Hace unos días, el director general de Kimberly-Clark de México (KCM), Pablo González Guajardo, dijo en una entrevista que la empresa no invertiría en el país a corto plazo por la desaceleración económica, por lo que en redes sociales se inició una campaña para no comprar productos de la misma. Después, la compañía anunció una inversión de al menos 3 mil millones de pesos.
El lunes pasado González Guajardo en entrevista para El Economista señaló que la economía del país se ha desacelerado significativamente, mientras que el consumo interno está creciendo muy poco.
“Desafortunadamente, continuamos viendo anuncios de nuevas políticas por parte del gobierno que podrían no ser lo que nos gustaría para comenzar a invertir en el corto plazo”, agregó el director de KCM.
Pablo González Guajardo es hijo de Claudio X. González Laporte, empresario y presidente del Consejo administrador de KCM, y quien se ha identificado, desde hace años, por ser opositor de Andrés Manuel López Obrador.
A la vez es hermano de Claudio X. González Guajardo, presidente de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), una de las organizaciones promotoras de los amparos contra la construcción del Aeropuerto de Santa Lucía.
Tras darse a conocer que KCM no invertiría en México, usuarios de redes sociales iniciaron una campaña contra la compañía con los hashtag: #BoicotKimberlyClark #BoicotAKimberlyClark y #ClaudioNoMeAmenaces con los cuales invitaban a las personas no comprar productos de la marca.
Con el paso de las horas el nombre de la marca se convirtió en tendencia gracias a los hashtag.
https://twitter.com/Lenn0no/status/1186838585913167872
Algunos usuarios mostraban opciones para sustituir los productos de KCM. Incluso la campaña cruzó fronteras.
https://twitter.com/BartoloRamrez3/status/1186819513871933441
En Texas tampoco compraremos sus pructos de Claudio x Gonzales para que sienta #BoicotKimberlyClark
— Horacio (@OICARO) October 23, 2019
Ante el boicot iniciado en redes sociales, Kimberly-Clark de México emitió un comunicado para anunciar que “durante 2019 la empresa invertirá alrededor de tres mil millones de pesos y se estima que en 2020 sea un cifra mayor contrario a lo que se publica en algunas notas periodísticas”.
Con relación a la entrevista hecha por El Economista a Pablo González Guajardo, KCM señaló que “en dicha llamada, la empresa se refirió al contexto nacional e internacional, en el que se observa un menor ritmo de crecimiento por lo que se requiere mejorar las condiciones para atraer más inversión en el corto plazo. No se expresaron juicios particulares sobre políticas específicas”.
También resaltaron que desde su fundación, la empresa ha invertido en México y ofrecido “los mejores productos”, contribuyendo así al desarrollo económico del país.
Según datos de la empresa, KCM genera aproximadamente 13 mil empleos directos e indirectos, además de que colabora con las autoridades, de los tres niveles de gobierno con el fin de “mejorar las condiciones de vida de todas las personas y contribuir al desarrollo del país”.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.