Home
>
Estados
>
“La investigación está congelada”, denuncia padre de Aitana, niña que murió en un elevador del IMSS en Quintana Roo
“La investigación está congelada”, denuncia padre de Aitana, niña que murió en un elevador del IMSS en Quintana Roo
Aitana falleció al quedar prensada por el elevador en el Hospital General de Zona número 18 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Playa del Carmen Foto: Especial
4 minutos de lectura
“La investigación está congelada”, denuncia padre de Aitana, niña que murió en un elevador del IMSS en Quintana Roo
Aitana falleció al quedar prensada en un elevador del IMSS en Quintana Roo, familiares acusan fallas en la investigación de la FGR y presuntos actos de corrupción.
27 de octubre, 2023
Por: Redacción Animal Político
0

El padre de Aitana, la niña que murió aplastada en un elevador del IMSS en Quintana Roo denunció que la investigación “está congelada” y exigió ayuda a las autoridades pues ni siquiera ha podido recuperar las pertenencias de su hija.

“La carpeta de investigación iniciada por nosotros, se encuentra detenida, ni siquiera ha sido radicada ni numerada. Igualmente la Fiscalía (General de la República) se niega a realizar el desglose respectivo de la carpeta de investigación, debido a que las acusaciones impiden que se investigue en la misma carpeta, ya que no podría ser juez y verdugo al mismo tiempo”, denunció Patricio Domínguez, papá de Aitana.

En una conferencia de prensa, familiares de la niña y el abogado de caso mencionaron que la investigación fue atraída por la FGR sin embargo, permanece sin avances.

Mencionaron que esto ocurrió a partir de la ampliación de denuncia que hizo la familia para presentar datos de prueba sobre “el descuido negligente del elevador, que revelaría la existencia de una red de corrupción del más alto nivel”.

Niña de seis años muere prensada en elevador de un hospital del IMSS en Playa del Carmen, Quintana Roo
Niña de seis años muere prensada en elevador de un hospital del IMSS en Playa del Carmen, Quintana Roo

Aitana falleció al quedar prensada por el elevador en el Hospital General de Zona número 18 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Playa del Carmen el pasado 11 de julio. Días después, el IMSS aprobó un acuerdo reparatorio para la familia que incluye “medidas económicas”.

Hasta el momento hay dos denuncias, una presentada por el IMSS contra Sitravem ante la FGR y la de los familiares de la niña.

Aunque la familia reconoce que el IMSS ha brindado ayuda psicológica y tanatológica, han sido omisos en la entrega de información.

Adrián Turner, abogado de las víctimas, dijo que aunque no pueden hablar sobre el acuerdo con en Instituto debido a unas cláusulas firmadas, “no implica a reparación del daño o indemnización, ni perdón para los responsables, lo elaboró el IMSS y en el momento más vulnerable de la familia lo firmaron, en el momento cuando estaban enterrando a la pequeñita”.

También denunciaron que desde el inicio de las investigaciones, pidieron al delegado de la FGR en Quintana Roo, Carlos Tovilla Padilla, la devolución de una mochila roja que era de Aitana, sin embargo, esta continúa en el elevador que permanece asegurado.

“Toda vez que ya se han llevado a cabo las actuaciones ordenadas por el fiscal responsable, solicitamos que se libere y devuelvan las últimas pertenencias de nuestra hija, que se encuentran en la mochila roja en la camilla del elevador”, dice el pronunciamiento leído por Patricio Domínguez.

Muere Aitana en un elevador del IMSS en Quintana Roo

El 11 de julio de 2023 una menor de seis años murió prensada en un elevador del Hospital General de Zona del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 18, en Playa del Carmen, Quintana Roo.

Personal del IMSS buscaba subir a la niña en camilla al área de hospitalización, y al momento de ingresarla al elevador, con la mitad del cuerpo fuera, éste se activó.

La menor quedó prensada de la cintura para abajo, lo cual ocasionó su fallecimiento.

