Home
>
Estados
>
El sacerdote que es acusado por abuso sexual en CDMX y por el que la Arquidiócesis inició una investigación
El sacerdote que es acusado por abuso sexual en CDMX y por el que la Arquidiócesis inició una investigación
Sergio 'N', el sacerdote que fue aprehendido por presunto abuso sexual | Foto: Fiscalía CDMX
3 minutos de lectura

El sacerdote que es acusado por abuso sexual en CDMX y por el que la Arquidiócesis inició una investigación

La Arquidiócesis investiga al sacerdote por su presunta participación en el abuso sexual de un menor durante una posada.
19 de enero, 2024
Por: Redacción Animal Político

La Arquidiócesis Primada de México inició una investigación interna contra el sacerdote Sergio ‘N’, a quien detuvieron el pasado 15 de enero por su presunta participación en el abuso sexual de un adolescente en la Ciudad de México.

De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, los hechos ocurrieron el 17 de diciembre de 2023 en contra de un adolescente, durante una posada en la colonia Texcaltenco, en Tlalpan.

Fue hasta el 15 de enero de 2024 que elementos de la Policía de Investigación ubicaron al sacerdote en la colonia San Pedro de los Pinos, cerca del mercado, en la alcaldía Benito Juárez, y lo detuvieron.

Ante la detención, la Arquidiócesis inició una investigación propia a la par de las autoridades, como lo estipula el Código de Derecho Canónico y normas internas.

La iglesia aseguró que “no ha recibido ninguna denuncia sobre este caso y los hechos imputados no ocurrieron en algún recinto eclesial”, por lo que no conocen más información del caso.

Sin embargo, la Arquidiócesis confirmó que se encuentra a disposición de cualquier requerimiento o información que solicite la Fiscalía.

Sacerdote sostiene una cruz
Foto: Freepik

¿Qué medidas toma la Arquidiócesis ante un abuso sexual?

La Arquidiócesis de México dijo haberse apegado al Código de Derecho Canónico, el cual establece en el canon 1722 que “para evitar escándalos, defender la libertad de los testigos y garantizar el curso de la justicia” se puede:

  • Apartar al acusado de su puesto, ya sea en el ministerio sagrado o de cualquier oficio o cargo eclesiástico, por lo que no podrá dar misa
  • Imponerle o prohibirle vivir en un lugar o territorio específico, como la parroquia o iglesia.
  • Prohibirle que reciba públicamente la Eucaristía

La Iglesia podrá decidir si aplicar toda o alguna de las medidas, aunque estas medidas cautelares seguirán activas hasta que termine la investigación interna de la Arquidiócesis.

Al respecto del presunto delito, la institución puso a disposición de la víctima o de cualquier otro denunciante que haya viva algún abuso sexual el teléfono 55 5208 3200 extensión 1600 o 1601 o el correo [email protected].

De igual forma, la Fiscalía capitalina tiene los teléfonos 55 5200 9000 y 800 745 2369 para orientación jurídica gratuita. Además, la institución cuenta con 6 agencias especializadas en delitos sexuales cuya ubicación puedes encontrar aquí.

Investigaciones a sacerdotes por abuso sexual

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) reveló en 2020 que en los últimos 10 años habían investigado a 271 sacerdotes por abuso sexual. Además, detalló que despidieron a 217 de la orden clerical. 

Justo a esto, otros 155 clérigos fueron investigados por otras faltas, lo que da un total de 426 miembros de la iglesia indagados.

Aunque, de acuerdo con el documento “La tercera oleada: Justicia para los sobrevivientes de abuso sexual infantil en la Iglesia católica de América Latina” para febrero de 2019 ya se habían registrado 550 casos de abusos sexuales. 

Miembros del Episcopado Mexicano hablaron sobre las denuncias de abuso sexual | Foto: Pedro Anza CUARTO OSCURO
Miembros del Episcopado Mexicano hablaron sobre las denuncias de abuso sexual | Foto: Pedro Anza CUARTO OSCURO
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
abuso sexual
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
EU ordena la salida inmediata a más de 500 mil personas de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití y revoca el parole humanitario
4 minutos de lectura

El Departamento de Seguridad Nacional de EU empezó a informar a extranjeros con permiso de entrada al país bajo el programa de parole humanitario que este ha sido cancelado.

13 de junio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

A cientos de miles de inmigrantes a quienes se les dio un permiso especial para ingresar a Estados Unidos se les está notificando que deben abandonar el país de inmediato.

“El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) comenzó a enviar notificaciones de terminación a los extranjeros con permiso de entrada a Estados Unidos (EE. UU.) bajo el programa de parole de la era Biden para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos (CHNV)”, informó esa entidad gubernamental en un comunicado, el jueves.

