El Senado de la República sesionará a distancia durante la pandemia de COVID-19 para evitar más contagios en el recinto.
El acuerdo fue aprobado en el Pleno luego de que siete senadores dieran positivo a COVID-19 este miércoles.
Se estableció que las sesiones del Senado serán virtuales y únicamente se realizarán de manera presencial para la votación de temas legales, constitucionales o puntos de acuerdo de interés.
En el caso de las sesiones presenciales, estas no podrán durar más de cuatro horas. Para esta modalidad, los senadores acudirán al recinto parlamentario y seguirán el desarrollo de las discusiones desde sus oficinas, y se coordinarán para acudir al Salón de Plenos en grupos de máximo 50 personas.
Por este motivo, los 50 lugares que podrán tomarse en el Salón de Sesiones se repartirán así: 22 de la bancada de Morena; 10 del PAN; seis del PRI; tres de Movimiento Ciudadano; tres del PVEM; dos del PT; dos del PES; uno del PRD; y uno sin Grupo Parlamentario.
Podrán ingresar al Salón de Sesiones un asesor por Grupo Parlamentario o por senador independiente; así como la secretaria o secretarlo técnico de Comisiones, exclusivamente durante el tiempo en que se discuta un asunto de su competencia.
La presidencia de la Mesa Directiva convocará a sesiones plenarias a distancia cuando las condiciones sanitarias no permitan que se realicen de manera presencial.
Los senadores que dieron positivo a COVID-19 este miércoles son Damián Zepeda, Alejandra Reynoso, Celeste Sánchez, Bertha Caraveo, José Luis Pech, Ismael Cabeza de Vaca y Roberto Moya Clemente, quienes dieron a conocer en redes sociales que se encuentran asintomáticos y que atenderán las sesiones desde sus casas.
Estos legisladores se suman a otros tres que habían confirmado su contagio en días pasados: Josefina Vázquez Mota y Claudia Anaya y Daniel Gutiérrez Castorena.
El Senado informó el 22 de octubre que 160 personas, entre trabajadores, asesores y las propias senadoras y senadores, habían dado positivo en pruebas de COVID-19.
Una semana después, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, informó que de 805 nuevas pruebas aplicadas en el Senado, 22 fueron positivas.