Durante el primer trimestre del 2022, la economía mexicana creció 1%, impulsada principalmente por el sector servicios, informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La cifra es mayor al 0.9% de la estimación oportuna publicada el 29 de abril por el Inegi.
El Producto Interno Bruto (PIB) de las actividades terciarias (comercio y servicios) aumentó 1.3% y el de las secundarias (minería, construcción, manufacturas) creció 1.2%; sin embargo, las actividades primarias (agricultura, ganadería, pesca, caza) tuvieron una caída de 2%, respecto del trimestre anterior.
Consulta las cifras del Producto Interno Bruto #PIB al primer trimestre de 2022 y por componentes, en actividades primarias, secundarias y terciarias. (cifras desestacionalizadas.) https://t.co/YQFU631qCb #ComunicadoINEGI pic.twitter.com/I0IJOp8aqf
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) May 25, 2022
El Inegi detalló que, a tasa anual y con series desestacionalizadas, el PIB creció 1.8% en el primer trimestre de 2022. Por grandes grupos de actividades económicas, el PIB de las actividades secundarias creció 3%, el de las primarias 2.1% y el de las terciarias 0.9%.
La economía mexicana creció un 5% en 2021 tras desplomarse 8.4% en 2020 golpeada por la pandemia del COVID-19.
La guerra en Ucrania ha llevado al gobierno a reducir las expectativas de crecimiento para 2022 de una previsión inicial del 4.1% al 3.4%.
El Banco de México redujo también sus proyecciones para 2022, que pasaron de 3.2% a 2.4% de expansión.
México, al igual que otros países, enfrenta además una ola inflacionista que ha llevado a Banxico a aumentar su tasa de referencia en ocho ocasiones consecutivas, hasta dejarla en 7.0%.
La inflación se mantiene en sus mayores niveles en dos décadas y muy por encima del objetivo del Banxico, que es 3% anual +/- un punto porcentual.
Con información de AFP.