El Instituto Politécnico Nacional (IPN) iniciará el año con un nuevo Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) en Tecámac, Estado de México, donde se impartirá la carrera de Técnico en Aeronáutica, “para atender los requerimientos del Aeropuerto de Santa Lucía”.
Así lo dio a conocer el director general, Mario Alberto Rodríguez Casas, al inaugurar la Expo Profesiográfica del Nivel Medio Superior IPN 2020.
De acuerdo con Rodríguez Casas, desde hace varios meses el Politécnico ha trabajado con la alcaldesa de Tecámac, Mariela Gutiérrez Escalante, para disponer de construcciones con fines educativos, que formarán parte del nuevo plantel, en donde también se instalará una escuela de nivel superior del IPN.
Para este 2020, el director del IPN dijo que buscarán implementar nuevas carreras como las ingenierías en Sistemas Energéticos y Redes Inteligentes, en Inteligencia Artificial, Fotónica y Algoritmia Matemática; las licenciaturas en Ciencia de Datos, Movilidad Urbana, y Negocios Digitales, entre otras.
En este año iniciaremos los trabajos para establecer un nuevo #CECyT en Tecámac, Estado de México, para seguir acercando la oferta educativa del #IPN a los jóvenes del país y así continuar poniendo #LaTécnicaAlServicioDeLaPatria. #PolitécnicosDeCorazón pic.twitter.com/y0aKkpOLdz
— IPN (@IPN_MX) January 16, 2020
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador encomendó al Ejército construir el aeropuerto civil de Santa Lucía, una obra que también ha estado en medio de la polémica.
El colectivo #NoMásDerroches, que integra a diversas organizaciones y que tiene como objetivo procurar un buen uso del dinero público, acusa que la obra en Santa Lucía, en sustitución del NAIM, no tiene el sustento técnico para realizarse, y sería una mala inversión para el país, sin resolver el problema de saturación que tiene el actual aeropuerto de la Ciudad de México.
López Obrador, en tanto, ha defendido la obra de Santa Lucía y ha acusado a #NoMásDerroches de sabotear la construcción con recursos legales.