En la primera quincena de julio de 2021, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una inflación de 0.37% respecto a la quincena inmediata anterior; con este resultado la inflación anual se colocó en 5.75%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
De acuerdo con el INEGI, en igual periodo de 2020 las cifras fueron de 0.36% quincenal y de 3.59% anual.
Conoce los datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC, con resultados de la primera quincena de julio de 2021 https://t.co/UBPHtKEd4v #INEGI #Inflación #México pic.twitter.com/gNAE4hQSvL
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) July 22, 2021
Te puede interesar: #SemáforoEconómico: se generaron más empleos para mujeres que para hombres
A través de un comunicado, el organismo indicó que el índice de precios subyacente presentó un incremento de 0.31% quincenal y de 4.64% anual; por su parte, el índice de precios no subyacente subió 0.55% quincenal y 9.34% anual.
Al interior del índice de precios subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías aumentaron 0.37% y los de servicios 0.24%.
Dentro del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.33% y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno lo hicieron en 0.72% quincenal.
Los productos con precios al alza fueron la cebolla, la calabacita, el gas doméstico LP y los servicios turísticos en paquete, mientras que la uva, el melón, el tomate verde, la papaya, el limón, el huevo y el aguacate redujeron su precio.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.