Luego de que la oposición e incluso el Partido del Trabajo se opusieran en la Cámara de Diputados a la desaparición del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), el secretario de Bienestar, Javier May, dijo que la respuesta del gobierno ante las inundaciones en Tabasco demuestra que ese Fondo no era necesario.
“Aquí en Tabasco vimos cómo a pesar de la necesidad de la gente hubo políticos que guardaron los recursos del Fonden en bodegas y los sacaban después, para promocionar sus candidaturas, hasta los costales de arena eran usados con fines políticos”, expresó el funcionario federal.
“Lo que desaparece es la corrupción, la negligencia, el uso político de la desgracia ajena”, agregó.
May replicó lo dicho por el presidente López Obrador, en el sentido de que si se concreta en el Senado la desaparición del Fonden y otro centenar de fideicomisos seguirán existiendo los recursos para atender las necesidades de la población.
La desaparición del Fonden no significa que ya no existan recursos para atender emergencias, como algunos han dicho para confundir a la gente, pues los recursos existen, aseguró.
Un día después de las declaraciones del secretario, el senador del PRD, Juan Manuel Fócil Pérez, señaló que los apoyos otorgados por la Secretaría del Bienestar a quienes se vieron afectados por el paso de la tormenta tropical Gamma en Tabasco son insuficientes y selectivos.
“Se calcula que cerca de 600 mil personas padecieron problemas de inundación en estos últimos 15 días, se está anunciando por parte del Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Bienestar, apoyos a 30 mil hogares, que sería aproximadamente el 15 por ciento de los afectados, de los 600 mil que oficialmente se ha reconocido”, mencionó.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.