Con motivo del 8M, Día Internacional de la Mujer, colectivas y mujeres salieron a marchar a lo largo del país.
En todos los estados las exigencias fueron las mismas: acciones concretas y eficaces contra la violencia de género y la desigualdad, y un alto a los feminicidios y las desapariciones.
En su mayoría las movilizaciones transcurrieron de forma pacífica, aunque en algunas ciudades se registraron afectaciones en establecimientos, edificios y mobiliario urbano.
En Oaxaca, Marea Verde convocó a una movilización que partió desde la Fuente de las 8 regiones hasta el Palacio de Gobierno.
Las asistentes, mujeres y disidencias, avanzaron sobre la avenida Porfirio Díaz entre cánticos, consignas y reclamos.
Alrededor del Palacio de Gobierno, que se encuentra acordonado y cercado, las colectivas colocaron un contorno de flores, cruces y mantas en contra de la violencia machista.
Colectivos feministas colocan cruces y flores en zócalo de Oaxaca contra violencia contra las mujeres ante un palacio de gobierno cercado y acordonado ante el #8M pic.twitter.com/VHuNZALnHW
— Óscar Rodríguez (@OsMaFco) March 8, 2023
En Cuernavaca, las mujeres se concentraron en la Glorieta de Tlaltenango y recorrieron hasta la Plaza de Armas.
La movilización ocurrió de manera pacífica entre batucadas, bailes, consignas y exigencias a las autoridades.
De acuerdo con medios locales, al menos 27 colectivas participaron en la marcha en la capital morelense. En el recorrido, algunos negocios regalaban agua a las asistentes.
En los municipios de Jojutla y Cuautla, también se registraron protestas con motivo del Día Internacional de la Mujer.
#8M 🟣 | 27 colectivas y mujeres de todas las profesiones marchan en Cuernavaca, bajo el lema: “Ante la impunidad machista, unión feminista”
Sigue todo acerca de la marcha aquí ▶️ https://t.co/f3hIGVP4EB
📸Froylán Trujillo pic.twitter.com/pX68LoVhdY— El Sol de Cuernavaca (@SolDeCuernavaca) March 8, 2023
En Zacatecas, el Movimiento Feminista convocó a la marcha que paetió de la Unidad Académica de Ingeniería hasta las Plaza de Armas, pasando por las principales calles del Centro Histórico.
En el Puente Bicentenario se desplegó el proyecto “Sangre de mi Sangre”, un monumental tejido color rojo dedicado a las mujeres víctimas de la violencia y a las madres de personas desaparecidas.
Entre el canto de “¡No que no, sí que sí, ya volvimos a salir!”, las mujeres y colectivas llegaron al zócalo zacatecano.
#AlMomento Proyecto sangre de mi sangre; tejido a las mujeres víctimas y a las madres buscadoras, presente en la Marcha del #8M #Zacatecas pic.twitter.com/iZnxOMfkgt
— NTR (@ntrzacatecas) March 8, 2023
En el estado fronterizo las colectivas convocaron a diversas movilizaciones a pesar del repunte de la violencia.
El Frente Feminista Tamaulipeco convocó a marchas en Tampico, El Mante, Altamira, Ciudad Victoria, Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros.
Las asistentes se manifestaron en contra del “maltrato, la desaparición y el feminicidio”.
Durante las acciones del 8M destacó que alumnas del Cetis 22 de Tampico hicieron un tendedero con denuncias el cual fue retirado por los directivos.
▶ Las estudiantes del #Cetis22 de #Tampico se sumaron al realizar un tendedero de denuncias por el #8M, el cual no fue bien visto por los directivos
🔗 https://t.co/Z5VFeQxXF1
Vía: Redes sociales pic.twitter.com/FGhb8OU1bj— Milenio Tamaulipas (@MilenioTam) March 8, 2023
“Este día no es de fiesta, es de lucha y de protesta”: En Culiacán mujeres salieron a las calles en exigencia de vivienda digna y de un alto a la violencia feminicida y las desapariciones.
Destacó la presencia de madres del colectivo Padres y Madres de Hijos Desaparecidos y el Movimiento Amplio Sinaloense, quienes pidieron avance en sus investigaciones y justicia.
Al final, frente al Ayuntamiento de la capital sinaloense, hicieron un pase de lista de sus seres queridos: “¡Presente, ahora y siempre!”.
🟣 Madres rastreadoras marchan en Culiacán exigiendo justicia a las autoridades a propósito del 8M, con ellas mujeres que piden viviendas dignas. #Sinaloa #8M #8DeMarzo #DíaDeLaMujer #Culiacán pic.twitter.com/yzRbGD7cVV
— Debate (@ELDEBATE) March 8, 2023
En Pachuca, colectivas recorrieron las principales calles para manifestarse frente al Reloj Monumental, el cual el gobierno municipal decidió dejar descubierto para garantizar la libre expresión, y en el Palacio de Gobierno estatal en la Plaza Juárez.
Entre cantos, consignas y pancartas, mujeres y colectivas exigieron acciones frente a la violencia machista y los feminicidios.
Dentro de las actividades en la capital hidalguense hubo una mercadita, talleres, poesía, entre otras.
💜💚 #EnImágenes Marcha #8M por Día Internacional de la Mujer 2023 en #Pachuca pic.twitter.com/Jzzv5N9odU
— Quadratin_Hgo (@Quadratin_Hgo) March 8, 2023
Ocho municipios en Guanajuato convocaron a marchas este Día Internacional de la Mujer: León, Guanajuato, Cortazar, San Francisco del Rincón, Salamanca, Romita, Dolores Hidalgo y Celaya.
Las manifestantes inundaron las calles y callejones a la par que lanzaban consignas en contra de las autoridades ante su inacción frente a la violencia de género.
Entre las actividades realizadas estuvo la intervención de las escalinatas de la Universidad de Guanajuato y el Arco de la Calzada en León.
El #8M en #Leon #Guanajuato #8M2023 #mujeres #WomensDay#CodigosNews https://t.co/Scg5gxiO2u pic.twitter.com/GCgcAOTUw1
— Códigos (@codigosgto) March 8, 2023
Las manifestantes se detuvieron en el Centro de Justicia para las Mujeres de la Fiscalía Estatal, en donde denunciaron revictimización por parte de autoridades, así como la exigencia de justicia y actualización de sus carpetas de investigación.
Un grupo de mujeres se manifestó en el evento oficial que hubo en y pidieron no hacer eventos y no dejar de lado a las víctimas en sus exigencias.
🟣#8DeMarzo | Sale el contingente de #Ecatepec, Estado de México con rumbo a la Fiscalía. Encabezan familiares de víctimas de feminicidio.
🎥: @montserrattsm pic.twitter.com/hwnDLxHNz4
— Animal Político (@Pajaropolitico) March 8, 2023
En Chilpancingo, Acapulco, Iguala, Tlapa, Ciudad Altamirano y Taxco, cientos de mujeres salieron a las calles para exigir un alto a los feminicidios en Guerrero.
En Chilpancingo, cerca de mil mujeres, en su mayoría con vestimenta morada y banderas del mismo color se manifestaron en las principales avenidas e hicieron pintas en la fachada de la Agencia del Ministerio Público del Fuero Común(AMPFC).
Ahí las colectivas acusaron que las autoridades detienen las carpetas de investigación contra hombres que han cometido un femicidio y otros delitos contra las mujeres.
En la explanada del zócalo de Chilpancingo una mujer leyó un pronunciamiento de varios puntos, entre ellos que el Congreso local apruebe la Ley Olimpia y la Ley de desaparición forzada con perspectiva de género.
También exigieron a las autoridades de la Universidad Autónoma de Guerrero (UaGro) que sancione a profesores de las preparatorias 1, 9 y 29, además de la Facultad de Comunicación y Mercadotecnia (Facco) por acosar sexualmente a las estudiantes.
En la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, también hubo protestas en Acapulco, Ciudad Altamirano, Iguala, Tlapa, Taxco, Tierra Colorada y Zihuatanejo.
#NiUnaMás | 🟣 Feministas se han concentrado en las inmediaciones de la alameda Francisco Granados Maldonado en Chilpancingo para iniciar la marcha por el 8M.
Video: Abel Miranda | El Sol de Acapulco pic.twitter.com/TORFg7bSsw— El Sol de Acapulco (@elsoldeAca) March 8, 2023
En Cancún cientos de mujeres se congregaron en el Malecón Tajamar para marchar en la avenida Bonampak y llegar al Palacio Municipal en la Plaza la Reforma.
Las manifestantes exigieron alto a la violencia de género y a las desapariciones. También se registraron movilizaciones en Chetumal y Playa del Carmen.
“Estamos organizadas, porque el miedo no nos paralizó”, aseguró una de las jóvenes oradoras, quien dijo que estaban cansadas de leer que otra mujer fue asesinada o desaparecida.
💜#8M | Participantes en la #Marcha8M llegan a la explanada del Palacio Municipal de #Cancún.
📹: @stephiblan pic.twitter.com/uIqGaih8Sq
— Radio Fórmula Quintana Roo (@RF_QuintanaRoo) March 9, 2023
En Xalapa, mujeres y colectivas lanzaron consignas y reclamos desde el Teatro del Estado hasta la Plaza Regina.
Sus exigencia eran las mismas que en el resto del país: alto a la violencia de género, a las desapariciones y a los feminicidios.
Veracruz se encuentra entre las primeras cinco entidades con más casos de feminicidios en el país.
🟣 Cientos de feministas se aglomeran en Plaza de la Soberanía para culminar la marcha del 8M en Veracruz.
📰 https://t.co/fQm9KUzADY
📷 Olivia Hernández pic.twitter.com/AAJFVW6DUm— Imagen de Veracruz (@ImagendeVer) March 9, 2023
En la ciudad de Chihuahua las mujeres del estado también salieron a manifestarse este 8 de marzo.
Las manifestantes llegaron hasta la sede del Palacio de Gobierno de Chihuahua.
Ahí, algunas de ellas pintaron consignas contra la violencia contra las mujeres y otras lograron prender fuego a las ventanas del Palacio de Gobierno local, de acuerdo con reportes de medios como El Heraldo de Chihuahua.
Un grupo de mujeres prendieron fuego a las ventanas de Palacio de Gobierno en Chihuahua durante la marcha del #8Mhttps://t.co/ow5WHxS5xk pic.twitter.com/GTGqjHTtdO
— El Heraldo de Chihuahua (@heraldocuu) March 9, 2023
Las autoridades del estado sofocarón las llamas y no no hubo personas lesionadas, indicó el medio.
Es la iniciativa que el gobierno de Xi Jinping lanzó en 2013 y desde entonces se han sumado más de un centenar de países, pero Panamá decidió ahora retirarse.
Panamá no renovará el acuerdo entendimiento que firmó con China en 2017 en el marco de la llamada Ruta de la Seda.
La medida fue anunciada el domingo por el presidente José Raúl Mulino horas después de reunirse con el secretario de Estado de EE.UU. Marco Rubio.
Rubio había exigido “cambios inmediatos” sobre el Canal de Panamá, ante lo que dijo era “la influencia y el control del Partido Comunista Chino”.
El Canal de Panamá es una ruta comercial vital que maneja el 6% de todo el tráfico marítimo mundial.
La visita de Rubio a Panamá se produce tras más de un mes de tensiones diplomáticas después de que el presidente Trump manifestara su intención de recuperar el control del Canal.
Tras su reunión con Rubio el presidente Mulino no hizo mención a su decisión de no renovar el acuerdo con China.
“Fue un encuentro muy tranquilo y respetuoso”, dijo, y agregó: “Queremos trabajar con Estados Unidos como siempre lo hemos hecho”.
