Home
>
Elecciones
>
electoral
>
El INE prevé recuento de votos en el 60% de las casillas; en 2018 recontaron el 75%
El INE prevé recuento de votos en el 60% de las casillas; en 2018 recontaron el 75%
Foto: Cuartoscuro
minutos de lectura
El INE prevé recuento de votos en el 60% de las casillas; en 2018 recontaron el 75%
Los Cómputos Distritales comienzan este miércoles, y aunque se prevé el recuento de votos en más del 60% de las casillas, éste es un ejercicio normal en procesos electorales anteriores, pues son varias las causales previstas en la ley para abrir un paquete.
04 de junio, 2024
Por: Redacción Animal Político

Mañana a las 8:00 horas comenzarán los Cómputos Distritales en los 300 Consejos del Instituto Nacional Electoral (INE), en el que podrían llegar a recontarse más del 60 por ciento de los 170 mil paquetes correspondientes a las casillas instaladas en la jornada del domingo 2 de junio.

El consejero Martín Faz, presidente de las Comisiones unidas de Organización y Capacitación Electoral del INE, informó este martes que el recuento de votos podría ser de más del 60 por ciento, pero recordó que éste es un ejercicio normal, debido a las múltiples causales previstas en la ley para la apertura de paquetes.

Recordó que en las últimas elecciones presidenciales el recuento fue del 75 por ciento de los paquetes electorales. Y, en efecto, en un comunicado del INE fechado el 6 de julio de 2018, el entonces secretario ejecutivo del instituto, Edmundo Jacobo, dio cuenta de un recuento en dos terceras partes de los paquetes, “sin que como resultado de ello se modificaran los porcentajes de la votación para cada uno de los contendientes”.

Conteo de votos en la jornada electoral 2024| Foto: Cuartoscuro
Conteo de votos en la jornada electoral 2024| Foto: Cuartoscuro

Lee: El INE fiscaliza más de 6 mil millones de pesos gastados en las campañas 2024

¿Por qué puede haber un recuento de votos?

Las causas previstas en la ley para la apertura de paquetes y el famoso recuento “voto por voto, casilla por casilla”, son al menos cuatro, según el artículo 311 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales:

  1. Cuando existan errores o inconsistencias evidentes en los distintos elementos de las actas, salvo que puedan corregirse o aclararse con otros elementos a satisfacción plena de quien lo haya solicitado.
  2. Cuando el número de votos nulos sea mayor a la diferencia entre los candidatos ubicados en el primero y segundo lugar en votación.
  3. Cuando todos los votos hayan sido depositados a favor de un mismo partido.
  4. Cuando exista indicio de que la diferencia entre el candidato presunto ganador de la elección en el distrito y el que haya obtenido el segundo lugar en votación es igual o menor a un punto porcentual, y al inicio de la sesión exista petición expresa del representante del partido que postuló al segundo de los candidatos antes señalados.

Martín Faz explicó que, por esas causales, en los Cómputos que comenzarán este miércoles por la mañana podrían abrirse incluso más del 60 por ciento de los paquetes.

Conteo de votos jornada electoral 2024
|Foto: Cuartoscuro

Lee: Marko Cortés y Alejandro Moreno descartan renunciar a dirigencia del PAN y PRI tras elecciones

Cómo son los cómputos

Los Cómputos se llevan a cabo, en primera instancia, en los 300 Consejos Distritales en los que se divide el país, y en ellos se coteja que el conteo de votos hecho por la ciudadanía en cada una de las casillas se haya hecho de manera correcta.

En cada distrito se reciben los paquetes de más de 560 casillas, aproximadamente, y se procede a la revisión de las actas frente a representantes de los siete partidos políticos y los siete integrantes de cada Consejo Distrital, que son ciudadanos seleccionados desde octubre del año pasado por el INE.

Las sesiones de los 300 Consejos Distritales comienzan a las 8:00 horas del miércoles y no se detienen hasta concluir el cómputo de todos los paquetes de las casillas que conforman cada distrito.

Los Consejos van reportando sus casillas a un sistema que hace público el INE por internet, donde cualquier ciudadano puede observar cómo se van acumulando, casilla por casilla, los resultados de las elecciones de Presidencia, Senado y Cámara de Diputados.

Cuando acaban los cómputos distritales, los 32 Consejos Estatales proceden a hacer un cómputo estatal, para conocer los resultados de cada entidad.

Y, finalmente, en las cinco cabeceras de circunscripción (Toluca, Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Xalapa) se hace el cómputo por cada una de las cinco circunscripciones federales.

Sigue la cobertura de las elecciones 2024 aquí

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC