En una elección judicial estatal en la que casi 40 % de los votos emitidos fueron nulos, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, logró que los cargos centrales del nuevo Poder Judicial local sean ahora ocupados por colaboradores cercanos.
El gobernador morenista colocó desde su consejera jurídica, Tania Contreras López, quien será la nueva presidenta del Supremo Tribunal de Justicia de Tamaulipas; hasta a la consejera de la Secretaría de Gobierno, Ludivina Aldape Garfias, que encabezará el Tribunal de Disciplina Judicial a nivel local.
Villarreal también pudo meter al Tribunal de Disciplina a quien fue su representante en 2022 ante el Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM) por el Partido Verde, Óscar Alberto Lara Sosa, proceso en el que fue electo gobernador del estado.
En Tamaulipas, además de la elección judicial federal, se votó para renovar 147 cargos locales: 10 magistraturas del pleno del Supremo Tribunal de Justicia, 1 magistratura supernumeraria, 3 magistraturas regionales, 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial local, 108 juezas y jueces de primera instancia, y 20 juezas y jueces menores.
Aquí, la elección judicial tuvo una participación parecida al promedio nacional, del 13.90 % de los posibles electores, pero casi el 40 % del total en la elección de magistraturas fueron nulos o blancos (es decir, recuadros no marcados por la persona que acudió a votar).
En el estado, el total de votos fue de 4 millones 9 mil 110, pero sólo se acumularon 2 millones 428 mil 362 como votos válidos, en una elección a la que acudieron sólo 401 mil de una Lista Nominal de 2 millones 891 personas.
En la elección de jueces y juezas menores, María Inés Castillo fue la que más votos obtuvo con 42 mil y, en esa misma elección, los votos nulos fueron 155 mil.
La ganadora en la elección fue Tania Contreras, consejera jurídica de Américo Villarreal y, antes, consejera en el órgano electoral local, con una carrera de casi 10 años. Fue propuesta por el Poder Legislativo, pero no tiene mayor experiencia judicial.
Contreras, además, fue quien demandó al periodista Héctor de Mauleón y le exigió, con el apoyo del órgano electoral en el que ella trabajó los nueve años anteriores, eliminar una columna del periodista de El Universal. Lo mismo hizo con el medio digital Código Magenta.
El resto de las magistraturas las obtuvieron Guillermina Reynosa Ochoa, directora de Asuntos Notariales del gobierno del Estado; Griselda Marisol Vázquez García, propuesta por el Ejecutivo y el Legislativo, que fue jueza de distrito y con una carrera en el Poder judicial local, al igual que Teresa Olivia Blanco Alvizo. Mientras que Minerva Cáceres Vázquez se desempeñó previamente como agente del Ministerio Público de la fiscalía local y Directora de Capacitación, ahí mismo.
Te puede interesar: Elección judicial: campañas concluyen con reparto masivo de acordeones a favor de morenistas.
Entre los hombres está Óscar Alberto Lara Sosa que viene de la Secretaría de Administración del Gobierno del Estado de Tamaulipas (2022-2024) y en el último año de la Auditoria Superior del Estado de Tamaulipas, fue Director General de Asuntos Jurídicos.
Otro exfuncionario, Esteban Etienne Ruíz, fue subsecretario de DH del gobierno del estado.
La integración del Tribunal la completan Raúl Robles Caballero, Adrián Alberto Sánchez Salazary Ignacio García Zúñiga.
Además de Ludivina Aldape, quien fuera encargada de la Coordinación General de Legalidad de la Secretaría General de Gobierno, en el Tribunal de Disciplina entraron Óscar Lara Sosa, exrepresentante del Partido Verde en la elección de gobernador en Tamaulipas de 2022.
También llego Rosa Isela Cavazos Balboa, que en su currículum muestra como última actividad haber sido jefa del Departamento de la Autoridad Substanciadora Interna de la Auditoría Superior del Estado.
El resto de los integrantes del Tribunal de Disciplina provienen del poder judicial local, como Jesús Castillo Quintanilla y Luis Gerardo Uvalle Loperena.