Para llegar a la colonia La Frontera, en Acapulco, Guerrero, hay sólo dos formas: una cruzando un puente vehicular y, la otra, atravesando el río de La Sabana sobre una panga.
La forma más usual para los vecinos de entrar y salir de La Frontera es cruzando el río. Para eso primero bajan a la orilla, caminan sobre unos costales rellenos de tierra y después por unos pallets que sirven como un muelle en el agua verdosa. Cuando lo atraviesan, suben a una lancha y un joven se mete al río hasta las rodillas y caminando los jala hasta el otro extremo.
De esta manera, los vecinos cruzan el río para evitar caminar hasta el puente vehicular ubicado a unos 800 metros de la entrada de La Frontera.
Por cada viaje, el joven cobra cinco pesos. Ese es su empleo. Es lo que hay y lo toma, porque no tiene otras opciones, aunque luego no soporte la comezón, las ronchas y el salpullido. Aunque tenga que constantemente tratarse las infecciones en los pies. Aunque se corte con un vidrio o con pedazos de fierro.
La situación de este joven y sus compañeros es lo que se vive en La Frontera, ese Acapulco que muy poco conocen, que a muy pocos les interesa. ¿Por qué un joven tiene que trabajar arrastrando una embarcación a costa de su salud?
Hace unos 30 años y ante la falta de vivienda, La Frontera se convirtió en una extensión de la colonia vecina Ciudad Renacimiento, de acuerdo con vecinos.
Las calles no están pavimentadas, solo hay cemento en las vías aledañas al puente vehicular que conecta con Renacimiento.
En el asentamiento hay casas de madera y casas de cemento, partes de la colonia carecen de energía eléctrica y alumbrado público, no hay servicio de agua potable ni drenaje. Tampoco hay un mercado ni transporte público constante, los únicos que llegan son taxis amarillos de Renacimiento, pero para algunos vecinos el precio del pasaje de 25 pesos no es una opción.
Los habitantes de La Frontera deben atravesar varias calles de Renacimiento para tomar el transporte público y trasladarse a sus centros de trabajo.
Antes de cruzar el río, desde La Frontera se observan las láminas de contención de Renacimiento que dan la impresión de estar precisamente en la frontera entre dos países, uno peor que otro.
Renacimiento fue una de las 10 colonias elegidas recientemente por el gobierno federal para aplicar la estrategia de seguridad Guerrero por la Paz, que consiste en combatir las causas de la violencia que, de acuerdo con el discurso de la autollamada Cuarta Transformación, son la pobreza y la falta de oportunidades.
Pero los vecinos de La Frontera viven una marginación y desigualdad dentro de Acapulco que demuestran que se puede encontrar un lugar en peores condiciones materiales que otro.
En esta colonia aún se perciben las grandes extensiones de huertas sobre las que comenzó a urbanizarse poco a poco, siguen existiendo grandes terrenos en los que no hay más que pastizal crecido, vacas y una que otra casa que fue construida para delimitar las propiedades de los vecinos.
El 16 de enero, en el inicio de su gira por Guerrero, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó un decreto para la creación del Centro Integralmente Planeado con el que buscan ejecutar el programa Acapulco se Transforma Contigo e impulsar al puerto tras los impactos de los huracanes Otis y John.
Sheinbaum firmó el decreto en Sinfonía del Mar, en la zona tradicional del puerto, donde se reunió con empresarios y políticos locales mientras a sus espaldas caía el atardecer; un paisaje contrastante con el que observan a diario los habitantes de La Frontera.
El anuncio del programa que presuntamente se desarrollará en seis años implicará una inversión de 7 mil 900 millones de pesos para la mejora de 3 mil 500 hectáreas de zona turística costera de Acapulco y Coyuca de Benítez.
Según lo anunciado, este año se invertirán 800 millones de pesos para renovar infraestructura pública, rehabilitar vialidades, accesos públicos a playas, soterrar instalación eléctrica, modernizar el alumbrado público, instalar mobiliario urbano y embellecer la ciudad.
También se destinarán este año 240 millones de pesos para recuperar áreas verdes, barrer calles, limpiar playas, recoger basura, iluminar las banquetas y las vialidades.
Supuestamente mediante la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se invertirán este año mil 800 millones de pesos en la construcción de tres pozos radiales, rehabilitar acueductos y el sistema de bombeo, modernizar 16 plantas de tratamiento de agua residual, rehabilitar colectores y cárcamos de rebombeo, fortalecer la infraestructura contra inundaciones, equipo de bombeo y mantenimiento a las presas existentes.
El plan del gobierno federal acompañado por la iniciativa privada para renovar Acapulco está focalizado en la zona turística. Las grandes inversiones para las zonas turísticas no contemplan a las colonias populares como La Frontera.
Además, las autoridades prevén la creación de circuitos turísticos con una inversión de 300 millones de pesos, así como de seis corredores entre la zona del Fuerte de San Diego, La Quebrada, Sinfonía del Mar, Playa Angosta, Manzanillo, Tlacopanocha, Muelle de Malecón, Caleta, Caletilla y Zócalo.