Testigos señalaron a medios locales que el personal del hospital tardó más de media hora en pedir auxilio a los cuerpos de emergencia y rescate.

Javier Vázquez, secretario de Protección Civil Municipal, llegó al lugar y aseguró que los elementos de rescate llegaron seis minutos después de que se registrara la llamada de auxilio al 911.

Por su parte, el IMSS señala que su personal informó “de manera inmediata” sobre los hechos y aseguran que durante la contingencia se brindó “la atención médica requerida y adecuada”.

El Instituto también dijo que el mantenimiento de los elevadores es subrogado con una empresa externa.

Por el caso, Animal Político publicó que tanto en el caso de Quintana Roo como en otra falla de elevador en Jalisco la empresa proveedora era la misma en ambas entidades.

De acuerdo con los contratos, el Hospital Regional 46 fue uno de los que recibieron elevadores nuevos en 2016 como parte de la compra que el IMSS hizo a las empresas Construcciones Aryve, SA de CV, y Abastecimientos y Servicios Industriales del Toro, SA de CV.

Se trata del mismo contrato que también proveyó ascensores al Hospital General de Zona 18, en Playa del Carmen, donde murió Aitana, según se establece en los anexos del contrato número 16B10038.

En los documentos se establece que el costo unitario de los elevadores fue de 4 millones 544 mil pesos para estas instalaciones, mientras que el monto total para proveer ascensores nuevos a las delegaciones del IMSS, Unidades Médicas Familiares y nivel central fue por 558 millones de pesos.

Sin embargo, las empresas ganadoras de este multimillonario contrato no tenían experiencia en esa industria, pues se dedicaban a la construcción.

Además, los elevadores del hospital de Guadalajara recibieron mantenimiento de la empresa Soluciones Integrales de Transportación Vertical en México, SA de CV (SITRAVEM), en 2022, y se trata de la misma compañía que también estaba a cargo del mantenimiento de los elevadores del hospital de Playa del Carmen.

Esta empresa fue contratada por primera vez por el IMSS en febrero de 2019, pese a que apenas tenía ocho meses de haber sido creada y, por tanto, ni siquiera acreditaba la experiencia ni contratos previos como marcaban los requisitos para ser proveedor.

 

 

 

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
IMSS
Quintana Roo
image
El “sistema solar perfecto” donde astrónomos buscan señales de vida
4 minutos de lectura
El “sistema solar perfecto” donde astrónomos buscan señales de vida
Aitana falleció al quedar prensada en un elevador del IMSS en Quintana Roo, familiares acusan fallas en la investigación de la FGR y presuntos actos de corrupción.
29 de noviembre, 2023
Por: BBC News Mundo
0

Investigadores localizaron “el sistema solar perfecto”, uno sin las colisiones violentas que hicieron del nuestro una mezcolanza de planetas de tamaños diferentes.

Este sistema se encuentra a 100 años luz de distancia y tiene seis planetas prácticamente del mismo tamaño. Apenas han cambiado desde su formación hace unos 12 mil millones de años.

Estas condiciones estables hacen que sea ideal aprender cómo se formaron estos mundos y si albergan vida.

La investigación fue publicada en la revista Nature.

HD110067, “el sistema solar pefecto”

La creación de nuestro propio sistema solar fue un proceso violento. Los planetas chocaban entre sí mientras se formaban, distorsionando órbitas y dejando a gigantes como Júpiter y Saturno junto a mundos relativamente pequeños como el nuestro.

Las cosas no pueden ser más diferentes en el sistema solar HD110067, como lo llamaron los astrónomos.

Planetas chocando.
Normalmente, la formación de un planeta es un proceso violento. Imagen: MARK GARLICK/SCIENCE PHOTO LIBRARY

Allí no solo los planetas tienen un tamaño similar. También giran sincronizados, a diferencia de la sincronización inconexa de los planetas de nuestro sistema solar.

