Home
>
Expresidentes denuncian que prohibición de drogas no tiene bases científicas
Expresidentes denuncian que prohibición de drogas no tiene bases científicas
PIxabay
7 minutos de lectura

Expresidentes denuncian que prohibición de drogas no tiene bases científicas

26 de junio, 2019
Por: Itxaro Arteta
@iartetam 

La Comisión Global de Política de Drogas, a la que pertenecen expresidentes como el mexicano Ernesto Zedillo y el colombiano Juan Manuel Santos, denunció en su más reciente informe la falta de bases científicas con las que los organismos internacionales han decidido qué sustancias son legales y cuáles no.

Lee: Los decomisos de drogas a cargo del Ejército cayeron en el primer mes con AMLO

El informe La clasificación de sustancias psicoactivas: cuando se dejó atrás la ciencia, presentado este martes en Portugal, cuestiona las políticas internacionales de control y prohibición de drogas, que han generado inseguridad sin resolver el problema, mientras otras drogas son legales, a partir de criterios económicos y culturales de los países que han sido potencias coloniales. 

Por ejemplo, el tabaco y el alcohol han sido permitidos históricamente porque formaban parte de las costumbres sociales de Occidente, mientras que los opiáceos y la hoja de coca son perseguidos desde su cultivo sin importar el uso cultural en sociedades indígenas.

“Los prejuicios culturales coloniales y las concepciones farmacéuticas occidentales han configurado el régimen de fiscalización internacional de drogas. Estos siguen firmemente anclados en percepciones erróneas sobre las drogas ‘ilegales’ y sus peligros comparativos”, advierte el estudio.

La Comisión Global de Política de Drogas se ha distinguido por impulsar una despenalización y un cambio en la regulación de estas sustancias en todo el mundo. La integran 14 exjefes de Estado y cuatro premios Nobel, entre los que están el expresidente colombiano César Gaviria, el chileno Ricardo Lagos, la suiza Ruth Dreifuss, y el Nobel de Literatura peruano Mario Vargas Llosa.

Después de una investigación de cinco años sobre la mariguana o cannabis, el Comité de Expertos en Farmacodependencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció en enero pasado que no tiene los efectos nocivos de otras sustancias, como la heroína o el fentanilo, y sí tiene propiedades medicinales, así que recomendó sacarla de la lista de drogas peligrosas. 

Una lista en la que se le incluyó desde 1961, hace casi 60 años, sin que desde entonces se hicieran estudios que pudieran modificarla.

Además de la mariguana, hay casos como la heroína y la cocaína que nunca han sido evaluadas o lo fueron hace ocho décadas, pero aun así siguen estando prohibidas.

Clasificaciones sin análisis científico

Actualmente, las sustancias consideradas estupefacientes están clasificadas en cuatro listas que se reconocen internacionalmente por la Organización de Naciones Unidas (ONU), de acuerdo con la llamada Convención Única sobre Estupefacientes, de 1961.

La lista 1 enumera sustancias consideradas muy adictivas o de probable uso indebido, y precursores que se pueden convertir en drogas con estas características. En la lista 2 entran otras que generan menos adicción o usos indebidos, y en la 3 son preparados con baja cantidad de estupefacientes o riesgos, por lo que la mayoría no son fiscalizadas.

Hay una cuarta lista, que tiene sustancias ya enumeradas en la lista 1, pero que son consideradas “particularmente nocivas por sus propiedades adictivas” y con escaso o nulo valor terapéutico.

En esa lista estaba la mariguana y todos los derivados del cannabis, hasta que este año se le sacó de ahí, pero se le mantiene en la lista 1 por su alto consumo y alcance a nivel mundial, a pesar de que el Comité de Expertos de la OMS concluyó que no está asociado al mismo nivel de riesgo que la mayoría de drogas que entran en esa lista.

Durante la presentación del informe, la exprimera ministra de Nueva Zelanda, Helen Clark, hizo énfasis en que todo este tiempo se consideró a la mariguana como una de las drogas más peligrosas, supuestamente basados en una evaluación de los años 30, pero que actualmente la reclasificación incluso llega tarde si se considera que desde hace dos décadas cada vez más países la tienen ya despenalizada.

