Home
>
Estados
>
Asesinan al abogado de Mauricio Estefanía, alcalde electo de Cortazar, Guanajuato
Asesinan al abogado de Mauricio Estefanía, alcalde electo de Cortazar, Guanajuato
El abogado se perfilaba como secretario particular de Estefanía. (Foto: Cuartoscuro Archivo)
2 minutos de lectura

Asesinan al abogado de Mauricio Estefanía, alcalde electo de Cortazar, Guanajuato

Alejandro Rodríguez, abogado del alcalde electo de Cortazar, Guanajuato, se perfilaba como su secretario particular en el Ayuntamiento.
25 de agosto, 2024
Por: Redacción Animal Político

Sujetos armados asesinaron a Jacob Alejandro Rodríguez Amate, abogado de Mauricio Estefanía, alcalde electo de Cortazar, Guanajuato, por el partido Movimiento Ciudadano (MC).

Los hechos se registraron la tarde de este viernes 23 de agosto en el interior del despacho Corporativo Jurídico del Bajío, ubicado sobre la calle Álvaro Obregón de la colonia Alameda en Celaya.

De acuerdo con los reportes, los agresores ingresaron al lugar, dispararon en varias ocasiones contra el abogado, lesionaron a una empleada e intentaron incendiar las instalaciones y huyeron.

Al lugar llegaron elementos de seguridad local, Guardia Nacional y Ejército para acordonar la zona, mientras que peritos de la Fiscalía del Estado comenzaron con las investigaciones correspondientes.

Rodríguez Amate fue representante de MC ante el Instituto Electoral Municipal en las recientes elecciones y era integrante del Comité de Transición Municipal en Cortazar, en representación de Mauricio Estefanía, de quien se perfilaba como secretario particular.

Libia Dennise, gobernadora electa de Guanajuato, y Mauricio Estefanía, alcalde electo de Cortazar
Estefanía ha negado tener vínculos con el crimen organizado. (Foto: Facebook Maurcio Estefanía).

Alcalde electo de Cortazar denuncia amenazas

En días recientes, Mauricio Estefanía, presidente municipal electo de Cortazar, denunció ser víctima constante de amenazas y persecuciones por parte de presuntos integrantes de grupos criminales, por lo cual es resguardado por la Guardia Nacional.

“Ha estado de repente muy tensa la situación (…) Las amenazas por Messenger o WhatsApp. Aquí en el negocio pasaban los drones y camionetas dos o tres veces”, mencionó.

Mauricio es hijo de Hugo Estefanía, exalcalde de Cortazar que fue asesinado y que era investigado por vínculos con Noé Lara Belman, alias “El Puma”, quien fuera mando del Cártel de Santa Rosa de Lima.

Violencia en Guanajuato

Guanajuato es el estado más violento del país con constantes asesinatos, ataques armados, desapariciones, enfrentamientos armados, agresiones a negocios y bloqueos carreteros.

gráfico con datos de homicidios a nivel nacional en donde guanajuato aparece en primer lugar
Guanajuato es el estado más violento. (Foto: SSPC).

En 2023 hubo 3 mil 104 homicidios dolosos y entre enero y julio de este año ya suman mil 725 casos, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

La entidad, junto con Baja California, Estado de México, Chihuahua, Jalisco y Guerrero, concentran el 44.4 % del total de asesinatos en el país.

A la vez, hay 2 mil 733 personas reportadas como desaparecidas o no localizadas, según información de la Comisión Nacional de Búsqueda.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
ataque armado
Elecciones 2024
Inseguridad
violencia
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
¿Por qué el agua se ve de diferentes colores en distintos lugares? Te contamos la razón
5 minutos de lectura

En este Día Mundial del Agua te contamos los factores que influyen en la coloración de los ríos, lagos y mares.

22 de marzo, 2025
Por: BBC News Mundo
0
¿Qué te imaginas cuando piensas en agua? ¿Una bebida helada y refrescante? ¿Un océano azul cristalino que se extiende hasta el horizonte? ¿Un lago que refleja majestuosas montañas? ¿O un pequeño estanque que parece oscuro y turbio?

Probablemente te emocionaría más nadar en algunas de estas aguas que en otras. Y las que parecen más limpias probablemente sean las más atractivas.

Aunque no te des cuenta, estás aplicando conceptos de física, biología y química para decidir si debes darte un chapuzón.

El color del agua ofrece información sobre su contenido. Como ingeniero que estudia los recursos hídricos, pienso en cómo puedo usar el color del agua para ayudar a la gente a comprender cuán contaminados están los lagos y las playas, y si son seguros para nadar y pescar.

Gráfico del espectroelectromagnético
BBC

La luz y el color del agua

El agua potable normalmente parece clara, pero los estanques, ríos y océanos están llenos de partículas flotantes. Pueden ser pequeños fragmentos de tierra, de roca, de material vegetal u otras sustancias.

Estas partículas suelen ser arrastradas al agua durante las tormentas. Toda la lluvia que cae al suelo y no penetra en él se convierte en escorrentía, fluyendo ladera abajo hasta llegar a una masa de agua abierta, recogiendo los materiales sueltos que encuentra en su camino.

Las partículas del agua interactúan con la radiación solar que incide sobre la superficie. Las partículas pueden absorber esta radiación o reflejarla en una dirección diferente, un proceso conocido como dispersión.

Lo que vemos con nuestros ojos es la fracción de radiación que se dispersa fuera de la superficie del agua. Esto afecta considerablemente la percepción que tenemos del agua, incluyendo su color.

Dependiendo de las propiedades de las partículas en nuestra muestra de agua, estas absorberán y dispersarán la radiación en diferentes longitudes de onda. La longitud de onda de la luz determina el color que percibimos.

Vista del Lago Cráter
Getty Images
El lago del Cráter en Oregón (EE.UU.) tiene un color azul brillante porque su agua procede del deshielo y es extremadamente pura.

Las aguas con gran cantidad de sedimentos, como el río Misuri (Estados Unidos), apodado el “Gran Lodo”, retrodispersan la luz en el rango del amarillo al rojo. Esto hace que el agua se vea anaranjada y turbia.

El agua más limpia y pura retrodispersa la luz en el rango del azul, lo que le da un aspecto de ese color.

Un ejemplo famoso es el lago del Cráter en Oregón (EE.UU.), que se encuentra en un cráter volcánico y se alimenta de la lluvia y la nieve, sin arroyos que arrastren sedimentos.

Las aguas profundas como las del lago del Cráter se ven de color azul oscuro, pero las aguas poco profundas y muy claras, como las que rodean muchas islas del Caribe, pueden verse de color azul claro o turquesa. Esto se debe a que la luz se refleja en el fondo blanco y arenoso.

Vista aérea del río Amazonas
Getty Images
Las aguas de ríos como el Amazonas presentan un color más turbio debido a los sedimentos que reciben de sus afluentes y a su lecho.

Cuando el agua contiene mucha materia vegetal, la clorofila (un pigmento que las plantas producen en sus hojas) absorbe la luz azul y retrodispersa la luz verde.

Esto suele ocurrir en masas de agua que reciben mucha escorrentía de zonas altamente desarrolladas, como el lago Okeechobee en Florida. La escorrentía contiene fertilizantes de granjas y jardines, compuestos por nutrientes que impulsan el crecimiento de las plantas en el agua.

Por último, algunas aguas contienen una gran cantidad de materia orgánica disuelta en color, a menudo procedente de organismos y plantas en descomposición, y también de desechos humanos o animales. Esto puede ocurrir en zonas boscosas con abundante vida animal o en zonas densamente pobladas que vierten aguas residuales a arroyos y ríos.

Este material absorbe principalmente la radiación y retrodispersa muy poca luz en todo el espectro, por lo que hace que el agua se vea muy oscura.

Vista aérea del lago Okeechobee en Florida (EE.UU.) y las algas que flotan sobre sus aguas
Getty Images
La vegetación también influye en la coloración de los cuerpos acuáticos, como muestra el lago Okeechobee en Florida (EE.UU.).
Puedes leer: En la CDMX una casona de valor artístico aún conserva la historia del Paseo de la Reforma

Floraciones perjudiciales

Los científicos esperan que el agua en la naturaleza contenga sedimentos, clorofila y materia orgánica. Estas sustancias ayudan a sustentar a todos los organismos vivos en el agua, desde pequeños microbios hasta los peces que comemos. Pero un exceso de algo bueno puede convertirse en un problema.

Por ejemplo, cuando el agua contiene muchos nutrientes y se calienta en días soleados, el crecimiento de las plantas puede descontrolarse.

En ocasiones, esto causa floraciones de algas nocivas: columnas de algas tóxicas que pueden enfermar gravemente a las personas si nadan en el agua o comen pescado proveniente de ella.

Cuando los cuerpos de agua se contaminan tanto que amenazan a los peces y las plantas, o a los humanos que beben el agua, las leyes estatales y federales exigen que los gobiernos las limpien. El color del agua puede ayudar a guiar estos esfuerzos.

Mis alumnos y yo recolectamos muestras de agua en el lago High Rock, un lugar popular para nadar, navegar y pescar en el centro del estado estadounidense de Carolina del Norte.

Debido a los altos niveles de clorofila, las floraciones de algas son cada vez más frecuentes. Los residentes y visitantes temen que estas floraciones se vuelvan perjudiciales.

Utilizando fotos satelitales del lago y nuestros datos de muestreo, podemos generar mapas de la calidad del agua.

Las autoridades estatales utilizan los mapas para rastrear los niveles de clorofila y observar cómo varían en el espacio y el tiempo. Esta información puede ayudarles a advertir al público sobre floraciones de algas y a desarrollar nuevas normas para que el agua sea más limpia.

*Courtney Di Vittorio es profesora asistente de Ingeniería en la Universidad de Wake Forest (EE.UU.)

Este artículo fue publicado en The Conversation y es reproducido bajo la licencia Creative Commons. Haz clic aquí para leer la versión original.

raya gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
ataque armado
Elecciones 2024
Inseguridad
violencia
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.