Home
>
Es oficial el matrimonio igualitario en Querétaro, pese a que Ejecutivo local no publicó reforma
Es oficial el matrimonio igualitario en Querétaro, pese a que Ejecutivo local no publicó reforma
Cuartoscuro
3 minutos de lectura

Es oficial el matrimonio igualitario en Querétaro, pese a que Ejecutivo local no publicó reforma

12 de noviembre, 2021
Por: Contenido Animal Político

La reforma al Código Civil de Querétaro que reconoce el matrimonio igualitario no fue publicada en la gaceta oficial local por el gobernador Mauricio Kuri González; sin embargo, “ya es ley”. La reforma entrará en vigor este sábado 13 de noviembre.

El Ejecutivo local tenía hasta el 11 de noviembre para publicar los cambios en el periódico oficial La Sombra de Arteaga, pero al no hacerlo, el Congreso local cuenta con la facultad para publicar la reforma, sin que la apruebe el Ejecutivo.

De acuerdo al artículo 85 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, si se vence el plazo para recibir observaciones del Poder Ejecutivo estatal, este deberá publicarlo en 30 días hábiles siguientes a su recepción, pero de no hacerlo -como ocurrió esta vez- la presidencia de la Legislatura ordenaría su publicación en dos periódicos de mayor circulación en el estado.

Tras vencer el plazo para el Ejecutivo local, la reforma, aprobada por el Congreso local desde el 22 de septiembre, se publicó este viernes en dos medios impresos de circulación local.

El vocero del Frente Queretano Por el Derecho a la No Discriminación y el Estado Laico, Walter López, dijo a Animal Político que la reforma al Código Civil de Querétaro ya es ley, aunque grupos antiderechos argumenten que solo se cumplió con la publicación de la reforma en un solo medio de alto tiraje.

De acuerdo con Walter López, la reforma fue publicada en Noticias de Querétaro y Plaza de Armas, pero los grupos antiderechos argumentan que el segundo de mayor circulación es el Diario de Querétaro, y no Plaza de Armas, por lo que amagan con impugnar.

El reconocimiento del matrimonio para todas las personas es un gran precedente para abatir la discriminación, aseguró el activista por los derechos, quien destacó que ahora se permitirá sin ningún tipo de procedimiento jurídico o amparo, que dos personas del mismo sexo puedan unirse en matrimonio.

El tema ya había pasado por tres congresos locales sin ningún avance, es decir por más de nueve años.

Para el Frente Queretano Por el Derecho a la No Discriminación, la publicación de la reforma “al discriminador código civil de Querétaro es un mensaje a toda la ciudadanía queretana de que con la participación ciudadana y usando los instrumentos legales del Estado Mexicano, se pudo lograr que las instituciones se movieran y cumplieran con su obligación constitucional de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de todas las personas”.

Querétaro es el estado 24 en modificar su código civil para reconocer el matrimonio igualitario.

La reforma, aprobada con 20 votos a favor y 3 en contra, modifica los artículos 137, 150, 158, 160, 163, 198, 200, 273, 486, 728 y 2893 del Código Civil de Querétaro, para reconocer este derecho.

La modificación define al matrimonio como “una institución en la que se establece un vínculo jurídico por la unión entre dos personas, que, con igualdad de derechos y obligaciones, son la base del nacimiento y estabilidad de una familia, así como la realización de una comunidad de vida plena y responsable”.

Hasta ahora, en ocho de los 32 estados del país el matrimonio igualitario sigue sin ser reconocido como un derecho en su código civil local.

Esto a pesar de que desde 2015 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió una jurisprudencia en la que señala que es discriminatorio e inconstitucional el no validar estas uniones, y solo reconocer el matrimonio tradicional, entre hombre y mujer.

Se trata de los estados de Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas. En ellos, las parejas LGBTQ+ aún deben buscar en otras entidades un derecho que se les niega, o en su defecto comenzar un proceso de amparo, un costo adicional que las parejas heterosexuales no deben padecer.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
matrimonio igualitario
Querétaro
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC