Home
>
México no es la historia del populista irresponsable, responde SRE a columna del WSJ que critica a AMLO
México no es la historia del populista irresponsable, responde SRE a columna del WSJ que critica a AMLO
2 minutos de lectura
México no es la historia del populista irresponsable, responde SRE a columna del WSJ que critica a AMLO
05 de marzo, 2020
Por: Redacción Animal Político
0

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) le respondió al Wall Street Journal (WSJ) que “México no se dirige hacia el mandato de un solo hombre”, luego de que la periodista Mary Anastasia O’Grady publicó en el diario estadounidense que “tras bambalinas”, la ley está siendo utilizada para esparcir el terror entre los oponentes del presidente.

En un mensaje, la dependencia presumió un incremento en la inversión extranjera y el salario mínimo, e insistió en que “la historia del populista irresponsable demostró estar equivocada”, por lo que, dijo, hay comentaristas internacionales que cuestionan “las credenciales democráticas de AMLO”. 

En la columna, publicada el pasado 23 de febrero,  O’Grady señaló a López Obrador de instalar un clima de terror contra empresarios en el país, a quienes investiga desde la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda.

“Mal uso” del la UIF

“Una pieza clave es la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), que deriva su poder de los compromisos internacionales para combatir el lavado de dinero. La UIF, dependiente de Hacienda, supuestamente investiga actividades financieras sospechosas y entrega la información al fiscal general”, aseguró la editorial.

“En la práctica, dicen los críticos, está siendo usada para ganar control de las instituciones que deberían ser independientes”, añadió.

La periodista de WSJ también expuso que Santiago Nieto aseguró que la prohibición de hablar de investigaciones en curso aplica únicamente para la Fiscalía General de la República (FGR) de México, y que él utiliza la libertad de expresión para notificar avances.

Ante esta afirmación la SRE dijo que el señalamiento de un “mal uso” no está sustentado porque “la congelación de activos es, de hecho, constitucional”. 

Un día después, el mandatario mexicano dijo que la acusación era desmedida y que en México hubo gobiernos de un solo hombre durante las gestiones de Antonio López de Santa Anna, en el siglo XIX, y Porfirio Díaz, a principios del siglo XX.

En cambio, aseguró que la Unidad de Inteligencia Financiera sí investiga a firmas que obtienen contratos gubernamentales, pero no a manera de intimidación, sino para garantizar que no haya cobro de cuotas a manera de sobornos para facilitar la asignación de contratos.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
AMLO
Anastasia
Gobierno
O’Grady
santiago nieto
SRE
unidad inteligencia financiera
Wall Street Journal (WSJ)
image