Luego de haber reservado la información, el Servicio de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) hizo públicos los resultados de los análisis realizados en diversos domicilios con reporte de agua contaminada en la alcaldía Benito Juárez, aunque estos no contienen datos que permitan conocer qué fue lo que afectó el servicio durante varias semanas.
En respuesta al recurso de revisión INFOCDMX/RR.IP.2189/2024, interpuesto ante decisión de reservar por tres años los análisis realizados por el SACMEX, la dependencia entregó una base de datos con 2 mil 998 registros “indicando folio y colonia, así como los resultados de campo, de conformidad con la norma NOM-127-SSA1-2021, que establece los límites de calidad que debe cumplir el agua para uso y consumo humano”.
Esta norma establece que el agua para consumo humano debe cumplir con especificaciones físicas, químicas, microbiológicas, fitotoxinas, de radiactividad y compuestos orgánicos sintéticos, que se miden con parámetros como turbiedad, pH, color verdadero, cianuros totales, fluoruros, nitrógeno, sólidos disueltos, metales y metaloides, entre otras.
Sin embargo, para todos los casos, en la base de datos del SACMEX sólo se incluyeron los valores de pH, turbiedad y color aparente, los cuales, de acuerdo con especialistas consultados por Animal Político, no explican qué fue lo que contaminó el agua de al menos 41 colonias.
Según análisis realizados a petición de los vecinos por la empresa Vasa Filtros, en el agua de la alcaldía Benito Juárez se encontraron sustancias derivadas del petróleo, aunque el SACMEX desestimó esta información con el argumento de que dicha empresa no se dedica a realizar ese tipo de mediciones.
Hasta ahora, las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México no han informado qué fue lo que provocó el olor a gasolina, irritación en la piel y una sensación grasosa del agua en la zona, y tampoco presentaron un plan de resarcimiento para quienes resultaron afectados, más allá del apoyo que se brindó durante la emergencia con atención médica, lavado de cisternas y la distribución de garrafones y pipas.
La base de datos entregada por el SACMEX contiene información sobre 2 mil 998 reportes recibidos entre el 4 y el 26 de abril de 2024, en 41 colonias: Del Valle Centro, Letrán Valle, Narvarte, Independencia, Alamos, Narvarte Oriente, Del Valle Sur, San Juan, San Pedro de los Pinos, Nápoles, Narvarte Poniente, Nonoalco, Del Valle Norte, Nochebuena, Tlacoquemécatl, Insurgentes Mixcoac, Acapias, Extremadura Insurgente y General Anaya.
También se recibieron reportes de las colonias San Borja, Portales Norte, Ciudad de los Deportes, Portales Oriente, Mixcoac, Vértiz Narvarte, Ampliación Nápoles, San José Insurgentes, Molino de Rosas, Del Valle, Merced Gómez, Insurgentes San Borja, Portales Sur, Santa Cruz Atoyac, Juárez, Santa María Nonoalco, Crédito constructor, Actipan, Roma Norte, Alfonso XIII, Albert y Poniente Narvarte.
Lee también | Ordenan a Gobierno de la CDMX entregar toda la información sobre análisis de agua contaminada en Benito Juárez
En cuanto a la medición de Potencial de Hidrógeno (pH) -medida en escala de 0 a 14, que indica la acidez o alcalinidad del agua-, las colonias en las que se encontraron los valores más altos fueron Del Valle Centro (con hasta 8.95), Nápoles (8.76), Tlacoquemécatl (8.75), Nochebuena (8.59) y Narvarte (8.52).
La medición de turbiedad, cuyo límite permisible es de un parámetro de entre 0 y 4, fue la que presentó los valores más bajos, con 1 y 1.1 en las colonias Nápoles y Del Valle Centro.
En la medición de color aparente -cuyo parámetro permisible no está establecido en la NOM-127-SSA1-2021-, los reportes con valores más altos se dieron en las colonias Del Valle Centro (200), Extremadura (200), Nápoles (160), Nochebuena (100), Tlacoquemecatl (100), Ciudad de los Deportes (100), Roma Norte (80), Narvarte Oriente (80) y San Juan (70).
Sobre estos datos, el extitular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y vocero de la alcaldía Benito Juárez para la emergencia por la contaminación, José Luis Luege Tamargo, lamentó que “los resultados que entregaron a través de transparencia son una burla, porque no están dando un sólo parámetro con significancia, ante un asunto muy grave”.
“Nosotros confirmamos que lo que estaba contaminando era gasolina, con un laboratorio de la UNAM, pero las autoridades competentes no quisieron reportar el resultado, se negaron a pesar de que había una orden judicial”, apuntó.
De acuerdo con Luege, la falta de información sobre lo que provocó la contaminación del agua “es gravísima, porque está de por medio la salud de la gente, y se tienen que prevenir daños mayores, porque aún cuando se aisló el pozo Alfonso XIII y en este momento hay calidad del agua, no sabemos cuál fue el origen del problema ni el tipo de acciones que deben considerarse para resarcir el daño de la infiltración que pudo haber de estos contaminantes en los mantos freáticos”.
Por su parte, Pablo César Morales Rico, maestro en Ciencias que realizó análisis del agua contaminada a petición de los vecinos, indicó que aunque el SACMEX entregó datos de muestras muestras, estas presentan inconsistencias, ya que con la información disponible “no se puede saber qué pasó ni se puede hacer nada al respecto”.
“La norma oficial sobre los límites de calidad del agua tiene más de 10 parámetros, pero aquí solo incluyeron tres datos que pueden ser causados por distintos componentes sólidos, o hidrocarburos, que fue lo que se reportó por parte de los vecinos”, explicó el investigador.
A finales del mes de marzo, vecinos de la alcaldía Benito Juárez comenzaron a reportar ante el SACMEX y en redes sociales que el agua que salía de sus tuberías tenía un olor similar al de la gasolina o algún aceite, aunque fue hasta el 6 de abril cuando el jefe de Gobierno, Martí Batres, informó que se estaba analizando el agua de varios pozos.
Tras el cierre del pozo Alfonso XIII, identificado por las autoridades como la fuente del agua contaminada, el 13 de abril Batres afirmó que el agua que estaba llegando a los domicilios de la alcaldía “no representaba graves riesgos para la salud“, aunque no presentó evidencia documental que respaldara sus dichos.
Ante la falta de pruebas, un mes después de la declaración del jefe de Gobierno, algunos vecinos continuaban utilizando agua de garrafones y pipas para sus actividades diarias, hasta que dejó de percibirse el olor a gasolina y a cloro en el líquido que recibían a través de las tuberías.
Debido a la falta de los documentos de los análisis, misma que al ser solicitada vía transparencia fue reservada por tres años, los vecinos afectados interpusieron un amparo en mayo pasado, para exigir la entrega de toda la información disponible sobre los estudios realizados por el SACMEX.
Franco Lammoglia, abogado que representa a los vecinos que interpusieron el amparo, señaló que, con esta información, los vecinos afectados buscarían que las autoridades emprendan acciones de remediación y que se reconozca la responsabilidad patrimonial del Estado por los gastos que les generó la contaminación del agua.
La comunidad cristiana en Ciudad de Gaza dijo que no acatará la orden de desplazamiento del ejército israelí. El padre Musleh, de la Iglesia Griega Ortodoxa, describió el intento de expulsarlos de sus lugares de culto como un “atroz crimen de lesa humanidad”.
Ramez Al-Souri vive en la iglesia ortodoxa de San Porfirio en la Ciudad de Gaza.
Perdió a 12 miembros de su familia, incluidos tres de sus hijos, en el mismo lugar el 19 de octubre de 2023, tras un ataque aéreo israelí que tuvo como objetivo la tercera iglesia más antigua en uso, después de la Iglesia de la Natividad en Belén y la Iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén.
Sin embargo, el afligido padre insiste en quedarse y no ser desplazado, a pesar de las órdenes de evacuación emitidas recientemente por el ejército israelí a los residentes de la ciudad.
“Estamos aquí, entre familiares, amigos y seres queridos. Juntos hemos enfrentado todos los actos de violencia a los que hemos estado expuestos desde el comienzo de la guerra. Las iglesias fueron atacadas directamente, lo que provocó el martirio de muchos de mis familiares e hijos”, afirmó al programa de radio “Middle East Diaries”, “Diarios del Medio Oriente”, emitido por la BBC.
“Les hablo a pesar de mi enfermedad, mi dolor y la pérdida de mis hijos, porque las escenas de destrucción sin precedentes en los barrios de Sabra y Zeitoun no son un buen augurio”, afirmó.
“Ciertamente, todos nosotros, como cristianos y desplazados en la iglesia, tememos que vuelva a ser atacada. Sin embargo, acataremos la decisión tomada por el Consejo Supremo de la Iglesia para los Cristianos en Jerusalén de no ser desplazados de la ciudad de Gaza”.
Al-Souri enfatizó que la Iglesia es quien toma las decisiones correctas para los cristianos, y que todos los miembros de la comunidad cristiana están comprometidos con las decisiones eclesiásticas más importantes tomadas por el Patriarcado Ortodoxo Griego y el Patriarcado Latino en Jerusalén.
El ejército israelí ordenó el miércoles la evacuación de la Iglesia Ortodoxa Griega de San Porfirio y su complejo en la ciudad de Gaza, según el diario israelí The Times of Israel.