El llamado memorándum de entendimiento de la Ruta de la Seda fue firmado entre Panamá y China en noviembre de 2017, bajo el gobierno del presidente Juan Carlos Varela (2014-2019).
Panamá se convirtió así en el primer país latinoamericano que se incorporaba a la iniciativa, que es emblema del gobierno de Xi Jinping, y que consiste en una ola de fondos chinos para grandes proyectos de infraestructura en todo el mundo.
Al igual que la antigua ruta comercial marítima, la Nueva Ruta de la Seda tiene como objetivo vincular a China con Europa, Medio Oriente, África y América Latina.
Xi lanzó la iniciativa en 2013, y desde entonces se han sumado más de un centenar de países.
Y el conocimiento y dinero chinos se han esparcido por el mundo, principalmente en la construcción de puentes, carreteras, puertos comerciales, centrales eléctricas y proyectos de telecomunicaciones.
Al comienzo, América Latina quedó fuera del mapa oficial de la iniciativa, pero tras el acuerdo alcanzado con Panamá varios países de la región se fueron sumando a la misma mediante memorandos de entendimiento.
Hasta ahora 21 países latinoamericanos se han unido a la Ruta de la Seda, incluidos incluidos Uruguay, Ecuador, Venezuela, Chile, Uruguay, Bolivia, Costa Rica, Cuba, Perú, Nicaragua y Argentina.
Los memorandos ya se tradujeron en proyectos e infraestructuras concretas en la región.
En Ecuador, la reconstrucción del aeropuerto internacional “Eloy Alfaro”, en la ciudad de Manta -que se vio afectado por el terremoto de magnitud 7,8 en abril de 2016- se llevó a cabo con capital chino.
Ecuador recibió un crédito por US$20,7 millones de un banco chino, y un aporte del Estado ecuatoriano de US$4,5 millones, según la agencia china Xinhua.
Un consorcio chino también construye dos puentes en las localidades de Canuto y Pimpiguasí, todas ellas en la provincia de Manabí, en el occidente del país.
En Perú el propio presidente Xi Jinping asistió a la inauguración del megapuerto de Chancay en 2024.
El complejo portuario, a unos 70 kilómetros al norte de Lima, se inauguró con grandes expectativas de los gobiernos peruano y chino y de los sectores económicos potencialmente beneficiados.
Se trata de un gigantesco proyecto liderado por Cosco Shipping Company, empresa estatal china dedicada al transporte marítimo, con una inversión total prevista de US$3.400 millones, para construir un complejo de 15 muelles, oficinas, servicios logísticos y un túnel de 2 kilómetros de largo para dar salida a la carga.
Cabe destacar, sin embargo, que aún sin la Ruta de la Seda, China lleva más de una década siendo un actor protagonista en las inversiones América Latina, donde sus bancos de desarrollo han prestado más de US$150.000 millones en los últimos 15 años.
El objetivo de China con su iniciativa es acelerar la llegada de sus productos a mercados más lejanos.
China ya ha financiado trenes, carreteras y puertos, y las empresas de construcción chinas han obtenido contratos lucrativos para conectar puertos y ciudades, financiados por préstamos de bancos chinos.
Se espera que la iniciativa implique un total de US$1 billón en inversiones.
Pero para los críticos, la Nueva Ruta de la Seda no solo representa un audaz aumento de la influencia geopolítica y estratégica de China, sino también el endeudamiento de los países receptores.
Desde 2023, el derroche sin precedentes de infraestructura de China ha inyectado dinero a casi 150 países de todo el mundo.
Los resultados no siempre han sido beneficiosos: muchos proyectos quedaron sin terminar y muchos países en desarrollo que se adhirieron a la generosidad de Beijing se encontraron agobiados por la deuda.
Ahora, igual que el resto del mundo, América Latina se prepara para cuatro años difíciles, y si Estados Unidos y China inician una guerra comercial de gran escala, la región corre el riesgo de quedar atrapada en el fuego cruzado.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.