Home
>
Estados
>
Asesinan al comunicador Adriano Bachega en Nuevo León
Asesinan al comunicador Adriano Bachega en Nuevo León
Foto: Sitio web Adriano Bachega
3 minutos de lectura

Asesinan al comunicador Adriano Bachega en Nuevo León

El ataque contra el comunicador Adriano Bachega ocurrió la mañana de este martes sobre la avenida Lázaro Cárdenas, entre los límites de Monterrey y San Pedro Garza García.
03 de diciembre, 2024
Por: Redacción Animal Político

Adriano Bachega Olvera, conferencista y comunicador extranjero, fue asesinado a balazos este martes mientras se encontraba al interior de su vehículo en el estado de Nuevo León.

De acuerdo con los primeros reportes de la fiscalía estatal, el ataque ocurrió alrededor de las 09:45 horas sobre la avenida Lázaro Cárdenas, entre los límites entre Monterrey y el municipio de San Pedro Garza García.

La víctima fue identificada como Adriano Bachega Olvera, originario de Argentina pero naturalizado mexicano. Según su sitio web, se desempeñaba como redactor en jefe del portal de noticias Diario Digital Online.

La Dirección de Vialidad y Tránsito de Monterrey cerró la Avenida Lázaro Cárdenas en el sentido de oriente a poniente después de estos hechos.

Te puede interesar: En el sexenio de AMLO asesinaron a 46 periodistas; agresiones contra la prensa aumentaron 62% respecto al gobierno de Peña Nieto.

Periodistas asesinados en México
Protesta por periodistas asesinados en México. Foto: Archivo


Asesinatos y agresiones a periodistas durante el sexenio de Sheinbaum

Hace un mes ocurrieron los homicidios de Mauricio Cruz Solís, un joven periodista de Michoacán, y Patricia Ramírez González, destacada reportera de espectáculos en Colima.

Cruz Solís, de 31 años, director del medio digital Minuto x Minuto, salió el pasado 29 de octubre a las calles de Uruapan entre las 8 y 9 de la noche para realizar su primera transmisión en vivo del programa La Jiribilla NaiChow, un espacio relajado, “para chacotear” sobre política, que usualmente se transmitía desde sus casas.

Mientras recorría el mercado Tariácuri, donde un incendio provocó la pérdida de 66 locales el pasado 26 de octubre, se encontró con el alcalde Carlos Manzo, el primer alcalde independiente de Uruapan.

Cruz Solís le solicitó una entrevista y le preguntó sobre los avances en la reconstrucción del mercado y los apoyos para los locatarios afectados. Dos minutos después de terminar la conversación, fue asesinado. La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que el periodista recibió dos disparos. En el lugar se recolectaron casquillos percutidos de fusil.

Menos de 24 horas después, la reportera de espectáculos Patricia Ramírez González, conocida como “Paty Bunbury“, fue asesinada mientras se encontraba en un establecimiento de comida que le pertenecía.

Patricia Ramírez González contaba con una larga trayectoria en la sección de espectáculos. Le gustaba publicar sus fotos con las bandas de los conciertos, entrevistas o conferencias que cubría, como Los Tigres del Norte, Banda Machos o el cantautor Pancho Barraza.

Era colaboradora del periódico Pensamiento en Acción y la revista Hechos Espectáculos, e integrante del bloque “Compañeros Periodistas de Colima A.C. (COPECO)”.

mauricio cruz Paty Bunbury periodistas asesinados sexenio sheinbaum
Mauricio Cruz y Paty Bunbury, periodistas asesinados. Foto: especial

Pero no son los únicos ataques contra la prensa en medio de la ola de violencia en el país, pues apenas el domingo 1 de diciembre una reportera fue atacada a balazos tras cubrir un evento en el municipio de Montemorelos, Nuevo León.

La agresión contra Victoria García, del medio digital Martmat Noticias, ocurrió cuando circulaba sobre el bulevar Capitán Alonso de León alrededor de las 19:00 horas.

El pasado 17 de octubre fue atacado el diario El Debate de Culiacán, Sinaloa. Días después, fue agredido el periodista Arturo Hernández, redactor en jefe del Impacto Publicitario de San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca. Su auto fue incendiado.

México ocupa el puesto 121 en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2024 de RSF y es el país más mortífero para los periodistas fuera de las zonas de guerra.

Lee: “No hemos tenido asesinatos de periodistas”: AMLO minimiza agresiones contra informadores, políticos y religiosos.

De acuerdo con el informe sexenal de Artículo 19, en el sexenio anterior, del expresidente Andrés Manuel López Obrador, al corte de marzo de 2024, se registraron 3 mil 408 agresiones contra la prensa. Esto equivale a un promedio de una agresión cada 14 horas a lo largo del sexeni

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
asesinatos
Nuevo León
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Por qué EU y Rusia escogieron a Arabia Saudita como sede de sus conversaciones sobre la guerra de Ucrania
4 minutos de lectura

El reino árabe ha ganado peso en la escena global y mantiene cierto equilibrio entre Moscú y Kyiv.

