Home
>
Elecciones
>
presidencia
>
Rogelio Ramírez de la O, el secretario de Hacienda que Sheinbaum heredó del gobierno de AMLO
Rogelio Ramírez de la O, el secretario de Hacienda que Sheinbaum heredó del gobierno de AMLO
Rogelio Ramírez de la O. Foto: Cuartoscuro
minutos de lectura

Rogelio Ramírez de la O, el secretario de Hacienda que Sheinbaum heredó del gobierno de AMLO

Ramírez de la O llegó a la Secretaría de Hacienda para revertir la crisis de la pandemia y continuará en el cargo con Sheinbaum.
27 de junio, 2024
Por: Luis Fernando Lozano

Desde finales de los 90, Rogelio Ramírez de la O ha sido uno de los más cercanos asesores en materia de Economía del presidente Andrés Manuel López Obrador y continuará al frente de la Secretaría de Hacienda en el gobierno de la futura presidenta, Claudia Sheinbaum

El economista egresado de la UNAM fue nominado para ocupar esta dependencia en las campañas presidenciales del tabasqueño en 2006 y 2012; y para 2018 se distanció del equipo del candidato presidencial, pero siguió fungiendo como su asesor.

Hasta el tercer intento, donde López Obrador llegó a la Presidencia, por fin pudo nombrarlo como su secretario de Hacienda, lugar que ocupa desde julio de 2021. 

Lee: Claudia Sheinbaum confirma que Rogelio Ramírez de la O, titular de Hacienda, seguirá en el cargo durante su gobierno

rogelio ramirez de la o hacienda sheinbaum
Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda. Foto: Cuartoscuro/Archivo

El también doctorado en Economía por la Universidad de Cambridge llegó a la secretaría para relevar a Arturo Herrera, quien fue propuesto por López Obrador para ocupar un asiento en la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico).

Fundador de la empresa Economic Analysis for Company Planning (Ecanal), consultora de empresas de distintos ramos en el país, el secretario de Hacienda que trascenderá el actual sexenio también participó en los consejos de administración de empresas como Grupo Modelo, Consorcio Peña Verde y la reaseguradora Patria.

Llegó para revertir la crisis tras el COVID-19 y terminar obras insignia

La principal encomienda para Ramírez de la O, al llegar a la Secretaría de Hacienda, fue incentivar la recuperación tras el impacto del COVID-19, en medio de un contexto mundial de recesión.

Tras un primer año sin crecimiento en el gobierno de López Obrador, la pandemia causó una caída de 8.5% del PIB en 2020. Si bien para el cierre de 2021, la economía mexicana tuvo un crecimiento de 5%, aún faltaba recuperar parte de lo perdido, que Ramírez de la O previó alcanzar en la segunda mitad de 2022. 

A ello se sumó la necesidad de terminar las obras insignia del actual gobierno, como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya, sin recortar recursos a otras actividades necesarias y sin disparar la deuda.

La primera meta se logró, y para el cierre de 2022, la economía mexicana tuvo un crecimiento de 3.1%, muy cerca de los niveles pre-COVID.

Por otro lado, la deuda creció durante los últimos dos años del gobierno de López Obrador. Según los Precriterios Generales de Política Económica 2025, la deuda como porcentaje del PIB en 2024 alcanzará el 49.7%, su segundo valor más alto del sexenio, solo detrás del 2020, el año con mayor impacto de la pandemia.

rogelio ramirez de la o
Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, entregó en septiembre pasado la propuesta del Ejecutivo de Paquete Económico 2024. Foto: Cuartoscurto/Archivo

En su comparecencia ante el Congreso en septiembre de 2023, Ramírez de la O justificó este incremento para concluir las obras, especialmente el Tren Maya, que se espera concluya en la segunda mitad de 2024, y no heredarlas incompletas al siguiente gobierno.

“Es mejor hacer un esfuerzo de financiamiento por ese monto para concluir esos proyectos que dejarlos inconclusos para la siguiente administración”, declaró el secretario de Hacienda en tribuna. 

Rogelio Ramírez de la O, titular de Hacienda.
Rogelio Ramírez de la O, titular de Hacienda. Foto: Cuartoscuro.

Calmar a los mercados, el reto de Ramírez de la O

El resultado de la elección el pasado 2 de junio sacudió los mercados y generó dudas entre los inversionistas, lo que se reflejó de inmediato en el precio del dólar.

Para tratar de disipar las dudas entre los inversionistas, el lunes 3 de junio, el presidente López Obrador y su virtual sucesora, Claudia Sheinbaum, confirmaron la continuidad de Rogelio Ramírez de la O al frente de las finanzas públicas.

No es la primera  vez que Ramírez de la O actúa como cortafuegos de López Obrador en temas económicos. 

En 2012, cuando se reportó una caída del peso frente al dólar a la par de un repunte de López Obrador en las encuestas para la elección presidencial, el tabasqueño compartió una nota elaborada por el economista que explicaba que ese movimiento era ajeno al crecimiento del entonces perredista en la intención de voto.

“Rogelio Ramírez de la O me escribió esta nota sobre la fluctuación cambiaria, la cual comparto con ustedes”, publicó López Obrador en su entonces cuenta de Twitter.

“El peso se ha debilitado por la crisis financiera en algunos países de la zona euro y, en particular, España y no por crisis alguna en México. Tampoco es por las encuestas de preferencias para las elecciones presidenciales”, defendió el economista en su texto.

Doce años después, Ramírez de la O se reunió con un grupo de inversionistas, con quienes reiteró varios compromisos con el sector privado, como el respeto al Estado de derecho y contener la deuda.

rogelio ramirez de la o
Foto: Cuartoscuro.

Lee: Ramírez de la O sale a “calmar” mercados por la caída del peso y Bolsa de Valores tras triunfo de Sheinbaum

“La reducción del endeudamiento generado cada año de cara a 2025, hasta niveles compatibles con un rango de deuda/PIB sostenible en el mediano plazo, en torno a 3% del PIB”, aseguró en un comunicado publicado el 4 de junio, dos días después de la elección.

También insistió en que las prioridades de su encargo serán la estabilidad macroeconómica, la prudencia fiscal y la viabilidad de los objetivos fiscales.

Igualmente, prometió estrechar la colaboración con Pemex, aprovechando el apoyo en el Congreso para optimizar el buen uso de los recursos públicos.

rogelio ramirez de la o hacienda claudia sheinbaum mercados
Foto: especial

“Confirmar a los organismos internacionales e inversionistas privados que nuestro proyecto se basa en la disciplina financiera, acatando la autonomía del Banco de México, el apego al Estado de derecho y facilitando la inversión privada nacional y extranjera”, sentenció.

Sin embargo, el mensaje tuvo poco impacto. Entre el lunes 3 y el 17 de junio, el precio del dólar subió un alza de 9.1%, al pasar de 16.98 a 18.53 pesos al cierre del lunes, su máximo valor desde el primer trimestre de 2023.

La causa principal de esta sacudida al tipo de cambio no fue propiamente el triunfo de Sheinbaum, sino de la coalición oficialista Sigamos Haciendo Historia, que se perfila a obtener la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y estar a solo dos escaños de ella en el Senado.

Lee: Peso mexicano suma segundo día de pérdidas; banqueros celebran continuidad de Ramírez de la O

Esto se traduce en la posibilidad de aprobar sin necesidad de negociar con otras fuerzas políticas reformas a la Constitución y aplicar el llamado Plan C del presidente, que contempla una reforma al Poder Judicial para la designación de ministros, jueces y magistrados por voto popular.

Paliar los efectos de este temor será uno de los retos que enfrentará Ramírez de la O, un “bateador de emergencia” que entró a darle calma a los inversionistas en el gobierno de López Obrador y que será la herencia a su sucesora, Claudia Sheinbaum.

Integrantes del Gabinete de Claudia Sheinbuam
Integrantes del Gabinete de Claudia Sheinbuam
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC