Con el acarreo de personas de origen haitiano, el precandidato único de la coalición Vamos por la Ciudad de México, Santiago Taboada, cerró este miércoles su precampaña por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
Las personas haitianas portaban playeras azules con el logotipo del PAN y banderas del mismo partido. Además de panistas compartieron el espacio con integrantes del PRI y del PRD.
Videos tomados por Expansión muestran también cómo las personas de origen haitiano son abordadas para explicar su presencia en el mitin de Santiago Taboada, sin embargo evaden las preguntas y se dedican a bailar y a ondear banderines mostras volantes con promoción del precandidato.
Al cierre de precampaña de @STaboadaMx acarrearon hasta migrantes haitianos y los vistieron de panistas. pic.twitter.com/wVmOjZ5je6
— David Santiago (antes con Palomita ) (@David_SantiagoH) January 3, 2024
“¿Ustedes vienen con el candidato?”, les pregunta el resportero, a lo que solo respondieron asintiendo con la cabeza y alejándose.
Más tarde, luego de que se exhibió la presencia de personas de origen haitiano en su cierre de precampaña, el equipo de Taboada se deslindó y sugirió que fueron sólo a “tomarse la foto”.
“No reconocemos a este grupo como parte de la campaña. Lo que sabemos es que llegaron, se tomaron la foto y se fueron. No hay casualidades”, respondieron a Animal Político.
En el cierre de precampaña, Santiago Taboada no estuvo acompañado por la aspirante presidencial Xóchitl Gálvez pero lo cobijó la perredista Nora Arias, dirigente del PRD en la Ciudad de México.
Al final del breve encuentro en el Parque del Mestizaje de la colonia Santa Isabel Tola, Santiago Taboada se retiró en motocicleta después de retratarse con algunos militantes.
Tras la difusión de los videos y fotografías de los jóvenes haitianos con propaganda del PAN, Morena en Ciudad de México condenó el uso político de los migrantes y llamó a Acción Nacional a dejar de lucrar con la vulnerabilidad de las personas en situación de movilidad.
“En Morena Ciudad de México condenamos la desfachatez del candidato del frente perdedor Santiago Taboada Cortina, tras el acarreo de un grupo de migrantes para ‘llenar’ el lugar en donde hizo el cierre de su precampaña”, publicó el partido en un comunicado.
Al llamar a Taboada como “Lord Acarreo”, Morena calificó el acto de propaganda como “poco ético” e ilegal.
“Se viola el artículo 33 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Lo sucedido esta tarde no puede pasarse por alto y es necesario que las autoridades electorales hagan algo al respecto; Taboada recurre a la vieja política y eso es lo que los capitalinos ya no quieren”, señalaron.
En las elecciones del próximo 2 de junio, la Ciudad de México elegirá la Jefatura de Gobierno, 16 alcladías y renovará el Congreso capitalino.
Actualmente hay nueve alcaldías gobernadas por la coalición PAN, PRI, PRD, mientras que siete demarcaciones son gobernadas por Morena, el partido que actualmente tiene la Jefatura de Gobierno.
Los migrantes hatianos huyen de las malas condiciones económicas y de la inestabilidad política de su país, luego de que en julio de 2021 el presidente haitiano Jovenel Moïse fuera asesinado y el país caribeño quedara sumido en una profunda crisis de inestabilidad. A lo anterior, hay que sumar además un nuevo desastre natural, como lo fue el terremoto de 2021 que dejó más de 2 mil haitianos muertos, 12 mil heridos, y millonarias pérdidas económicas.
En ese 2021 se aprecia claramente el aumento de la migración haitiana pasando por México para solicitar asilo, o para llegar a Estados Unidos: si en 2019 fueron detenidos 3 mil 891 haitianos, en 2021 fueron 13 mil 591 (un 246% más), mientras que en este 2023 suman casi 23 mil. Es decir, en solo cuatro años, la migración de Haití se ha multiplicado por cinco.
En el quinto año de gobierno de López Obrador las detenciones de personas migrantes en México batieron el récord desde que se comenzó a llevar registro de la estadística en 2001, hace más de dos décadas: el Instituto Nacional de Migración (INM) detuvo este año a 413 mil 563 migrantes que no contaban con documentación, de los cuales ya deportó a 175 mil a sus países de origen, de acuerdo con cifras de la Unidad de Política Migratoria.
La estadística oficial de 2023, que aún no está completa, pues falta recabar los datos de noviembre y diciembre, ya es la más alta nunca antes registrada en México y un 31% superior a la de 2022, año que con 314 mil casos tenía el récord de capturas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.