Home
>
Elecciones
>
presidencia
>
Empresarios piden certeza jurídica a Sheinbaum ante reforma al Poder Judicial; “no busco concentrar el poder”, responde
Empresarios piden certeza jurídica a Sheinbaum ante reforma al Poder Judicial; “no busco concentrar el poder”, responde
Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, Francisco Cervantes Díaz, presidente del CCE, y Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Concamin. Foto: Cuartoscuro.
minutos de lectura

Empresarios piden certeza jurídica a Sheinbaum ante reforma al Poder Judicial; “no busco concentrar el poder”, responde

En su encuentro con el Consejo Coordinador Empresarial, Claudia Sheinbaum escuchó preocupaciones de representantes de ese sector ante la aprobación del voto directo de jueces, ministros y magistrados como parte de la reforma al Poder Judicial.
19 de junio, 2024
Por: Andro Aguilar

Empresarios manifestaron su preocupación por la independencia del Poder Judicial luego de la propuesta de reforma impulsada por el gobierno federal y la próxima presidenta Claudia Sheinbaum.

Durante su encuentro con la próxima mandataria, el Consejo Mexicano de Negocios reiteró que como le han manifestado en otros encuentros, la elección popular de ministros magistrados y jueces podría poner en riesgo su capacidad técnica, imparcialidad e independencia.

El presidente de ese organismo, Rolando Vega, también advirtió sobre los riesgos de incertidumbre derivados de otras iniciativas presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador en febrero pasado y que se encuentran en la Cámara de Diputados, como son las reformas al sistema electoral y a los órganos reguladores.

“De ninguna manera esta reforma va a representar autoritarismos ni una concentración de poder, ese no es el objetivo”, respondió Claudia Sheinbaum.

La política insistió que el objetivo de la reforma —una de las seis prioritarias que se votarían en septiembre próximo— es que el Poder Judicial tenga inclusive más autonomía

Advirtió que si bien una mayoría votó a favor de su proyecto y las propuestas, que incluían esta reforma, se respetará el diálogo.

“Imagínense tantos años en mi caso que luché por la democracia en México, que llegando a presidenta lo que quisiera es concentrar el poder… No, no se trata de eso. México es plural, es diverso. Sí hay una mayoría evidentemente que se mostró en esta elección y que tiene que respetarse esa voluntad, pero eso no quiere decir que no haya diálogo y tampoco quiere decir que eso signifique concentración del poder, ni mucho menos, no es de ninguna manera el objetivo”.

Entérate: ¿Cuáles son las 6 reformas prioritarias de Claudia Sheinbaum?

Sheinbaum remarcó la importancia de poder seguir dialogando con el sector empresarial pese a los desacuerdos que puedan tener.

“Habrá cosas en las que a lo mejor no estamos de acuerdo y no pasa nada si es la democracia ley, mientras pongamos también al frente en lo que sí estamos de acuerdo y cómo podemos seguir desarrollando en nuestro país”.

Este martes, Claudia Sheinbaum se reunió con legisladores de la coalición morenista para empujar la aprobación de seis reformas prioritarias, principalmente la del Poder Judicial. En próximos días iniciarán foros con especialistas para nutrir las propuestas. Sin embargo, representantes morenistas como Marcelo Ebrard o Ricardo Monreal, quien muy probablemente coordine a su grupo parlamentario en la Cámara de Diputados, señalaron la poca posibilidad de no incluir el voto popular de funcionarios judiciales en la reforma, ya que corresponde a un mandato de sus votantes.

sheinbaum empresarios poder judicial
Francisco Cervantes Díaz, presidente del CCE y Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa. Foto: Cuartoscuro.

Lee: Sheinbaum dice que volatilidad del peso “es transitoria” y reconoce el respaldo de banqueros

En tanto, Jorge Dávila, integrante del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), insistió en la importancia de que sea escuchado su sector: “Nosotros lo que queremos es que se escuchen las propuestas del sector empresarial pero que se atiendan”, dijo al final del encuentro.

El empresario enfatizó la importancia de que se reconozca que en México hay diferentes puntos de vista, no solo los de la mayoría.

“Existen cerca de 99 millones de votantes en el padrón, de los cuáles ella obtuvo un 36 por ciento. Hubo un 64 por ciento que no votó por esa opción política. Lo importante es recuperar la unidad en el país y para eso hay que escuchar”.

Empresarios piden a Sheinbaum actuar contra inseguridad

Asimismo, Héctor Larios, representante de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), le pidió actuar para disminuir la inseguridad en el país. El empresario dijo reconocer el resultado positivo que tuvo en esta área en Ciudad de México durante su gestión como jefa de Gobierno, pero se dijo “enormemente” preocupado por lo que ocurre a nivel nacional.

“Los asesinatos no paran y tampoco los asaltos en caminos, en pequeños negocios, al igual que la extorsión y el cobro de derecho de piso. Además de la creciente participación del crimen organizado en varios sectores productivos”.

En su respuesta, Sheinbaum se dijo convencida de que va a disminuir la inseguridad, con base en dos ejes que ya había expuesto: la atención a las causas y la disminución de la impunidad, dos temas que ya había expuesto en su presentación inicial. Además, defendió que el actual gobierno de Andrés Manuel López Obrador cambió la tendencia creciente de los delitos.

sheinbaum empresarios poder judicial
Sheinbaum expuso su propuesta para mantener las inversiones y el llamado a las y los empresario a continuar el diálogo. Foto: Cuartoscuro.

La política dijo que para combatir la impunidad se requiere el trabajo coordinado de la Guardia Nacional, policías y fiscalías estatales, así como el Poder Judicial.

“En el caso de las carreteras, lo planteamos, tiene que ser una de las áreas fundamentales de la Guardia Nacional, la vigilancia de carreteras y la investigación y la inteligencia también, porque no solamente es vigilar y tener presencia, sino también las detenciones que tiene que haber de quienes se dedican a robar trailers en el país”.

Sheinbaum reiteró su postura de que la Fiscalía General de la República participe en el gabinete de seguridad.

Sobre la creciente extorsión en el país, Sheinbaum dijo que debe ser un delito con mayor sanción y calificado como grave. Manifestó su intención de que se persiga de oficio sin necesidad de denuncia.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC