Home
>
Elecciones
>
violencia-electoral
>
Caso Rojo de la Vega: la Fiscalía no tiene el arma, la motocicleta ni los videos del atentado
Caso Rojo de la Vega: la Fiscalía no tiene el arma, la motocicleta ni los videos del atentado
Alessandra Rojo de la Vega. Foto: Cuartoscuro/Archivo
minutos de lectura

Caso Rojo de la Vega: la Fiscalía no tiene el arma, la motocicleta ni los videos del atentado

El 11 de mayo pasado, el auto de la entonces candidata de la alianza PAN-PRI-PRD a la Alcaldía Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, recibió cinco balazos. Desde entonces han sido detenidos tres presuntos implicados, cuyas declaraciones no se han dado a conocer.
13 de junio, 2024
Por: Alfredo Maza

Aun cuando la Fiscalía de la CDMX adelantó que el presunto atentado que sufrió Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa electa de Cuauhtémoc, podría ser un “autoatentado”, en la carpeta de investigación aparece consignada un arma que no se usó en los hechos y las descripciones de la motocicleta en la que supuestamente huyeron los responsables no coinciden.

Incluso, pese a que autoridades han dicho que gracias a los videos obtenidos del Metro pudieron reconstruir la ruta de escape de los autores del ataque, el Sistema de Transporte Colectivo informó que las cámaras de seguridad no sirven por falta de mantenimiento, según se establece en la misma carpeta.

El 11 de mayo pasado, el auto de la entonces candidata del frente opositor recibió cinco balazos. Desde entonces han sido detenidos tres presuntos implicados, cuyas declaraciones no se han dado a conocer.

Lee | Alessandra Rojo de la Vega dice que Fiscalía de CDMX “fabricó un culpable” del atentado en su contra

Un mes después de los hechos, en un mensaje difundido en video, el encargado de despacho de la Fiscalía de la CDMX, Ulises Lara, y el secretario de Seguridad, Pablo Vázquez, informaron que una de las personas detenidas declaró que fue “invitado” a través de redes sociales, a quitar propaganda electoral y en ese contexto le ofrecieron “otro trabajo” en referencia a la agresión a Rojo de la Vega.

Tras darse a conocer la versión de la Fiscalía, la entonces candidata criticó que las autoridades no se han acercado a ella para informarle de los avances del caso. “De todo esto me he enterado por redes sociales, nunca han tenido la amabilidad de comunicarse conmigo, nunca me han tratado como víctima, me han negado todos mis derechos”, dijo.

Lee más | Alessandra Rojo de la Vega denuncia revictimización por parte de la Fiscalía de la CDMX, tras ataque armado en su contra

Alessandra Rojo de la Vega alcaldes electa Cuauhtémoc
Foto: Cuartoscuro/Archivo

Animal Político buscó a la Fiscalía capitalina para consultarle sobre el caso de Rojo de la Vega y las posibles inconsistencias en las indagatorias, pero al cierre de esta edición no se recibió respuesta por parte de la institución al tratarse de una “investigación en curso”. 

Armas y motocicletas diferentes en caso Rojo de la Vega

Dentro de la carpeta de investigación hay un Peritaje de Balística realizado por la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales de la Fiscalía capitalina, documento en el que un perito concluyó que la pistola con la que le dispararon a Rojo de la Vega en cinco ocasiones no es la misma arma que le decomisaron al supuesto agresor el día de su detención

“Con base en el resultado obtenido en el estudio micro comparativo realizado, determino que la bala “PROBLEMA” del calibre .38” SPECIAL relacionada con la carpeta de investigación CI-FIEDH/2/U1-1C/D/00181/05-2024 NO fue disparada por el arma de fuego tipo pistola de funcionamiento semiautomático, marca LONDON, calibre .380” AUTO, matrícula 55452, arma relacionada con la NUC: TOL/FAE/FAE/107/142793/24/05”, refiere el documento. 

