Home
>
Estados
>
Con pipas y garrafones, negocios ‘resisten’ al agua contaminada en Benito Juárez; vecinos presentan 18 quejas
Con pipas y garrafones, negocios ‘resisten’ al agua contaminada en Benito Juárez; vecinos presentan 18 quejas
Foto: Erendira Aquino
6 minutos de lectura

Con pipas y garrafones, negocios ‘resisten’ al agua contaminada en Benito Juárez; vecinos presentan 18 quejas

Restaurantes, veterinarias y otros negocios dan servicio con garrafones ante la desconfianza por el agua contaminada en Benito Juárez.
17 de abril, 2024
Por: Eréndira Aquino
@ere_aquino 

Restaurantes, consultorios veterinarios, escuelas y otros negocios de la alcaldía Benito Juárez brindan servicio con agua de garrafón o que les suministran pipas para no utilizar agua de la llave, ante la desconfianza que existe luego de que las autoridades informaron que hay contaminación de “diesel o algún derivado de hidrocarburo” en el líquido que llega a distintas colonias de la demarcación, y que ha provocado pérdidas económicas en sus negocios.

Sonia Barrales, encargada del negocio de comida ‘Las canastas del 57’ en la colonia Del Valle, comentó que desde el jueves 28 de marzo se percató de que el agua tenía un olor “como de gasolina” y que la piel de sus manos estaba reseca y con comezón, por lo que comenzó a utilizar agua de garrafón para lavar los trastes y limpiar las mesas, aunque de todos modos está teniendo menos clientes de lo habitual, lo que atribuye a la desconfianza de la gente por la contaminación.

“Los primeros días sí tuvimos que desembolsar en garrafones, pero después, los vecinos del edificio donde está el negocio decidieron que se iba a pedir agua por pipas, solicitaron la limpieza de la cisterna y también tenemos el apoyo de los trabajadores del gobierno y los soldados que están trayendo garrafones desde el parque San Lorenzo, pero aún así, si normalmente atendemos a unas 50 personas, ahorita sólo están viniendo unas 25, que son clientes de años que confían en que estamos tomando medidas”, detalló en entrevista.

Lee | Agua en Benito Juárez no representa riesgos graves para la salud, afirma gobierno; vecinos exigen conocer origen de contaminación

agua contaminada Benito Juárez garrafones
Sonia Barrales, trabajadora de n negocio en Benito Juárez, alcaldía afectada por agua contaminada. Foto: Erendira Aquino

Algunos vecinos acuden a los puestos de mando instalados en el parque San Lorenzo, de la colonia Del Valle, y el parque Esparza Oteo, en la Nápoles, donde se pueden observar filas largas de personas solicitantes de agua que, en menos de cinco minutos, son atendidas por personal de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social (SIBISO), que les reciben sus garrafones vacíos y se los intercambian por otros llenos, y son apoyadas por personal del Ejército para trasladarlos a donde necesiten.

En estos puntos, los vecinos también pueden levantar reportes por el agua contaminada, con personal del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), y solicitar a los trabajadores de la alcaldía Benito Juárez la limpieza de espacios de almacenamiento; al día de hoy, se han requerido lavados de cisternas.

Entre el 11 y el 15 de abril, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) ha distribuido 176 mil 300 litros de agua, mediante 8 mil 815 garrafones, como parte del Plan DN-III-E, que se implementó en el parque San Lorenzo, donde el personal militar -conformado por 72 soldados y 16 integrantes de la Guardia Nacional- ha brindado también 220 consultas médicas generales que no fueron específicamente por afectaciones relacionadas con la contaminación del agua, aseguran.

 Van 18 quejas por presuntas violaciones a derechos humanos 

La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) informó que, hasta este martes, se han presentado 18 quejas relacionadas con el agua contaminada, acumuladas en un expediente de investigación a cargo de la Tercera Visitaduría. 

Las quejas fueron presentadas por personas peticionarias de cinco colonias de la alcaldía Benito Juárez: 10 de la Del Valle Centro, 3 de Tlacoquemécatl, 2 de la Nápoles, 1 de Del Valle Sur y 1 más de Del Valle Norte.

Hasta ahora, las autoridades de las alcaldías Benito Juárez y Álvaro Obregón han responsabilizado al Gobierno de la Ciudad de México, el SACMEX y a autoridades federales por la contaminación del agua que, de acuerdo con su versión, fue provocada con “un tipo de diésel”, aunque de acuerdo con el jefe de Gobierno, Martí Batres, los contaminantes “podrían ser aceites o lubricantes”.

Sin embargo, a dos semanas de que comenzaron los reportes de los vecinos, ni las autoridades de las alcaldías ni el Gobierno de la Ciudad de México han difundido la documentación de los análisis mediante los cuales se determina el agente contaminante del agua, lo que mantiene en la incertidumbre a los vecinos afectados, a quienes tampoco se les ha informado cuándo se restablecerá el servicio de agua limpia mediante la red de distribución de SACMEX.

Lee más | Por agua contaminada en alcaldía Benito Juárez, escuelas implementaron medidas antes de regreso a clases

agua contaminada Benito Juárez garrafones
Foto: Erendira Aquino

Verónica Martínez, trabajadora de un jardín de niños en la zona, dijo que en el centro escolar el agua ya no presenta mal olor, pero de todos modos el lavado de manos y de utensilios para los estudiantes se hace con 12 garrafones que tienen que ir a llenar todos los días al parque San Lorenzo, y no les han informado hasta cuándo se mantendrán en esta situación.

“No sabemos si aún está contaminada el agua del plantel, por eso estamos usando la cisterna únicamente para los sanitarios, pero por seguridad de los niños todo lo que son utensilios y para nuestro consumo utilizamos agua de garrafón, así estamos, al menos hasta que se informe que el servicio ya se restableció y no hay riesgos”, explicó.

En el caso de otros negocios, como consultorios veterinarios, los trabajadores comentaron que los animales toman agua de garrafón desde antes de que se informara sobre la contaminación en la alcaldía, y para el baño de las mascotas utilizan la que están llevando con pipas a los inmuebles en donde se ubican los establecimientos.

Batres afirma que en 80% de las viviendas afectadas “ya no se percibe ningún olor”

Este lunes, el jefe de Gobierno, Martí Batres, reiteró que el pozo Alfonso XIII -identificado por las autoridades de la Ciudad de México como el origen de la problemática- permanece cerrado, por lo que ya no proporciona agua a la red, y afirmó que “en el 80% de los domicilios visitados el 14 de abril ya no se percibe ningún olor en el agua“.

 “Los demás pozos han sido ya analizados, estudiados por el Sistema de Aguas de la Ciudad de México, y no hay ninguna presencia de ninguna sustancia extraña, esto quiere decir que todos los pocos que están funcionando, funcionan con normalidad; el único pozo donde se encontró una sustancia ajena es el pozo Alfonso XIII, y está cerrado, además, ese pozo se ha estado limpiando, se ha sustraído de ahí todo el material que se encontró, pero sigue cerrado”, indicó.

De acuerdo con Batres, el Sistema de Aguas tiene 11 puntos de monitoreo, en los que ya no se percibe olor alguno, por lo que aseguró que “ha funcionado la limpieza que ha realizado” esta dependencia, sin embargo, “se mantienen las acciones en territorio”, con apoyo en los centros de mando y visitas domiciliarias para la distribución de agua y limpieza de cisternas.

Entérate | Casos de dermatitis por agua contaminada en Benito Juárez se extienden a la Portales Sur, denuncian vecinos

“Hay más de mil servidores públicos que han estado en campo ayudando, auxiliando a la población en los diversos temas que se han presentado, tanto de información, como de salud, como para proporcionar agua“, subrayó.

agua contaminada Benito Juárez garrafones
Foto: Erendira Aquino
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
agua
Alcaldía Benito Juárez
ciudad de méxico
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Qué se sabe de la “operación Sindoor”, el ataque con misiles de India a Pakistán que dejó al menos 26 muertos
5 minutos de lectura

El ataque aéreo fue lanzado en la mañana de este miércoles contra puntos de “infraestructura terrorista”. Pakistán niega cualquier relación con los ataques de hace dos semanas.

07 de mayo, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Dos semanas después del mortal ataque militante a turistas en la región de Cachemira administrada por India, este país ha lanzado una serie de bombardeos en Pakistán y en la zona de Cachemira administrada por Pakistán.

De acuerdo al reporte oficial, al menos 26 personas murieron en el ataque aéreo indio.

El ministro de Defensa de India señaló este miércoles que los bombardeos -de la llamada operación Sindoor- hacen parte del “compromiso” de “hacer responsables” a las personas que perpetraron el ataque del 22 de abril, que causó la muerte de 25 ciudadanos indios y un nepalí.

Pero Pakistán, que ha negado cualquier responsabilidad en el hecho, ha descrito las incursiones aéreas como “no provocadas”.

El primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, anotó que este “atroz ataque de agresión no quedará impune”.

El ejército de Pakistán señaló que había derribado cinco aviones de guerra indios y un drone. Hasta el momento, no se conoce una respuesta de India.

El vocero del ejército de Pakistán, el general Ahmed Sharif Chaudhry, anotó que al menos 26 personas habían muerto y otras 46 habían resultado heridas.

Ataque de India a Pakistán
Getty Images
Los ataques ocurrieron en la madrugada de este miércoles.

Por su parte, India reportó la muerte de 10 personas en su país debidos a avances del ejército paquistaní en la frontera.

En BBC Mundo te explicamos lo que se sabe hasta ahora de esta tensión entre ambas naciones.

¿Dónde atacó India?

India señaló que nueve posiciones en Pakistán y la zona de Cachemira administrada por Pakistán fueron blanco de los ataques aéreos en la madrugada de este miércoles.

Y anotó que los blancos hacían parte de la “infraestructura terrorista” donde los ataques contra India se “planeaban y producían”.

El gobierno en Nueva Delhi señaló que no atacó instalaciones militares de su país vecino y añadió que sus acciones “han sido enfocadas, medidas y sin escaladas”.

De acuerdo con el gobierno de Pakistán, tres zonas del país resultaron afectadas por los ataques: Muzaffarabad y Kotli, en la región de Cachemira administrada por Pakistán, y Bahawalpur, en la provincia paquistaní de Punjab.

Su ministro de Defensa, Khawaja Asif, le dijo a la cadena de televisión GeoTV que los ataques alcanzaron áreas civiles y añadió que eran falsos los reclamos de India de que los blancos atacados eran “campamentos terroristas”.

¿Por qué India lanzó el ataque?

La avanzada india ocurre semanas después de un aumento de tensiones entre ambos países -que tienen programas nucleares- y tras los ataques que dejaron 26 turistas muertos en el pintoresco poblado vacacional de Pahalgam.

Soldados indios
Getty Images
Se ha registrado un aumento de presencia militar en la región fronteriza entre India y Pakistán.

En esos hechos del 22 de abril, por los que se responsabiliza a un grupo de militantes extremistas, murieron 26 personas, con testigos que afirman que los atacantes estaban señalando particularmente como blanco a hombres hindúes dentro del grupo.

Se trata del peor ataque contra civiles en la región en cerca de 20 años y generó una ola de fuertes rechazos en India.

El primer ministro Narendra Modi afirmó que el país perseguiría a los sospechosos “hasta el fin del mundo” y que quienes lo planearon y llevaron a cabo recibirán “un castigo inimaginable”.

Sin embargo, India no ha identificado a ningún grupo sospechoso de perpetrar el ataque en Pahalgam.

Pero la policía india ha alegado que dos de los atacantes eran ciudadanos paquistaníes, y Delhi señala a Pakistán de apoyar a los militantes extremistas, una acusación que Islamabad niega.

Las autoridades paquistaníes han señalado que no tienen nada que ver con los atentados del 22 de abril.

En las dos semanas transcurridas desde entonces, ambos países han tomado represalias, incluyendo la expulsión de diplomáticos, la suspensión de visas y el cierre de cruces fronterizos.

Pero muchos ya esperaban que la situación escalara hasta convertirse en una especie de ataque transnacional, como se había visto tras los atentados de Pulwama, que dejaron 40 paramilitares indios muertos en 2019.

¿Por qué Cachemira es un punto de conflicto entre India y Pakistán?

Cachemira es reclamada en su totalidad por India y Pakistán, pero administrada solo parcialmente por cada uno de ellos desde su partición tras la independencia de Gran Bretaña, en 1947.

Protestas con el rostro del primer ministro Indio
Getty Images
En Pakistán se han organizado jornadas de protestas contra el gobierno indio.

Ambos países han librado dos guerras por ella.

Pero más recientemente, han sido los ataques de militantes extremistas los que han llevado a los países al borde del abismo.

La Cachemira administrada por India ha sido escenario de una insurgencia armada contra el gobierno indio desde 1989, con extremistas que atacan tanto a las fuerzas de seguridad como a la población civil.

El de este año fue el primer ataque de gran escala contra civiles desde que India revocó el Artículo 370, que otorgó a Cachemira el estatus de semiautónoma en 2019.

Tras la decisión, la región fue escenario de protestas, pero también de un declive en la militancia radical y un enorme aumento en el número de turistas que la visitan.

En 2016, tras la muerte de 19 soldados indios en Uri, India lanzó “ataques preventivos y específicos” a través de la Línea de Control – la frontera de facto entre India y Pakistán- contra centros de operaciones de militantes extremistas.

En 2019, el atentado de Pulwama, que dejó 40 paramilitares indios muertos, derivó en ataques aéreos en Balakot – en lo que fue la primera acción de este tipo en Pakistán desde 1971-, y esto desencadenó incursiones de represalia y un combate aéreo.

Ninguno de estos ataques llevó hacia algo más grave, pero el mundo entero está ahora en alerta ante lo que podría suceder ocurriera una escalada. Diversos gobiernos y diplomáticos de todo el mundo han intentado detener el deterioro de relaciones a partir de la situación actual.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ya ha pedido “máxima moderación”, mientras que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que esperaba que los combates “terminen muy pronto”.

Linea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
agua
Alcaldía Benito Juárez
ciudad de méxico
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.