El Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó a Lenia Batres Guadarrama, candidata a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), retirar publicaciones en Facebook que fueron denunciadas por constituir posibles posicionamientos proselitistas, promoción personalizada y vulneración a los principios de equidad de la contienda.
De acuerdo con un comunicado, Martín Ramírez Ramírez denunció a la ministra Batres Guadarrama por participar y difundir ocho eventos organizados por instituciones educativas de Xalapa y Guadalajara.
Sigue leyendo: Ministra Loretta Ortíz señala a Lenia Batres por priorizar campaña para la elección judicial antes que trabajo en la Corte
“A decir del denunciante, constituyen posicionamientos de naturaleza proselitista, aportaciones de entes prohibidos, promoción personalizada, uso indebido de recursos públicos y vulneración a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda, así como la supuesta organización de foros de debate en condiciones de inequidad”, señaló el INE.
La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) señaló que, junto con la queja interpuesta contra Batres Guadarrama, resolvió tres medidas cautelares por presuntos actos proselitistas en eventos públicos, inequidad en la contienda y por hechos que podrían constituir violencia política contra las mujeres.
Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz fueron señaladas por realizar presuntos actos de campaña anticipados para la elección judicial. La organización civil Defensorxs denunciaron a las tres candidatas para reelegirse como ministras “por la presunta comisión de actos anticipados de campaña, uso indebido de recursos públicos y promoción anticipada”.
Las ministras en funciones hicieron promoción adelantada medio año antes de la elección judicial, tras sostener entrevistas en medios de comunicación y eventos en universidades, colegios y reuniones con legisladores en 14 entidades.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, dijo que presentará impugnaciones contra “un puñado” de candidaturas a la elección judicial, pues presuntamente han favorecido a grupos del crimen organizado.
También lee: ‘Mucha gente me ha llamado así’, dice Lenia Batres sobre ‘Ministra del Pueblo’, pero sobrenombre surgió de Morena
A través de una videocharla, el morenista mencionó que cuentan con “información sólida” para solicitar al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que revise las candidaturas.
“Tenemos información muy sólida para impugnar un puñado de candidaturas de juezas y jueces que han estado favoreciendo a grupos criminales, también candidaturas no idóneas, que son un puñado, pero de todas maneras ahí están”, dijo.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.