretera era una mujer trans de 37 años, conocida como “La China”, quien recién comenzaba su proceso de transición sexo-genérica (antes de eso, la persona se identificaba como Jaime Encontras Rivas) y se dedicaba al trabajo sexual debido a la falta de oportunidades laborales que tenía, así como el prejuicio y rechazo que existe contra estas personas.

En ese sentido, la activista realizó un llamado a las autoridades locales para que las líneas de investigación de ambos asesinatos ocurridos en los últimos quince días se realicen con perspectiva de género y no descarten que sean crímenes de odio contra la comunidad trans.

“Estamos en un estado donde el acceso a la justicia para nosotras las mujeres trans es nulo, es poco empático, es prejuicioso, no se contemplan ni apegan a los derechos humanos, mucho menos a la perspectiva de género”, apuntó Mayte.

La colectiva Morrxs Autónomxs de Ciudad Cuauhtémoc, de donde era originaria Ariana Ponce, también condenó ambos transfeminicidios y se unió a la exigencia de las activistas en la capital.

“Hay un porcentaje de impunidad en el país de más del 98 %, los casos no se resuelven y no hay una investigación contundente por parte de las autoridades para brindar esta justicia que se requiere, para que deje de haber tantos crímenes de odio y tanta discriminación hacia todas las mujeres trans”, señaló Gio, integrante de Morrxs Autónomxs.

gráfico de crímenes de odio en chihuahua, entre ellos contra mujeres trans
(Foto: LetraeSe).

De acuerdo con datos de Letra Ese, del 2013 al 2021 han asesinado en el estado de Chihuahua a 55 mujeres trans. Además, según datos de la Asamblea Nacional Trans No Binarie y el colectivo Transcontingenta, en lo que va del 2024, han asesinado al menos a 50 mujeres trans en México.

En 2023, Letra Ese registró nueve asesinatos de personas de la población LGBTTTIQ+ en Chihuahua, lo que lo convirtió en el tercer estado más peligroso para este grupo en ese año.

Esta nota se publicó originalmente en Raíchali.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
crímenes de odio
homicidios
LGBTTTIQ+
transfeminicidio
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Cuáles son los cambios que hizo Italia para obtener la ciudadanía y cómo afecta a los descendientes de italianos en América Latina
5 minutos de lectura

Países como Argentina, Venezuela, Brasil y Uruguay recibieron a decenas de miles de italianos, y en los últimos años la solicitud de ciudadanía italiana había aumentado significativamente, según el gobierno.

31 de marzo, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Italia anunció un cambio en las reglas y restricción de los criterios sobre quiénes tienen derecho a la ciudadanía de ese país.

Tras la aprobación el viernes de un decreto-ley en el Consejo de Ministros, solo personas que tengan al menos un padre, madre, abuelo o abuela nacido en Italia -y que nacieron y viven en el extranjero- podrán optar por la nacionalidad italiana.

Anteriormente, no existía ese límite generacional: cada interesado en obtener la nacionalidad solo debía comprobar un vínculo con alguien nacido en Italia después de 1861 (cuando el reino de Italia fue creado).

Esta medida afecta principalmente a argentinos, uruguayos, brasileños y venezolanos, cuyos países recibieron decenas de miles de inmigrantes italianos entre la segunda parte del siglo XIX y la primera del siglo XX.

Solo el año pasado, 30.000 argentinos recibieron la ciudadanía italiana, según cifras oficiales.

De acuerdo a lo señalado por el gobierno de Italia, la decisión tiene como objetivo establecer límites más precisos y “evitar abusos” como los negocios en torno a la obtención del pasaporte.

“La ciudadanía debe ser algo serio”, señaló Antonio Tajani, ministro de Relaciones Exteriores de Italia.

El ministro de Relaciones Exteriores de Italia, Antonio Tajani.
Getty Images
A la hora de justificar los cambios, el ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Antonio Tajani, sostuvo que “la ciudadanía es una cosa seria”.

Las autoridades informaron que las nuevas reglas, propuestas por el ministerio de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, no afectan a quienes ya tienen la ciudadanía italiana.

Por otro lado, Italia tiene más de 60.000 casos pendientes de reconocimiento de la ciudadanía. Todos aquellos que hayan iniciado el trámite antes del 27 de marzo de 2025 a la medianoche seguirán estando regidos por la legislación anterior, informó Tajani.

Las nuevas reglas

Tajani aclaró que el principio de ius sanguinis —o “derecho de sangre”, usado por muchos países como criterio para definir quién tiene derecho a la ciudadanía— no dejará de existir, sino que estará restringido hasta la segunda generación de descendencia.

El gobierno informó que, además del decreto-ley aprobado, habrá una segunda fase de esta reforma con dos proyectos de ley que enviarán al Parlamento.

Con ellos se buscará que los italianos “residentes en el exterior mantengan vínculos reales con Italia en el largo tiempo”.

Esas personas deberán “ejercer (alguno de) los derechos y deberes de ciudadano al menos una vez cada 25 años”, afirmó el ministro.

Entre esos derechos y deberes, Tajani mencionó haber votado, haber renovado el pasaporte o la cédula de identidad, o haber pagado impuestos si tenía que hacerlo.

“También será necesario que las personas nacidas en el extranjero registren su partida de nacimiento antes de los 25 años de edad. De lo contrario, ya no podrán solicitar la ciudadanía italiana”, expresó el ministro.

Por otro lado, “los descendientes de italianos obtendrán la ciudadanía automáticamente si nacen en Italia o si antes de su nacimiento uno de sus progenitores ciudadanos ha residido al menos dos años continuos en nuestro país”, informó Tajani.

Otra forma de que los hijos de aquellos que obtuvieron la ciudadanía italiana por ser descendientes de un italiano puedan convertirse en ciudadanos italianos será que se vayan a vivir dos años a Italia (salvo que hayan nacido en ese país).

Liberar a los consulados

El gobierno de Italia prometió revisar “los procedimientos para el reconocimiento de la ciudadanía”, y para ello anunció que los trámites de ciudadanía dejarán de hacerse en los consulados, sino que se harán en una oficina específica en Roma.

El gobierno de Giorgia Meloni espera que esa oficina funcione plenamente dentro de un año.

“Los consulados se concentrarán en la prestación de servicios a aquellos que son ciudadanos, no más en la ‘creación’ de nuevos ciudadanos”, señala un comunicado del ministerio.

Inmigración italiana
Getty Images
Miles de italianos emigraron hacia Argentina a principios del siglo XX.

“Se proporcionarán más actualizaciones a medida que estén disponibles”, señala el comunicado.

Impacto

La medida podría tener un impacto significativo en Sudamérica, especialmente en Brasil y Argentina, países que recibieron grandes oleadas de inmigración italiana a finales del siglo XIX y principios del XX.

Los datos del Ministerio de Asuntos Exteriores italiano muestran un “importante aumento de los reconocimientos de ciudadanía” en estos lugares.

Desde finales de 2014 hasta finales de 2024, el número de ciudadanos italianos residentes en el extranjero aumentó de aproximadamente 4,6 millones a 6,4 millones, un incremento de 40%.

Según el ministerio, en Argentina el número de reconocimientos aumentó de alrededor de 20.000 en 2023 a 30.000 al año siguiente.

En Brasil, el total aumentó de 14.000 en 2022 a 20.000 el año pasado.

Venezuela tuvo casi 8.000 reconocimientos de ciudadanía italiana en 2024.

El gobierno italiano estima que, potencialmente, el número de descendientes de italianos en todo el mundo que podrían solicitar la ciudadanía se sitúa entre 60 y 80 millones, según la legislación vigente.

El gobierno italiano sostiene que la reforma “alinea los criterios para el reconocimiento de la ciudadanía italiana” con los de otros países europeos y “liberará recursos para hacer más eficientes los servicios consulares, permitiéndoles centrarse exclusivamente en quienes realmente lo necesitan, por su vínculo concreto con Italia”.

“El sistema actual afecta negativamente a la eficiencia de las oficinas administrativas o judiciales italianas, que se ven sometidas a presión por parte de quienes se trasladan a Italia únicamente para intentar acelerar el proceso de reconocimiento de la ciudadanía, fomentando además fraudes o prácticas irregulares”, concluye el ministerio.

Línea gris
BBC

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
crímenes de odio
homicidios
LGBTTTIQ+
transfeminicidio
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.