Javier y Alma Delia Mayo, de la comunidad evangélica de Acapulco, llenan su camioneta Ford Explorer 2014 blanca con despensas, botellas de agua y latas de leche en polvo para llevar ayuda más de 40 familias de la colonia Libertadores, en el fraccionamiento Club Campestre, que el pasado 24 y 25 de octubre perdieron sus casas y pertenencias tras el paso del huracán Otis.
Para llegar a esta comunidad cercana a la colonia Emiliano Zapata, una de las más grandes de Acapulco, Javier tendrá que sortear calles con decenas de baches inundados de agua y lodo, carros y camionetas que quedaron totalmente inservibles sobre las banquetas y montañas de tierra y basura que se acumulan colonia tras colonia, pues por este lugar no solo pasó Otis, sino también el desbordamiento de dos cauces de agua que rodean la zona.
“Yo sentía que la casa la arrancaban”, dirá una vecina cuyo hogar se encuentra ya censado por el Programa para el Bienestar de las Personas en Emergencia Social o Natural del Gobierno de México, al mostrar que en su vivienda el agua alcanzó a cubrir más de un metro de altura.
Pese a la tragedia, las familias que reciben la ayuda humanitaria lo hacen con una amplia sonrisa en sus rostros, ofreciendo de comer incluso a Javier y Alma, quienes les llevaron las despensas por parte de la organización Operación Bendición, que a su vez forma parte de un conglomerado de más de 160 organizaciones de la sociedad civil y religiosas que se han coordinado para sacar adelante al puerto.
“Gracias por el apoyo a Acapulco. Aquí queremos levantar Acapulco, a sacar el lodo y que quede bonito como antes”, dice doña Juanita, una señora de alrededor de 50 años, al recibir de manos de Alma los apoyos que han llegado de diversas partes del país.
Durante días voluntarias y voluntarios de diversas organizaciones de la sociedad civil se han dado cita en el Centro Nacional de Apoyo a Contingencias Epidemiológicas y Desastres A.C, el CENACED, para empacar despensas, productos de higiene y limpieza, botellas de agua, costales de cal y un sin fin de productos de apoyo humanitario para la población de Guerrero.
Este lunes no fue la excepción. Han trabajado todo el día para mandar un camión con 180 despensas y decenas de botellas de agua de 20 litros para hacerlas llegar a la calle Aquiles Serdán 3, en Barrios Históricos, Acapulco, la bodega de una iglesia local que se ha transformado en un centro de acopio de ayuda humanitaria y que durante los próximos meses estará en funcionamiento.
Animal Político acompañó el proceso de armado, distribución y entrega de despensas y agua para constatar el proceso que, Unidos por Ellos, un modelo de coordinación multisectorial para la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) lleva a cabo de la mano de más de 160 organizaciones, entre ellas la Cruz Roja Mexicana, Save the Children, Operación Bendición y Reinserta, entre otras.
A las 12 de la noche Daniel, un amable conductor con más de 30 años de experiencia, arranca el camión para conducir por más de siete horas rumbo a Acapulco. Al llegar la ayuda, como si de una fiesta se tratara, voluntarios de la Operación Bendición se coordinarán para acomodar todo lo que ha llegado dentro de bodega desde donde se distribuye la ayuda.
“Desde este punto nosotros estamos trabajando con la iglesia local, hay una red de iglesias cristianas, evangélicas, católicas, en donde ellos tienen sus propias comunidades y pueden llegar a la persona que está en necesidad. Entonces es algo muy estratégico para nosotros a nivel macro, a nivel de país y a nivel de Acapulco, trabajar con estas comunidades religiosas”, dice Diego Trasverso, director de desastre internacional de la Operación Bendición, en entrevista.
Precisamente dentro de esta red de Iglesias está la comunidad evangélica de Acapulco, liderada por el pastor Benjamín Fuentes Hoyos quien, a través de Javier y Alma Delia Mayo, una pareja de 22 años de casados y 16 años en el evangelio, se dieron cita ayer para poder repartir despensas en la Libertadores.
De camino a su comunidad, Javier y Alma Delia narran que durante el paso por Otis tuvieron que refugiarse ellos y sus dos hijos de 14 y 16 años dentro de la habitación del menor, pues era el lugar en el que menos fuerte se escuchaba el golpe del aire y el agua contra los cristales.
“Por bendición de Dios al día siguiente nuestra casa apenas tenía la profundidad de un dedo de lodo, pero al salir a la calle no podíamos creer lo que estábamos viendo”, dice Javier mientras Alma señala que la escuela donde acudían sus hijos quedó totalmente destruida, por lo que al menos todo el mes de noviembre estará cerrada.
Sin embargo, pese a que para ambos los primeros días sin agua y luz fueron los peores, aseguran que ninguno de los dos esperó tiempo para empezar a intentar ayudar a su comunidad. Javier se movió para conseguir unas máquinas que pudiera ayudar a retirar el lodo de las calles y los escombros, mientras que Alma pensó la forma en conseguir ayuda para sus vecinos.
“Quiero confesarte que eso lo puso dios en el corazón de mi esposa. Yo francamente te digo a mí se me olvidó, y no porque no esté en mi mente el ayudar, sino todo lo contrario. El señor también puso mi corazón, yo creo que como que divide las tareas, porque en mi puso el corazón brother de tratar de conseguir algunas máquinas para que esto se limpiara. A lo mejor parte de lo que es alimento, despensa, eso yo lo pasé en alto, pero mira cómo es dios que lo puso en el corazón de mi señora”.
De acuerdo con Javier, cuando se enteraron de que la Iglesia de la que forman parte estaba recibiendo los apoyos humanitarios, Alma le preguntó a su pastor si había oportunidad de que gente que no forma parte de su iglesia, pero que sufrió daños, pudiera recibir la ayuda y le dijeron que sí.
“Ahora hacen falta muchas cosas. Principalmente agua para tomar, ropa. Mis vecinos sí perdieron sus cosas como lavadoras, refrigeradores, estufas, pero lo que están mandando es de mucha ayuda y yo pediría que sigan ayudando porque realmente hay mucho por ayudar, hay muchas cosas destruidas que, aunque sí se está recibiendo ayuda pero hace falta”, dice Alma.
Hasta el momento, Unidos por Ellos ha repartido más de 2 mil 600 toneladas de ayuda, 35 toneladas de productos de limpieza e higiene, 40 toneladas de cal, 210 tinacos, 5 plantas potabilizadoras, 180 mil litros de agua y 80 mil comidas calientes, entre otros apoyos que forman parte de la etapa de respuesta inmediata y asistencia humanitaria.
La última etapa será la de recuperación de medios de vida y reconstrucción, que se activará en las próximas semanas, en la que el CENACED buscará hacer alianza con diversas instancias para que cada peso donado sea duplicado por el sector privado.
El vicepresidente de Estados Unidos lanzó una andanada de inusuales críticas a sus aliados europeos, que han reaccionado con indignación.
El vicepresidente de EE.UU., JD Vance, lanzó este viernes un duro ataque contra las democracias europeas, asegurando que la mayor amenaza que enfrenta el continente no proviene de Rusia y China, sino “desde dentro”.
Se esperaba que Vance utilizara su discurso en la Conferencia de Seguridad de Múnich, en Alemania, para abordar posibles conversaciones para poner fin a la guerra en Ucrania.
En cambio, dedicó la mayor parte de su intervención a acusar a los gobiernos europeos de alejarse de sus valores e ignorar las preocupaciones de los votantes sobre la migración y la libertad de expresión.
El discurso fue recibido con silencio en la sala y posteriormente fue denunciado por varios políticos presentes en la conferencia. El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, dijo que esto “no es aceptable”.
Vance repitió la línea de la administración Trump de que Europa debe “dar un gran paso adelante para garantizar su propia defensa”.
El vicepresidente estadounidense dijo que esperaba que se pudiera alcanzar un “acuerdo razonable” para poner fin a la guerra en Ucrania, después del sorpresivo anuncio del presidente estadounidense Donald Trump a principios de esta semana de que él y su homólogo ruso Vladimir Putin habían acordado iniciar conversaciones de paz.
Pero el discurso de Vance se centró en cuestiones de guerra cultural y temas clave de la campaña de Trump para la presidencia de Estados Unidos, alejándose de los que son los temas habituales sobre seguridad y defensa en la conferencia anual de Múnich.
Alegó que los “comisarios” de la Unión Europea reprimen la libertad de expresión, culpó al continente por la migración masiva y acusó a sus líderes de retirarse de “algunos de sus valores más fundamentales”.
“Ningún votante de este continente acudió a las urnas para abrir las compuertas a millones de inmigrantes sin controles”, dijo Vance. “¿Pero saben lo que sí votaron? En Inglaterra, votaron por el Brexit. Y estén de acuerdo o no, votaron a favor. Y cada vez más en toda Europa, están votando por líderes políticos que prometen poner fin a la migración fuera de control”, añadió.
“La amenaza que más me preocupa respecto de Europa no es Rusia, no es China, no es ningún otro actor externo. Lo que me preocupa es la amenaza desde dentro, el retroceso de Europa en algunos de sus valores más fundamentales, valores compartidos con Estados Unidos”, dijo también el vicepresidente estadounidense.
La jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, reflejó la reacción europea tras las palabras de Vance. “Parece que están tratando de iniciar una pelea” con Europa, hogar de algunos de los aliados más cercanos de Estados Unidos.
Vance utilizó su discurso de 20 minutos para señalar a varias naciones europeas, incluido Reino Unido.
Sacó a colación un caso legal en el que un veterano del ejército británico que oraba en silencio frente a una clínica de abortos fue condenado por traspasar una zona de seguridad de 150 metros alrededor del centro.
La zona, introducida en octubre de 2022, prohíbe actividades a favor o en contra de los servicios de aborto, incluidas protestas, acoso y vigilias.
Pero Vance argumentó que “las libertades básicas de los británicos religiosos” están amenazadas.
Nueve días antes de unas tensas elecciones nacionales en Alemania, se refirió a un acalorado debate en el país en torno a la negativa de los principales partidos políticos cooperara con la extrema derecha de Alternativa para Alemania (AfD).
En las décadas transcurridas desde que se restableció la democracia en Alemania tras la derrota de los nazis, ha habido consenso entre sus principales partidos políticos de no trabajar con partidos de extrema derecha, lo que en el país se conoce como “el cortafuegos”.
“La democracia se basa en el principio sagrado de que la voz del pueblo importa”, dijo Vance. “No hay lugar para cortafuegos. O se mantiene el principio o no”.
En su propio discurso, Pistorius se dirigió directamente a Vance y dijo: “El vicepresidente de Estados Unidos puso en duda la democracia para toda Europa”.
“Habla de la aniquilación de la democracia”, continuó Pistorius. “Y si le he entendido bien, está comparando las condiciones en algunas partes de Europa con las de regímenes autoritarios… eso no es aceptable”.
Vance también hizo referencia a las elecciones presidenciales en Rumania, que fueron anuladas en diciembre después de que documentos desclasificados sugirieran que habían sido objeto de interferencia estatal rusa.
Vance dijo en la conferencia: “Si su democracia puede ser destruida con unos meros US$100.000 de publicidad digital de un país extranjero, entonces, para empezar es que no era muy fuerte”.
El primer ministro rumano, Marcel Ciolacu, afirmó que su país sigue siendo “un defensor de los valores democráticos que Europa comparte con Estados Unidos”.
“Todas las autoridades de RO [rumanas] están comprometidas a organizar elecciones libres y justas empoderando a los ciudadanos y garantizando la libertad de votar”, escribió en X.
Vance se reunió más tarde con el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky al margen de la conferencia.
Zelensky dijo durante la reunión que se necesitaba más trabajo en la planificación para poner fin a los combates, mientras que Vance aseguró que ambos compartieron una conversación “fructífera”.
Trump había dicho que funcionarios estadounidenses, rusos y ucranianos se reunirían en Múnich, pero Moscú señaló que no enviaría una delegación a la cumbre.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.