Home
>
Elecciones
>
congreso
>
Crece el Partido Verde en el Congreso: casi duplica escaños y curules, y sumaría más con suplencias
Crece el Partido Verde en el Congreso: casi duplica escaños y curules, y sumaría más con suplencias
Foto: Cuartoscuro/Archivo
minutos de lectura

Crece el Partido Verde en el Congreso: casi duplica escaños y curules, y sumaría más con suplencias

Mediante la alianza con Morena y PT, el Partido Verde logró incrementar sus bancadas en el Congreso hasta casi duplicarse, y podría llegar a tener alrededor de 86 legisladores a partir de septiembre.
17 de junio, 2024
Por: Tamara Mares

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) nunca ha ido en una elección federal por su cuenta, pero sus alianzas le han permitido no sólo mantener su registro, sino también crecer sus bancadas en el Senado y la Cámara de Diputados hasta casi duplicarse.

Con estos espacios en el Congreso, el Partido Verde facilitará la aprobación del paquete de reformas a la Constitución del presidente Andrés Manuel López Obrador conocido como “Plan C”, que contempla la desaparición de los organismos autónomos y la elección de magistrados y jueces por voto popular.

En total, el partido del tucán tendría 11 escaños y 75 curules, según proyecciones, lo que representa un incremento de casi el doble con respecto a los números que obtuvo en 2018 para el Senado, cuando consiguió 6 senadurías en alianza con el PRI y Nueva Alianza; y 32 diputaciones más que las 43 que logró en 2021 para San Lázaro, ya con sus actuales aliados.

Lee | ¿El Verde siempre ha defendido el medio ambiente? Es falso el dicho de Sheinbaum en spot

partido verde pvem crece congreso diputados senadores
Foto: Cuartoscuro/Archivo

Partido Verde aporta a alianza oficialista 4 legisladores por su propia cuenta

En estas últimas elecciones, el PVEM se hizo de 6 senadurías por principio de Mayoría Relativa y otras 2 por Primera Minoría, además de los 3 militantes que entrarían por Lista Nacional, de ser confirmadas las proyecciones de repartición de los puestos plurinominales en la alianza.

De los 8 puestos que obtuvieron, 4 fueron como parte de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, que integra junto con Morena y PT; pero en San Luis Potosí, Ruth González –pareja del Gobernador Ricardo Gallardo– y Gilberto Hernández fueron postulados de manera única por el PVEM y obtuvieron una votación de 38.83%.

También en Oaxaca y Chiapas obtuvieron dos escaños por Primera Minoría fuera de la coalición, con las candidaturas de Laura Estrada y Luis Armando Melgar, respectivamente.

En comparación del PT, el Verde ha aportado, por su propia cuenta, 4 legisladores, un hecho que resaltó la misma Karen Castrejón, dirigente nacional del PVEM, el pasado 13 de junio cuando el petista Gerardo Fernández Noroña reclamó que Ricardo Gallardo había cometido un atropello en contra del partido Morena para beneficiar a su pareja, Ruth González, al llamar al voto sólo por el Verde y no por el total de la alianza.

Al haber resultado electa por los dos principios posibles –Mayoría Relativa y Lista Nacional–, González podrá tomar el escaño que le pertenece por su estado y dejar a su suplente con el puesto plurinominal, Maki Ortiz, quien también pertenece al Partido Verde.

Además de los escaños que ya tienen asegurados, la dirigente nacional del PVEM es la suplente de la senadora morenista electa Ernestina Godoy, por lo que una vez que comience la próxima legislatura, el 1 de septiembre, podría crecer aún más la bancada del Partido Verde.

partido verde pvem crece congreso diputados senadores
Foto: Cuartoscuro/Archivo

Partido Verde suma 7 estados en alianza; gobierna uno por su cuenta

En 2021, el Partido Verde decidió postular por su cuenta a Ricardo Gallardo para ser gobernador de San Luis Potosí. Resultó ganador y se convirtió en la segunda entidad en ser gobernada por el partido, toda vez que en 2012 fue electo Manuel Velasco para el Gobierno de Chiapas.

Sin embargo, como parte de la alianza con Morena y el PT, el PVEM ha sido exitoso en otras 15 entidades federativas en los últimos 6 años.

Más recientemente, fue parte de la coalición que ganó 7 de 9 estados que renovaron su gobierno: Ciudad de México, Puebla, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Yucatán y Morelos, aunque los candidatos postulados en dichas entidades no son actualmente militantes del partido del tucán. Únicamente el chiapaneco Eduardo Ramírez formó parte anteriormente del PVEM.

partido verde pvem crece congreso diputados senadores
Foto: Cuartoscuro/Archivo

Sigue la cobertura de las elecciones 2024 aquí

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC