El director de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) anunció que se las actividades académicas de la institución se encuentran suspendidas por falta de personal eventual, a los que por instrucciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) no se les renovó contrato para este año.
Por su parte, el INAH y la Presidencia de la República afirman que dichos trabajadores serán recontratados.
A través de un oficio dirigido al INAH, el director de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, Hilario Topete, expresó su “profunda preocupación por lo expuesto en el oficio 401-aC.1-2021/17”, para surtir efectos a partir de este 1 de enero, pues “de llevarse a cabo lo solicitado, la ENAH desatendería procesos que, en el ámbito de sus competencias, le son encomendadas”.
https://twitter.com/difusionenah/status/1477328799071150090
El documento citado por Topete señala que “a partir del primero de enero de 2022 no deberá convocarse a laborar a ninguna persona que haya estado contratada como personal eventual al 31 de diciembre de 2022, en tanto su eventual contratación no haya sido autorizada por la Coordinación Nacional de Recursos Humanos”.
De acuerdo con Hilario Topete, la falta de personal eventual afectará la celebración de exámenes profesionales y de grado, así como el proceso de ingreso a las licenciaturas, los cursos propedéuticos y los de capacitación docente.
También se suspenderá la contratación de 350 profesores y se verán afectadas las áreas de la Defensoría de los derechos de la comunidad, la Dirección de la ENAH y no se tendrán jefes de seguridad, control presupuestal, informática y de recursos humanos, con todo lo que ello implica. Asimismo, se retrasarían los pagos de nómina.
En el ámbito de la investigación, se detendrá la validación de registros de proyectos de tesis a nivel licenciatura y posgrado, así como la de las actas de trabajo de campo. Los exámenes de acreditación de lenguas, y la emisión de cartas de liberación de tesis también quedarán detenidos.
Según el oficio que el Instituto Nacional de Antropología e Historia envió a la ENAH, la instrucción de dejar de convocar a laborar a personal eventual se da con fundamento en lo dispuesto en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
https://twitter.com/difusionenah/status/1477327388547633152
El INAH emitió un comunicado tras la publicación de la circular de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, en el que señala que para el ejercicio presupuestal de 2022 no está autorizada la contratación de más personal del que laboró en 2021.
También aclaró que todas las recontrataciones deben ser autorizadas por la Coordinación Nacional de Recursos Humanos, pero los trabajadores eventuales que laboraron en 2021, cuyas funciones estén plenamente justificadas, serán recontratados.
Por su parte, el vocero de Presidencia, Jesús Ramírez, afirmó que ningún trabajador eventual de la ENAH será despedido, y que aquellos que laboraron en 2021 serán recontratados.
A través de redes sociales, Ramírez Cuevas indicó que también serán recontratados los profesores de asignatura y quienes prestan servicios por honorarios, quienes trabajarán como lo hicieron el año anterior.
En la Escuela Nacional de Antropología e Historia nadie será despedido; los eventuales que laboraron en 2021 serán recontratados. También los profesores de asignatura.Los que prestan servicios por honorarios, capítulo 3000 trabajarán como en 2021. Así informa el director del INAH
— Jesús Ramírez Cuevas (@JesusRCuevas) January 2, 2022
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.