Home
>
Elecciones
>
electoral
>
El padrón electoral 2024 alcanza los 98 millones de inscritos en México
El padrón electoral 2024 alcanza los 98 millones de inscritos en México
El 2 de junio se llevarán a cabo las elecciones. Foto: Cuartoscuro.
minutos de lectura
El padrón electoral 2024 alcanza los 98 millones de inscritos en México
En el padrón electoral hay registradas 51 millones 103 mil 429 mujeres; 47 millones 229 mil 62 hombres y hay 105 registros solicitados como personas no binaries.
23 de enero, 2024
Por: Redacción Animal Político

Nota al lector: Esta nota tuvo una actualización. El 30 de abril, el Consejo General del INE aprobó la validez del padrón electoral y la lista nominal que serán utilizados en las elecciones de este 2 de junio.

El padrón electoral en México llegó a los 98 millones 472 mil de inscritos, de acuerdo con información del Instituto Nacional Electoral (INE). 

El padrón electoral está conformado por la población que solicitó su inscripción, tanto en territorio nacional como en el extranjero, para obtener su credencial para votar y ejercer su derecho al voto.

El pasado 30 de abril, el Consejo General del INE declaró la validez y definitividad del padrón electoral y listas nominales de electores contabilizando 98 millones 472 mil 789 personas registradas en el padrón electoral; de ellos 98 millones 320 mil 591 se encuentran en la lista nominal, es decir, son aquellos que ya cuentan con su credencial para votar vigente. 

Lee: Las prioridades de los jóvenes que votarán: seguridad, educación, diversidad sexual y medioambiente

padron electoral 2024

En el padrón electoral hay registradas 51 millones 103 mil 429 mujeres; 47 millones 229 mil 62 hombres y hay 105 registros solicitados como personas no binaries.

Por edades, el INE refiere que hay 3 millones 572 mil 581 jóvenes de entre 18 y 19 años; así como 11 millones 330 mil 772 de 20 a 24 años.

Mientras que de 25 a 29 años hay 11 millones 156 mil 315.

Te puede interesar: ¿Vas a votar por primera vez? Checa estos consejos que debes saber antes de ejercer tu derecho

padrón electoral
Fuente: INE

Votantes por edad 

De acuerdo con las cifras dadas a conocer hasta enero por el INE, en México hay 26 millones de jóvenes de entre 18 y 29 años de edad los que tendrán la posibilidad de votar en las elecciones de 2024 para escoger quién ocupará la silla presidencial en el próximo sexenio.

De los inscritos en la lista nominal, 12.5 millones son personas de más de 65 años, le siguen los jóvenes de 20 a 24 años, con 11.33 millones; el tercer lugar lo ocupa la población de 25 a 29 años con 11.1 millones.

  • De 30 a 34 años hay 10.6 millones.
  • De 35 a 39 años hay 9.7 millones.
  • De 40 a 44 años hay 9.1 millones.
  • De 45 a 49 hay 8.7 millones.
  • De 50 a 54 hay 8 millones.
  • De 55 a 59 hay 6.7 millones.
  • De 60 a 64 hay 5.6 millones.

La población de 18 años en la lista nominal es de 1.8 millones; mientras que aquellos de 19 años son 2.1 millones.

padron electoral 2024
Datos del INE.

También lee: ¿Quiénes son los candidatos a la presidencia de México 2024?

Las elecciones del 2 de junio

Las elecciones del próximo 2 de junio de 2024 han sido catalogadas como “las más grandes de la historia de México”, no sólo por el crecimiento histórico de votantes en la Lista Nominal, sino por la expansión de la logística electoral que implica realizar comicios federales y concurrentes en los 32 estados de la República.

La lista nominal de electores es más del doble de grande que hace 30 años, pues pasó de 45.7 millones de votantes en 1994 a 98.3 millones de personas con credencial vigente para votar en 2024, según datos del INE.

A nivel federal será electa la Presidencia, que podría ser ocupada por una mujer por primera vez, 500 diputaciones y 128 senadurías. Sin embargo, es en el proceso local donde se escogerá la mayor cantidad de funcionarios, ya que habrá elecciones para renovar 9 gubernaturas, incluyendo la jefatura de gobierno en Ciudad de México; pero también regidurías, puestos en 31 Congresos locales y 29 presidencias municipales, sindicaturas y cargos auxiliares.

Fechas clave sobre la credencial de elector

El 22 de enero fue la fecha límite para tramitar la credencial de elector y participar en los comicios de 2024.

Sin embargo, ante las largas filas en los módulos de credencialización, el INE informó otorgó unas fichas a quienes estaba formados para que puedan concluir con su trámite entre el 23 y 25 de enero.

Si después de este día una persona que ya tiene su credencial la extravía o se la roban, podrá acudir al INE para solicitar su reposición hasta el 9 de febrero. La reimpresión de la credencial se podrá hacer hasta el 20 de mayo, aunque ya no se podrá hacer ningún cambio de dato.

El 14 de marzo fue el último día para recoger la credencial para votar en el módulo correspondiente.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC