15 agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz fueron los responsables de la desaparición forzada de ocho policías del municipio de Úrsulo Galván, la cual ocurrió el 11 de enero de 2013.
Así lo resolvió la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) al emitir la recomendación 24VG/2019 dirigida a actual gobierno estatal.
De acuerdo con la investigación del organismo, desde que ocurrió la desaparición de los elementos de seguridad, la secretaría no realizó las investigaciones sobre la participación de los agentes del llamado “Grupo Tajín” aun cuando “existían elementos de convicción que involucraban su participación en el caso”, acusó el organismo.
Dirigimos #RecomendaciónCNDH al @GobiernoVer, por violaciones graves a #DDHH, por la desaparición forzada de 8 policías municipales, atribuible a 15 agentes de @SP_Veracruz; y a la encargada de @FGE_Veracruz, por inadecuada procuración de justicia. https://t.co/8Jgw3BWVVx pic.twitter.com/obHB6xukwg
— CNDH en México (@CNDH) October 25, 2019
La Comisión llamó al actual mandatario estatal, Cuitláhuac García, a reparar el daño a las víctimas indirectas, incluyendo compensación e indemnización, así como inscribirlas en el Registro Nacional de Víctimas, para que reciban atención y una disculpa pública.
También pidió a la SSP Veracruz concluir la investigación contra los 15 agentes estatales iniciado en 2017, para deslindar responsabilidades.
La CNDH detalló que antes de convertirse en Fiscalía, la entonces Procuraduría no realizó “de manera inmediata las diligencias de búsqueda y localización, además de señalar omisiones y dilación en la investigación ministerial de los hechos”, pues seis años después, se desconoce qué sucedió con los policías municipales de Úrsulo Galván.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.