Autoridades de Salud registraron 250 defunciones más por coronavirus COVID-19, para un total de 101 mil 926 muertes por enfermedad.
También confirmaron 7,483 casos, por lo que va un millón 49 mil 358 personas que han enfermado por el virus, desde el inicio de la epidemia.
Sin embargo, se estima que 45 mil 635 personas (4% de la epidemia) son los casos activos de COVID-19 por presentar síntomas en los últimos 14 días.
De acuerdo con las estimaciones oficiales, entre la semana 45 y 46 de la epidemia, los casos de COVID se redujeron un 14%, así como las muertes en un 6%.
En tanto, las recuperaciones a la enfermedad también se redujeron un 13% en el mismo periodo.
A nivel nacional, 37% de camas de hospitalización general están ocupadas. En camas con ventiladores es del 30%.
A nivel nacional, 63% de camas de hospitalización general están disponibles y 37% ocupadas. En camas con ventiladores, 70% están disponibles y 30% ocupadas. 2/2 pic.twitter.com/EyOz65sh0u
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) November 24, 2020
Durango es la entidad con mayor ocupación en camas generales al reportar 77%; en camas con ventilador Aguascalientes reporta la mayor ocupación, con 59%.
En conferencia de prensa, el director general de Epidemiología, José Luis Alomía, expuso que el nivel de positividad a la enfermedad (número de casos sospechosos que confirman ser COVID-19) aumentó a 45% a nivel nacional.
Sin embargo, también mostró el porcentaje de positividad en las entidades, de las cuales Chihuahua y Oaxaca reportan el mayor indicador con 69 y 67%, respectivamente.
Campeche es el estado con menor positividad, al reportar un 13%.
[covidviz date=”2020-11-23″]