También lee: Acapulco: damnificados de Otis y John bloquean la Costera; exigen ser censados para recibir apoyos
Con poca información fueron anunciadas la creación del sistema colectivo marítimo Maribús, una red de ciclovías, internet gratuito en playas públicas, la creación de dos áreas naturales protegidas y el sistema lagunar Coyuca de Benítez, Tres Palos y el complejo Puerto Marqués.
Sheinbaum Pardo y las autoridades locales fueron acompañados por los empresarios Carlos Slim Helú, Juan Antonio Hernández y Rodrigo Alonso Herrera Aspra.
Pero La Frontera quedó excluida por quienes planearon el programa Acapulco se Transforma Contigo.
La medida se produce después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, asegurara que quiere comprar Groenlandia, una isla autónoma con amplia autonomía pero que forma parte de Dinamarca.
Dinamarca ha anunciado que destinará 14.600 millones de coronas (US$2.050 millones) a reforzar la seguridad en la región ártica, en colaboración con sus territorios autónomos, Groenlandia y las Islas Feroe.
El acuerdo, con el que buscan “mejorar las capacidades de vigilancia y mantener la soberanía en la región”, incluye tres nuevos buques para el Ártico, más drones de largo alcance con capacidad avanzada de adquisición de imágenes y una mayor cobertura por satélite.
“Debemos afrontar el hecho de que existen serios desafíos en materia de seguridad y defensa en el Ártico y el Atlántico Norte”, declaró el ministro de Defensa de Dinamarca, Troels Lund Poulsen.
La medida llega después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya dicho en repetidas ocasiones que quiere adquirir Groenlandia, una isla que goza de amplia autonomía pero que sigue formando parte de Dinamarca.
Trump ha dicho que no puede descartar el uso de la fuerza militar o económica para perseguir su deseo de apoderarse del territorio.
La tensión desatada por la ambición expansionista de Trump sobre la isla llegó a su momento álgido la semana pasada en una explosiva llamada telefónica que mantuvo con la primera ministra danesa, Mette Frederiksen.
Ambos mandatarios conversaron durante unos 45 minutos, en los que Frederiksen dejó claro que Groenlandia no estaba en venta, aunque ofreció una mayor cooperación en defensa y en la explotación de los recursos naturales de la isla.
A pesar de ello, Trump estuvo “agresivo” y “confrontacional”, y la charla acabó mal, según dijeron funcionarios europeos que fueron informados de la conversación al Financial Times.
“(Trump) fue muy firme. Fue una ducha fría. Antes era difícil tomárselo en serio. Pero creo que es grave y potencialmente muy peligroso”, dijo uno de ellos al diario británico. Otro calificó la conversación de “horrorosa”.
Frederiksen ha pedido desde entonces a sus socios europeos que no inflamen más los ánimos, pero ha iniciado una gira por las capitales europeas para recabar apoyos.
Groenlandia, el territorio menos poblado del mundo, tiene unos 56.000 habitantes, en su mayoría indígenas inuit.
Estados Unidos mantiene desde hace tiempo un vínculo de seguridad con Groenlandia. Después de que la Alemania nazi ocupara Dinamarca continental durante la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos invadió Groenlandia y estableció estaciones militares y de radio en todo el territorio. Desde entonces ha mantenido su presencia en la región.
Groenlandia se encuentra en la ruta más corta entre Norteamérica y Europa, lo que le confiere una importancia estratégica para Estados Unidos.
En los últimos años, ha aumentado el interés por los recursos naturales de Groenlandia, incluida la extracción de minerales de tierras raras, uranio y hierro.
“Groenlandia está entrando en una época de amenazas cambiantes”, declaró Vivian Motzfeldt, ministra de Independencia y Asuntos Exteriores de Groenlandia, en un comunicado en el que anunciaba el nuevo gasto en defensa.
“Me complace que con este acuerdo parcial hayamos dado el primer paso para reforzar la seguridad en Groenlandia y sus alrededores”.
Se espera que en el primer semestre de este año se anuncien nuevos fondos.
La nueva inversión se produce después de que Dinamarca anunciara por separado en diciembre que iba a destinar casi US$1.500 millones a la defensa de Groenlandia, incluida la compra de nuevos buques, aviones no tripulados de largo alcance y equipos adicionales de trineos tirados por perros.
Poulsen describió el momento del anuncio como una “ironía del destino”, justo después de que Trump dijera que la propiedad y el control de Groenlandia eran una “necesidad absoluta” para Estados Unidos.
El primer ministro de Groenlandia ha dicho que el territorio no está en venta, añadiendo que «Groenlandia pertenece al pueblo de Groenlandia».
Por su parte, la primera ministra danesa ha dicho a Trump que corresponde a Groenlandia decidir su propio futuro.
Trump ha redoblado sus intenciones desde entonces, a pesar de las advertencias de los países europeos de que no amenace a Groenlandia.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección del mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.