Estos acontecimientos ocurren mientras el ejército israelí se prepara para llevar a cabo una evacuación a gran escala de civiles de la ciudad de Gaza, como preparación para una ofensiva militar más amplia destinada a capturar la ciudad más grande de la Franja.
Por su parte, el padre Issa Musleh, portavoz oficial del Patriarcado Griego Ortodoxo de Jerusalén, declaró que la determinación de no desplazarse fue una decisión directa del Patriarca Teófilos III, Patriarca de Jerusalén, Toda Palestina y Jordania, y del Patriarca Latino de Jerusalén.
El padre Musleh enfatizó que el comunicado de prensa emitido por ambos patriarcados tiene como objetivo “prevenir el desplazamiento de los cristianos en particular, y de los palestinos en general, de Gaza”, para frustrar lo que denominó “intentos israelíes de apoderarse de la tierra y vaciarla de sus habitantes”.
Los Patriarcados Griego Ortodoxo y Latino de Jerusalén declararon en un comunicado conjunto publicado el martes pasado: “Abandonar la ciudad de Gaza e intentar huir hacia el sur equivaldría a una sentencia de muerte para ellos”. Por esta razón, los religiosos han decidido quedarse y seguir cuidando de todos los que permanecen en los dos complejos.
El padre Musleh señaló en su discurso que, “a pesar de la decisión del ejército israelí de expulsar a los cristianos del Monasterio de San Porfirio y de la Iglesia de Santa Porchinia, el clero ortodoxo, junto con las masas cristianas, se negó categóricamente a irse, insistiendo en que su deber era cuidar del pueblo palestino, ya que estos monasterios e iglesias albergan a palestinos desplazados, tanto musulmanes como cristianos”.
El clero ortodoxo decidió unánimemente permanecer en los monasterios e iglesias para “frustrar el plan de desplazamiento y preservar el valioso patrimonio que heredaron de sus padres y abuelos”.
El padre Musleh describió el intento de expulsarlos de sus lugares de culto como un “atroz crimen de lesa humanidad”, según sus declaraciones.
Y concluyó su discurso diciendo: “Seguimos de cerca la situación porque estamos realmente preocupados por la situación en la ciudad de Gaza, pero por muy difíciles que sean las circunstancias, no los abandonaremos. Esta es nuestra decisión final”.
Por su parte, el padre Abdullah July afirmó: “Los cristianos en Palestina y el Oriente árabe en general no son sectas, sino parte integral del pueblo árabe palestino y de los pueblos árabes de la región. Desde esta perspectiva, nosotros, como pastores, debemos ayudar a los cristianos a sobrevivir, porque la supervivencia y la perseverancia son resistencia contra el objetivo que el ejército israelí pretende imponer, que es apoderarse de la tierra sin su pueblo”.
El padre July advirtió que, sin los árabes cristianos en esta región, las iglesias y los monasterios se convertirían en meros museos y santuarios para lamentar en las ruinas a un pueblo desplazado.
Elias Al-Jilda, desplazado de la iglesia y miembro del Consejo de Representantes de la Iglesia Ortodoxa Árabe de Gaza, señaló: “Quedarse es una realidad. La realidad es que hay cientos de desplazados en este lugar que no pueden ser abandonados, además de varios niños con discapacidad que no podrán ser trasladados si se implementa la decisión de desplazamiento”.
Según Al-Jilda, la mayoría de quienes se encuentran en los templos cristianos de la ciudad de Gaza son mujeres, ancianos y niños con discapacidad que fueron desplazados de sus hogares hace unos dos años y buscaron refugio en estas iglesias tras la destrucción de sus hogares.
“La iglesia decidió que no nos iríamos, porque les resulta imposible irse y abandonar a las personas, especialmente a las personas con discapacidad y a los ancianos. No es ni religioso ni humano dejarlos solos a enfrentar lo desconocido. Esto equivale a una sentencia de muerte”, agregó.
Como cristiano palestino, Al-Jilda afirmó que nunca consideraría irse, porque desplazarse al sur significaría partir hacia lo desconocido y hacia un mundo de pérdidas insoportable. “Nacimos en la Ciudad de Gaza y estamos acostumbrados a vivir allí. No conocemos otro hogar que la Ciudad de Gaza”.
“Si la muerte es inevitable, que sea dentro de la iglesia. No elegimos entre la vida y la muerte, sino entre la muerte y la muerte”.
Esta firmeza cristiana en Gaza no es simplemente un rechazo al desplazamiento. Es un mensaje claro al mundo de que la presencia cristiana en Tierra Santa es parte integral del tejido social palestino, y que las iglesias no son meros edificios, sino refugios y símbolos de humanidad.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.