El Consejo General del INE revocó el registro de Raúl Morón como candidato del PT-Morena al gobierno de Michoacán por no haber entregado al árbitro electoral reportes de ingresos y gastos de precampañas.
Una mayoría de 6 votos contra 5 avaló la cancelación de su registro a propuesta de la Comisión de Fiscalización del Instituto.
La decisión del Consejo General puede ser impugnada por el también alcalde de Morelia con licencia ante la Sala Superior del Tribunal Electoral federal.
Tras la decisión del INE, Raúl Morón expresó que “a la Cuarta Transformación ya nada la detiene en Michoacán”, y afirmó que su postulación a la gubernatura sigue vigente.
En un comunicado, Morón lamentó que las instituciones electorales “estén siendo utilizadas para vulnerar derechos políticos, así como para atentar en contra de los deseos de las y los michoacanos que demandan una auténtica transformación en el esquema socioeconómico de Michoacán”.
Acusó que la resolución del INE fue “evidentemente impulsada por un grupo político que no quiere renunciar a sus privilegios”, por lo que impugnarán su legalidad ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
Electoral a defender la democracia. Acudiremos con la confianza en que la razón nos ampara. Con unidad y el apoyo de las y los Michoacanos vamos firmes por la candidatura, no por el proyecto de un hombre, sino por el de todos los que queremos transformar nuestro estado.
— Raúl Morón Orozco (@raulmoronO) March 25, 2021
El INE valora retirar hoy la candidatura a varios políticos de todos los partidos por no haber reportado sus ingresos y gastos correspondientes al periodo de precampaña, una obligación establecida en la normativa electoral.
En ese supuesto se encuentra el morenista Félix Salgado Macedonio, quien podría perder su registro como candidato al gobierno de Guerrero.
La Comisión de Fiscalización también había propuesto negar la candidatura al morenista Víctor Hugo Romo, aspirante a la alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México, y la priista Graciela Ortiz, abanderada al gobierno de Chihuahua, pero la mayoría de consejeros votó en contra de los proyectos, por lo que ambos políticos se mantienen en la carrera electoral.
La designación del exdirigente de la CNTE Raúl Morón como aspirante para Michoacán provocó que el senador Cristóbal Arias acusara una intervención desde Palacio Nacional en favor del ganador de la encuesta interna.
Arias afirmó que buscaría “otros caminos” para obtener su candidatura, aunque esto le requiriera contender con otros partidos.
Este mismo 4 de enero Arias se reunió con dirigentes Jesús Hernández Peña, del PRI; y Pedro Haces, Secretario General de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), sindicato ligado al partido Fuerza Social por México, que recientemente obtuvo su registro, y con quien llegó a un acuerdo para la candidatura en el estado.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.