Grupos antiaborto clausuraron simbólicamente el Senado este martes, en exigencia de que las autoridades “respeten la vida humana desde la concepción”.
Los manifestantes colocaron letreros de ‘clausurado’ y se encuentran a las afueras del recinto. De acuerdo con el Centro de Investigaciones sobre la Nueva Era (CISNE), las senadoras Patricia Mercado, Malú Micher y otras promueven “asesinar a millones de bebés no nacidos en México”.
Además de protestar contra las iniciativas que buscan la legalización de la interrupción del embarazo, anunciadas por las senadoras Citlali Hernández, Patricia Mercado y Malú Micher, los participantes rechazaron las propuestas de legislar el uso lúdico de la mariguana y los matrimonios entre personas del mismo sexo.
Cerramos hoy el @senadomexicano ante la amenaza de querer el genocidio en #México de los más Inocentes.
Exigimos se respete la vida humana desde la concepción. No nos movemos de aquí.#MexicoAmaLaVida#SalvemosLas2Vidas pic.twitter.com/ux5cxKkKA6— Jaime Duarte Mtz. (@JaimeDuarte) September 3, 2019
También anunciaron que llevarán a cabo un “ayuno de purificación nacional” del 3 de septiembre al 13 de octubre en diversos estados del país, en el que realizarán oraciones por el “respeto a la vida humana, por la familia natural y paz en nuestra patria”.
¿Amas la vida?
¡Te invitamos entonces mañana martes 3 de septiembre la al Senado de la República! Diles a los legisladores #SalvemosLas2Vidas #MéxicoAmaLaVida
Cita: Monumento a la Madre, 8:30-9 AM. https://t.co/t6fVj4hxVX pic.twitter.com/GZW93t7Tak— CISNE (@CISNE_2012) September 2, 2019
Los manifestantes fueron recibidos por el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, quien escuchó sus demandas y nombró al senador Cristóbal Arias Solis para que los atienda y a través de él manifiesten sus inquietudes.
Los grupos que protestaron en el Senado se encuentran relacionados con la organización de conferencias contra la “ideología de género”.
En junio pasado, la Universidad La Salle canceló una conferencia que sería impartida por los autores Agustín Laje y Nicolás Márquez, quienes abordarían el tema del “peligro de los falsos derechos” de mujeres y personas integrantes de la comunidad LGBT.
Con información de Notimex.