Autoridades de la Ciudad de México informaron este miércoles sobre la instalación de servicios médicos provisionales en siete hospitales de la Ciudad de México para atender a personas que presenten síntomas de COVID-19.
El reforzamiento en el Sistema de Salud de la Ciudad de México, enfatizaron, tiene como propósito brindar atención médica inmediata a pacientes que presenten síntomas de COVID-19 en los próximos días y evitar una saturación en las instalaciones hospitalarias.
“En este momento en la ciudad todavía no tenemos en los hospitales del Sistema de Salud (capitalino) casos formales, sino sospechosos nada más y la mayoría en la Ciudad de México están en el Instituto Nacional de Nutrición, en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y en diversos hospitales privados, pero estamos preparándonos para el incremento de los casos, que la mayor probabilidad es que ocurran en las próximas semanas”, dijo la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.
Las unidades que tendrán módulos de primer contacto (TRIAGE o filtro) y de hospitalización son:
https://twitter.com/GobCDMX/status/1245464483264421889
Los módulos de TRIAGE o de primer contacto tendrán como objetivo ser un filtro para determinar qué tipo de atención necesita el paciente, es decir, si puede llevar el aislamiento en su domicilio con un tratamiento ambulatorio, o bien si tiene características para ingresar al hospital.
Contarán con Consultorio Pediátrico, Geriátrico, Especial y General, así como sala de espera, de guarda y vestidores, lavabos automáticos en cada uno, además de sanitarios para mujeres y hombres, y para servicios médicos COVID-19.
Hasta ahora, según autoridades, hay dos módulos de este tipo ya concluidos y tres están en proceso, y se espera que todo esté listo la próxima semana.
En el caso de los módulos de hospitalización adicionales, apuntaron autoridades capitalinas, contarán en un principio con un total de 195 camas, Central de Enfermeras, vestidores y guarda, área para residuos peligrosos biológicos infecciosos, instalaciones de corriente eléctrica e iluminación, así como sanitarios.
“La expansión de camas tiene la finalidad de atender a personas convalecientes, que ya estuvieron hospitalizadas y que probablemente estuvieron en terapia intensiva, pero que ya pueden estar en una hospitalización general”, señalaron autoridades capitalinas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.