Home
>
Elecciones Judiciales
>
federales
>
Quién es Giovanni Figueroa, el académico que sin haber sido juez llegó ser ministro de la Suprema Corte
Quién es Giovanni Figueroa, el académico que sin haber sido juez llegó ser ministro de la Suprema Corte
Foto: Especial
minutos de lectura

Quién es Giovanni Figueroa, el académico que sin haber sido juez llegó ser ministro de la Suprema Corte

Académico, exasesor y sin carrera como juzgador: Giovanni Figueroa Mejía será nuevo ministro en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
03 de junio, 2025
Por: Redacción Animal Político

Giovanni Azael Figueroa Mejía ha dedicado gran parte de su carrera a la academia y ahora se convertirá en ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sin haber ocupado el cargo de juez alguna vez. 

Lo anterior gracias a que, con el 100 % de las actas computadas de la elección judicial, consiguió 3 millones 655 mil 748 votos, es decir el 3.13 % de la preferencia, lo que lo coloca en la segunda posición de los candidatos hombres, por debajo de Hugo Aguilar Ortiz.

Con varios libros publicados y colaboraciones en escritos académicos, ha aportado a fortalecer sentencias en la Suprema Corte e, incluso, contribuyó en la iniciativa de reforma constitucional al Poder Judicial del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Lee: ¿Cuándo iniciarán funciones las y los nuevos integrantes del Poder Judicial?

Figueroa estudió la licenciatura en derecho en la Universidad Autónoma de Nayarit, de donde es originario. También es doctor y maestro en derecho constitucional por la Universidad Complutense de Madrid.

Inició su carrera profesional en el Poder Judicial de Nayarit, siendo secretario de acuerdos adscrito a la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia; sin embargo, dejó la carrera judicial para convertirse en investigador y docente, aunque regresaría  por un breve periodo más adelante.

Giovanni Figueroa ha defendido su posición como académico en la Suprema Corte asegurando que esta necesita perfiles diversos que aporten distintas sensibilidades en la toma de decisiones.

En agosto de 2009, ya como doctor en derecho, se convirtió en docente investigador de la Universidad Autónoma de Nayarit. Para 2011 se volvió el director de la Escuela Judicial del Poder Judicial de Nayarit.

En febrero de 2013 ocupó el puesto de director de Derechos Humanos en el Consejo de la Judicatura Federal, donde permaneció cerca de un mes para después volverse secretario técnico adjunto en la Presidencia del Consejo Judicatura. Ahí trabajó para el ministro Juan N. Silva Meza.

Giovanni Figueroa junto a Loretta Ortiz Ahlf, cuando ella era Consejera de la Judicatura Federal
Giovanni Figueroa junto a Loretta Ortiz Ahlf, cuando ella era Consejera de la Judicatura Federal |Foto: Especial

Para 2014 se integró como asesor en la Coordinación General de Asesores de la Presidencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, donde permaneció hasta agosto del 2015. Este fue su último puesto al interior del Poder Judicial.

El aporte de Giovanni Figueroa a la reforma judicial de AMLO y su opinión de ella

A su salida del Poder Judicial Federal, Giovanni Figueroa retomó su camino como docente en la licenciatura de Derecho y coordinador de la Maestría en Derechos Humanos en la Universidad Iberoamericana.

Durante su primer semestre en la institución aplicó a una plaza como académico de tiempo completo en derecho procesal, la cual ganó y le ha permitido permanecer en la institución publicando artículos especializados. Incluso forma parte desde el 2020 del Sistema Nacional de Investigadores.

Giovanni Figueroa dando clase de doctorado de la Escuela Judicial Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
Foto: Especial

En su camino como investigador,  publicó junto a la UNAM el texto “La presunción de constitucionalidad de la ley como criterio jurisprudencial”, el cual fue usado para argumentar la reforma judicial por el expresidente López Obrador.

A través de sus redes sociales y en entrevistas con diversos medios, Figueroa se ha mostrado a favor de la reforma judicial, argumentando que previo a esta existían “graves problemas de nepotismo, corrupción, intercambio de favores, falta de paridad de género”.

Incluso, en varios de sus videos promocionales hacía el llamado a “romper la burbuja del Poder Judicial”.

Promoción irregular de Giovanni durante las campañas

De acuerdo con una investigación de El Sabueso de Animal Político, Giovanni Figueroa formó parte de la difusión de contenido irregular en redes sociales  durante las campañas para la elección judicial.

Se detectó que la página Emisor Noticias  —que difunde contenido en contra de Morena y a favor del Partido Acción Nacional (PAN)— había pautado al menos 8 mil 800 pesos por tres anuncios en Facebook e Instagram.

También lee: La elección de los acordeones: “Vengan a votar, acá les decimos por quién”

Entre esos anuncios se encontraba uno en el que, tras ridiculizar la manera de hacer campaña de ciertas candidaturas, se promovía a su perfil, junto con el de Guillermo Pablo López Andrade y Jaime Allier Campuzano, con frases como “él sí está preparado”, “no hace TikToks, hace justicia” y “él no perrea pero sí protege tus derechos”, respectivamente.

Además, su número de candidatura (43) apareció en algunos de los acordeones que se distribuyeron antes y durante la jornada electoral del pasado 1 de junio.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.