“Los mensajes les informaron a los inmigrantes ilegales que su parole había sido cancelado y que su autorización de empleo, basada en el parole, había sido revocada, con efecto inmediato. Estas notificaciones se enviarán a las direcciones de correo electrónico proporcionadas por los solicitantes”.

Bajo el mecanismo del parole humanitario, un grupo de ciudadanos de esos cuatro países estaban temporalmente protegidos de la deportación.

El DHS dijo que a más de medio millón de personas de los cuatro países se les permitió permanecer en Estados Unidos durante dos años bajo las órdenes emitidas por el entonces presidente Joe Biden.

Se espera que la instrucción enfrente desafíos legales de quienes se oponen al programa de deportación masiva del presidente Donald Trump.

Inmigrantes evaluados

Durante su mandato, Biden amplió la protección, que se denomina parole humanitario y se remonta a la Guerra Fría, debido a las condiciones en cada uno de los cuatro países.

El parole humanitario es una figura legal con una larga historia y ha sido utilizada por gobiernos de distinto signo en múltiples ocasiones a lo largo de las últimas siete décadas, recordó el Comité Internacional del Rescate, una organización fundada en 1933 por Albert Einstein para ayudar a refugiados a conseguir protección en otras tierras.

Joe Biden, ofreciendo un discurso desde la Oficina Oval
Mandel Ngan – Pool/Getty Images
La medida otorgada por Biden a los ciudadanos de los cuatro países latinoamericanos exigía que los migrantes tuvieran un patrocinador en EE.UU.

El DHS había dicho anteriormente que hasta finales de noviembre de 2024, un total de 531.670 personas recibieron un permiso para permanecer en Estados Unidos bajo el programa, y que, como resultado, los cruces ilegales de ciudadanos de los cuatro países habían disminuido en un 98%.

Sin embargo, no está claro exactamente cuántas personas se verán afectadas por la nueva medida, ya que algunos de los inmigrantes de esos países pudieron haber adquirido un estatus legal para permanecer en Estados Unidos bajo otros programas de visas.

El gobierno de Biden había dicho que los inmigrantes, cada uno de los cuales requería un patrocinador que estuviese en Estados Unidos, fueron evaluados y verificados. Sin embargo, el gobierno de Trump no estuvo de acuerdo.

La portavoz del DHS, Tricia McLaughlin, calificó el programa de la era Biden de “desastroso” y en un comunicado dijo que abrió la puerta a reclamaciones fraudulentas y delitos y que socavaba a los trabajadores estadounidenses.

Campaña electoral

El programa se convirtió en un tema durante la campaña presidencial del año pasado, particularmente cuando Trump y sus aliados centraron la atención en ciudades como Springfield, Ohio, que en los últimos años ha visto una gran afluencia de inmigrantes haitianos, a muchos de los cuales se les permitió permanecer en el país bajo el programa.

Donald Trump señalando un gráfico titulado
Robert Gauthier / Los Angeles Times via Getty Images
Trump, como candidato presidencial, mostró gráficos sobre inmigración en la Convención Nacional Republicana, en julio de 2024.

Trump y otros líderes hicieron declaraciones incendiarias sobre los inmigrantes haitianos, como, por ejemplo, que comían mascotas, sin ningún tipo de evidencia.

Sin embargo, el compañero de fórmula de Trump, el ahora vicepresidente JD Vance, defendió lo que describió como “crear una historia” para resaltar los altos niveles de inmigración y lo que llamó “el sufrimiento del pueblo estadounidense”.

El presidente Trump canceló la orden del parole humanitario de Biden con una orden ejecutiva propia poco después de que asumiera el cargo en enero.

En mayo, el Tribunal Supremo confirmó la suspensión del programa del parole humanitario mientras continuaba una batalla legal en los tribunales de primera instancia.

El Departamento de Seguridad Nacional ha prometido ayuda para los viajes y un “bono de salida” de US$1.000 a los migrantes sin permiso para estar en Estados Unidos que abandonen voluntariamente el país.

El jueves, en su cuenta en la red social X, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, lo reiteró:

“Nuestro mensaje a los inmigrantes ilegales es claro: VAYÁNSE YA. El contribuyente estadounidense ofrece generosamente a quienes se encuentran en el país ilegalmente $1.000 y un vuelo gratis a casa a través de la aplicación CBP Home.

La autodeportación es la mejor manera, la más segura y la más eficiente en costos, de salir de Estados Unidos y evitar ser arrestado. Si no se va ahora, lo encontraremos, lo arrestaremos y lo deportaremos”.

*Con información del periodista de la BBC Mike Wendling

Raya gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
abuso sexual
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...