En el tiempo que le toma al planeta más interno dar tres vueltas alrededor de la estrella, el siguiente planeta lo hace dos veces, y así sucesivamente hasta el cuarto planeta del sistema.

A partir de ahí las cosas cambian a un patrón 4:3 de velocidades orbitales relativas para los dos últimos planetas.

Esta intrincada coreografía planetaria es tan precisa que los investigadores crearon una pieza musical cíclica, similar a una composición al estilo de Philip Glass (compositor estadounidense), con notas y ritmos correspondientes a cada planeta y sus períodos orbitales.

¿Por qué ayuda a entender más sobre otros planetas?

Rafael Luque, de la Universidad de Chicago, lideró esta investigación de HD110067, descrito como “el sistema solar perfecto”.

“Es ideal para estudiar cómo fueron creados los planetas, porque este sistema solar no tuvo los caóticos inicios del nuestro y desde su formación no ha sido perturbado”, comenta Luque.

Marina Lafarga-Magro, de la Universidad de Warwick, en Reino Unido, dice que este sistema es “bello y único”.

“Es muy emocionante ver algo que nadie ha visto antes”, le dijo Lafarga-Macro a la BBC.

Los astrónomos han descubierto miles de sistemas solares en los últimos 30 años, pero ninguno de ellos permite estudiar cómo se formaron los planetas de esta forma.

El tamaño casi idéntico de los planetas y la naturaleza tranquila del sistema son como oro para los astrónomos porque hacen que sea mucho más fácil compararlos y contrastarlos. Eso ayudará a tener una idea de cómo se formaron por primera vez y cómo evolucionaron.

​El sistema también tiene una estrella brillante que facilitará la búsqueda de signos de vida en las atmósferas de los planetas.

Los seis nuevos planetas son lo que los astrónomos llaman “subneptunos“, que son más grandes que la Tierra y más pequeños que el planeta Neptuno (que es cuatro veces más ancho que la Tierra).

Los seis planetas recién descubiertos tienen entre dos y tres veces el tamaño de la Tierra.

El interés en los nuevos hallazgos ha aumentado desde el descubrimiento en septiembre de que un planeta subneptuno, llamado K2-18b, en otro sistema estelar, tiene una atmósfera con indicios de un gas que en la Tierra es producido por organismos vivos.

Es algo que astrónomos llaman firma biológica.

k2-18b
En septiembre se descubrió un planeta subneptuno llamado k2-18b con signos de vida. Foto: NASA

Aunque nuestro sistema solar no tiene planetas subneptunos, se cree que este tipo es el más común de planetas en la galaxia.

Pero sorprendentemente los astrónomos saben muy poco sobre estos mundos.

No saben si están compuestos mayoritariamente de rocas, gas o agua, o si tienen condiciones para la vida.

Averiguar estos detalles es uno “de los asuntos cruciales de nuestro campo”, según Luque, quien añade que descubrir HD110067 le da a su equipo la oportunidad perfecta para responder a esta pregunta con relativa rapidez.

“Podría ser cosa de menos de 10 años”, le dijo Luque a la BBC.

“Conocemos los planetas, dónde están; necesitamos algo más de tiempo, pero pasará”.

Si la próxima ronda de observaciones del equipo indica que los subneptunos también pueden albergar vida, ello aumenta mucho el número de planetas habitables y, por tanto, las posibilidades de detectar indicios de vida en otro mundo más pronto que tarde.

La carrera ahora se enfoca en detectar biomarcadores en alguno de los seis nuevos subneptunos o en las decenas de otros descubiertos por otros equipos rivales.

Con la generación de nuevos telescopios con capacidades mejoradas y otros en camino, muchos astrónomos creen que quizás no haya que esperar mucho para ese momento.

Los planetas fueron detectados utilizando el satélite de estudio de exoplanetas en tránsito (TESS) de la NASA y el satélite de caracterización de exoplanetas (Cheops) de la ESA.

Línea gris.
BBC

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
IMSS
Quintana Roo