18 de febrero, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Los gobiernos de Estados Unidos y Rusia escogieron a Arabia Saudita como sede para las cruciales conversaciones con Rusia sobre la guerra en Ucrania.

Representantes de Washington y Moscú se reúnen este martes en Riad para tratar de sentar las bases de las conversaciones de paz, confirmaron el Departamento de Estado estadounidense y el Kremlin este lunes.

Por parte de Estados Unidos participan el secretario de Estado, Marco Rubio, el asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, y el enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff.

Rusia envió a la capital saudí al ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, y a Yuri Ushakov, asesor de política exterior del presidente Vladimir Putin.

El encuentro ha generado preocupación en Ucrania y entre sus aliados europeos, que no participarán.

El gobierno de Arabia Saudita ha expresado su intención de implicarse activamente en las conversaciones de paz, no solo como país anfitrión sino con un rol más activo de mediador.

Un país mejor posicionado

Ciudad de Riad
Getty Images
Arabia Saudí no ha escatimado esfuerzos a la hora de intentar ganar peso en la esfera global.

La elección de Arabia Saudita como sede del encuentro subraya hasta qué punto ha avanzado el reino en el plano diplomático en los últimos años desde que estuvo punto de convertirse en un estado paria tras el asesinato del periodista saudita Jamal Khashoggi en 2018.

Las sombras que se proyectaban sobre el país y su líder de facto, el príncipe heredero Mohammed bin Salman, parecen haberse disipado, aunque ocasionalmente se siguen planteando preocupaciones en foros internacionales sobre el historial de derechos humanos de Arabia Saudita.

En muchos frentes -y en particular en las industrias del entretenimiento y el deporte- el reino wahabita ha dedicado enormes cantidades de dinero a tratar de convertirse en un actor importante en el escenario global.

En el plano diplomático, el liderazgo saudita también ha logrado avances: durante los años de Biden, el reino redujo su dependencia de Estados Unidos como principal aliado internacional.

Los sauditas dejaron claro que perseguirían en primer lugar lo que perciben como sus intereses: entablar relaciones más estrechas con países considerados los mayores rivales de Estados Unidos, como Rusia y China.

Mediador neutral

Por otro lado, hay que destacar la posición que hasta el momento ha mantenido Arabia Saudita en el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Riad ha preservado históricamente sus relaciones tanto con Moscú como con Kyiv, en un intento de equilibrar sus intereses geopolíticos y económicos.

En el ámbito energético, Arabia Saudita ha colaborado estrechamente con Rusia en el marco de la OPEP+, coordinando políticas de producción de petróleo para estabilizar los mercados globales.

Mohamed bin Salman y Zelensky
Getty Images
El reino árabe se ha mantenido cercano a Ucrania sin romper con Rusia.

Sin embargo, también ha mostrado apoyo a la integridad territorial de Ucrania en foros internacionales y ha participado en iniciativas humanitarias para mitigar el impacto del conflicto en la población ucraniana.

Esta dualidad en su política exterior refleja, según expertos, la estrategia saudita de posicionarse como un mediador neutral, capaz de facilitar el diálogo entre las partes en conflicto.

Su papel en el conflicto palestino-israelí

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha sido bien recibido por los sauditas.

Su primera visita al extranjero en su primer mandato fue a Arabia Saudita, y la naturaleza transaccional de su política exterior se ve como más propicia para el actual liderazgo saudita.

Arabia Saudita es clave en el conflicto palestino-israelí por su influencia en el mundo árabe y musulmán, y su posible normalización de relaciones con Israel, lo que podría redefinir el equilibrio geopolítico en la región.

Uno de los posibles logros que Trump querría anotar en su historial sería un acuerdo de paz entre los sauditas e Israel, que sería la culminación de los Acuerdos de Abraham que inició en su primer mandato.

La guerra en Gaza, sin embargo, se ha interpuesto en el camino y puede aumentar el precio que Arabia Saudita exija por un acuerdo de paz.

Los sauditas expresaron su contundente rechazo al plan de Trump para Gaza: expulsar a todos los palestinos y reconstruirla como un complejo turístico.

Trump y Netanyahu
Getty Images
Arabia Saudita mantiene importantes diferencias con Trump y Netanyahu sobre el futuro de Gaza y los territorios palestinos.

Esto ha impulsado al reino a tratar de elaborar un plan alternativo viable con otros estados árabes, que permitiría que los habitantes de Gaza permanecieran en su territorio mientras se reconstruye el enclave.

Arabia Saudita ha reiterado que no establecerá relaciones diplomáticas formales con Israel sin una solución que considere justa al conflicto palestino, insistiendo en la necesidad de un Estado palestino independiente.

El actual planteamiento de la administración Trump parece entrar en contradicción con esto, tanto en su política hacia Gaza como hacia la Cisjordania ocupada.

La forma en que se resuelva este asunto será clave para la dinámica de la evolución de la relación entre Arabia Saudita y Estados Unidos.

En todo caso, está claro que los sauditas no tienen intención de renunciar a su ambición de convertirse en un actor esencial de la diplomacia global.

línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
asesinatos
Nuevo León
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...