A un día de terminar la Jornada de Sana Distancia, autoridades de Salud reportaron la muerte de 371 personas más por coronavirus COVID-19, para un total de 9 mil 415 defunciones.
Además, hay otras 818 muertes sospechosas que deberán esperar resultados de laboratorio para descartar o confirmar que hayan sido provocadas por el virus.
En lo que va de la epidemia, 84 mil 627 personas han contraído COVID-19, de las cuales 16 mil 209 se mantienen activos, por presentar síntomas en los últimos 14 días.
La carga de la enfermedad está principalmente en la Ciudad de México, que se mantiene como la entidad con la mayor tasa de incidencia, con un registro de 44 casos por cada 100 mil habitantes, seguida de Tabasco y Baja California.
La tasa, a nivel nacional, es de 12.7 casos, de acuerdo con los datos dados a conocer por las autoridades en la conferencia diaria sobre la situación de COVID-19 en México.
Los hospitales COVID-19 o con atención a enfermedades agudas respiratorias reportan un aumento de un punto porcentual en la ocupación de camas de hospitalización general, para llegar a un 40%.
La capital del país es también la entidad con mayor ocupación de estas camas, al reportar un 69%.
En cuanto a camas de terapia intensiva, que requieren un ventilador, Baja California es el estado con mayor ocupación al reportar un 71%, seguido del Estado de México y Chiapas.
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dijo que hasta ahora se han aplicado 225 mil 180 pruebas de coronaviris en laboratorios de salud pública, así como 229 mil 560 en la red nacional de laboratorios; aún quedan 280 mil disponibles, expuso.
[covidviz date=”2020-05-29″]
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.