Dentro de la carpeta de investigación también se describe de tres formas diferentes a la motocicleta en la que supuestamente habrían escapado los presuntos responsables. 

En el primer informe realizado por la Policía de Investigación de la Fiscalía de Homicidios se indica que a través de las cámaras de C5 se observó una “motocicleta color negro con rojo, sin luces traseras y lleva en frente solo las intermitentes prendidas”.  

Entérate | Alessandra Rojo de la Vega asegura que recibió amenazas antes de denunciar que sufrió ataque armado

Sin embargo, en un segundo informe realizado por un agente de la Policía de Investigación de la Ciudad de México se describe “una motocicleta al parecer color rojo, con dos sujetos a bordo de ella”. 

En tanto, el informe de la SSC refiere que en una secuencia fotográfica “se observa la motocicleta de color blanco con detalles en color rojo, con dos sujetos a bordo”. 

“Desde el primer momento en el que esto pasó, nunca me enteré por ellos mismos, ni por oficio político ni por humanidad. Ya más allá de tener tacto por ser ahora alcaldesa electa, pues por humanidad, una persona que sufrió un atentado en la ciudad y han violado todos mis derechos”, señaló Rojo de la Vega sobre estas diferencias halladas dentro de su carpeta de investigación.  

Pablo Vázquez (izq.), secretario de Seguridad de CDMX, y Ulises Lara, encargado de despacho de la Fiscalía capitalina. Foto: Cuartoscuro/Archivo

Cámaras sin funcionar en las líneas B y 5 del Metro

La Fiscalía de la Ciudad de México solicitó a la gerencia jurídica del Sistema de Transporte Colectivo Metro las diversas grabaciones que podrían servir para trazar la ruta de escape de los presuntos agresores de la entonces candidata. 

Sin embargo, en la carpeta de investigación se añadió un oficio en el que se afirma que estas no servían al momento de los hechos, pese a que el encargado del despacho de la Fiscalía señaló que gracias a estas grabaciones pudieron reconstruir la ruta de escape de los hoy detenidos. 

El 14 de mayo de 2024, la Fiscalía capitalina informó en conferencia de prensa que el sujeto que presuntamente atentó contra la vida de la candidata del PRI-PAN-PRD disparó 5 veces contra la camioneta, para después huir al Estado de México. 

De acuerdo con la dependencia, tras el análisis de los videos recopilados por las cámaras del C2, C5 y de circuitos cerrados de vigilancia privados, tanto la Fiscalía como la Secretaría de Seguridad Ciudadana detectaron el momento en que ocurrió la agresión y la posterior ruta que siguieron las personas involucradas. 

“De igual forma, se pudo establecer que dicha persona abordó una motocicleta, donde ya lo esperaba otro hombre, dándose a la fuga por Circuito Interior, Avenida Río Consulado, hasta llegar a la calle Transvaal, de la Colonia Pensador Mexicano, alcaldía Venustiano Carranza, donde abandonan la motocicleta y continúan a pie hasta el Metro Oceanía”, indicó Ulises Lara a través de un video publicado en YouTube en la cuenta oficial de la Fiscalía, mismo que fue borrado del sitio por las autoridades capitalinas. 

En contraste, el informe firmado por un agente de la Policía de Investigación de la Ciudad de México refiere que al ser atendido por una funcionaria con cargo de “monitorista superior” del Metro le mostraron los sistemas de cámaras del servicio de transporte “agregando en pantalla los videos grabados y estos a su vez mostraban servidor no disponible”. 

Estas grabaciones eran pertenecientes al área de vestíbulo, torniquetes, andenes y taquilla de las estaciones Garibaldi, Lagunilla, Tepito, Morelos, San Lázaro, Ricardo Flores Magón, Oceanía, Deportivo Oceanía, Bosques de Aragón, Villa de Aragón, Nezahualcóyotl, Impulsora, Río de la Remedios, Muzquiz, Ecatepec, Olímpica, Plaza Aragón y Ciudad Azteca, todas estas pertenecientes al metro de la Línea B.  

“Refiriendo también que debido al poco mantenimiento que se les da a las cámaras y que el sistema de video tiene más de 15 años en uso, no se encuentran en condiciones de grabar ni monitorear en tiempo real. Lo que hace respecto la Línea 5 se encuentran en las mismas condiciones que la Línea B, servidor no disponible”, señala el documento. 

Concentran investigación en Fiscalía acusada por espionaje

En entrevista con Animal Político, miembros del equipo legal de la alcaldesa electa de Cuauhtémoc explicaron que en un primer momento se abrió una carpeta de investigación ante la Fiscalía de Homicidios por el atentado. 

No obstante, luego de darse a conocer la noticia en redes sociales por la propia candidata, la Fiscalía de la Ciudad de México informó que inició por “noticia criminal” una carpeta de investigación derivado de los hechos denunciados por Rojo, por lo que existían dos carpetas de investigación por el mismo asunto

Debido a esto, el 13 de mayo de 2024, el equipo de asesores jurídicos de la candidata acudió a la dependencia para pedir que juntaran el asunto en una sola carpeta, pero al llegar al lugar les informaron que por órdenes del encargado de la FGJ, la investigación había sido integrada directamente a la Fiscalía de Investigación de Asuntos Especiales bajo el mando directo de la Coordinación General de Investigación Territorial. 

“A mí esta Fiscalía me fabricó dos (delitos) de extorsión y secuestro para poderme espiar como oposición. Justo esta Fiscalía es la que, y está próximo a salir mi amparo, que voy a hacer público también, porque llevo un año atrás de ellos con oficios, hay oficios firmados por ellos, sellados por la Fiscalía en donde ordenan que digan con quién hablo, mis mensajes, mi localización, mis llamadas, todo absolutamente sobre mi teléfono, no solo mío, sino de mi familia y de las personas que trabajan conmigo”, señaló Rojo de la Vega. 

Luego de ello, el 10 de junio de 2024, autoridades de la Ciudad de México dieron a conocer que detuvieron a un tercer implicado en el atentado contra Rojo de la Vega, un menor de edad identificado como Derek Uziel “N”. 

“Derek Uziel “N” habría participado en el evento como la persona que conducía la motocicleta en la que se transportaban los autores materiales la noche del 11 de mayo, y en la que posteriormente se dieron a la fuga”, dijo Pablo Vázquez, titular de la SSC-CDMX.

Según las autoridades, los autores materiales del atentado contra la alcaldesa electa fueron contactados por una persona que primero les había pedido retirar propaganda de Morena y posteriormente disparar contra el vehículo de Rojo de la Vega, razón por la cuál comenzó a circular la versión de un posible “atentado”, situación que incluso llevó a la alcaldesa a presentar una queja ante la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México

Tras la segunda detención, la Fiscalía omitió informar a Rojo de la Vega sobre la audiencia de imputación contra Derek  Uziel “N”, por lo que por órdenes de un juez le hablaron a la alcaldesa electa para informarle que estaban llevando a cabo la audiencia. 

“Puras irregularidades, inconsistencias, me entero por redes sociales, salen con su mensaje todo revictimizante y que deja un mensaje entre líneas a modo, por órdenes políticas, evidentemente, y justo en estos momentos cuando están peleando la victoria que tuve en la alcaldía Cuauhtémoc no me parece una coincidencia”, señala. 

Ahora, pese a la compañía de un visitador de derechos humanos, la Fiscalía le ha negado nuevamente el acceso a la carpeta de investigación a los abogados de Rojo de la Vega, por lo que anunciaron que promoverán un amparo para poder acceder al resto de las indagatorias. 

Sigue la cobertura de las elecciones 2024 aquí

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...