Lee también: No me gusta la mariguana, pero estoy en contra de la prohibición: Gael García

La hoja de coca también está en esa lista sin que se hicieran exámenes científicos, pero por principios de “similitud” y de “convertibilidad”, es decir, que si una sustancia tiene propiedades similares a otra que ya está fiscalizada, o puede servir como precursor de otra droga ya clasificada, se les impone el mismo control.

El informe hace un análisis histórico y explica que antes de estas listas, el control mundial de drogas solo restringía el comercio internacional pero respetaba las diferencias de cada país. Tras la Segunda Guerra Mundial fue que se ideó este sistema de control global. Antes de eso, las potencias coloniales europeas incluso controlaban los monopolios de comercio de opio y cannabis en sus territorios de ultramar en Asia y el norte de África, y manejaban muchos preparados farmacéuticos a base de estas sustancias y de cocaína.

Pero con la independencia de estos países, tuvo mayor éxito la presión de Estados Unidos para imponer un régimen mundial de prohibición de drogas, que buscó limitar hasta el cultivo de plantas con las que se producen.

 Otra categoría para psicotrópicos

En 1971 se crearon cuatro nuevas listas en la firma del Convenio sobre Sustancias Psicotrópicas. La número 1 es de drogas con alto nivel de amenaza y bajo valor medicinal, y tienen casi las mismas restricciones que las listas de estupefacientes de 1961, pero en las otras se va suavizando, hasta llegar a la lista 4, de sustancias a las que se les atribuye un alto valor terapéutico, donde se incluyen los tranquilizantes.

Según el informe, hay una contradicción, porque no se han tomado en cuenta las llamadas de atención del Comité de Expertos de la OMS en Farmacodependencia, sobre los problemas que éstas generan.

Más sobre el tema: Segunda Sala de la Suprema Corte ampara a tres ciudadanos para comprar semillas de mariguana

Señala, por ejemplo, que la epidemia de sobredosis que vive Estados Unidos tiene que ver con una serie de condiciones, entre las cuales está el abuso de la venta de analgésicos farmacéuticos, a veces por falseamiento deliberado de información de laboratorios. Un abuso en los países desarrollados y productores de estos medicamentos, que es contrastante con el bajo acceso que tienen los países menos desarrollados a sustancias para aliviar el dolor.

“La comunidad internacional debe reconocer la falta de coherencia y las contradicciones del sistema de clasificación internacional, y promover un examen crítico de los modelos vigentes para la inclusión de drogas en las listas de fiscalización. No se pueden seguir ignorando las consecuencias negativas de las listas en vigor para la fiscalización internacional de drogas. Estas abarcan desde la escasez de medicamentos esenciales en países de ingresos bajos y medios a la propagación de enfermedades infecciosas y lesiones, una mayor mortalidad y la crisis mundial de hacinamiento en las cárceles. La comunidad internacional debe enfrentar estos desafíos, y medir y corregir las consecuencias negativas que se derivan las listas actuales”, señala el documento.

Advierte también que actualmente hay una tendencia a prohibir cualquier sustancia nueva, por similitud o por prevención, pero sin que realmente se hagan estudios científicos al respecto. Por ello recomienda que se dé prioridad al papel de la OMS y las investigaciones interdisciplinarias en la clasificación de drogas.

También apunta que solo el 11% de los consumidores de drogas tienen un problema de salud asociado a estas, y que hay otros factores a considerar en las cuestiones de dependencia, como la vía de administración y la forma de las dosis, además del daño asociado al hecho de que haya un mercado ilícito y riesgoso para adquirir ciertas sustancias.

“La Comisión Global aboga por que se adopte un enfoque integral e interdisciplinario en la elaboración de las políticas de fiscalización de drogas y por que se ponga fin al enfoque fragmentario que trata esta cuestión como si fuera un tema único, y clasifica las drogas y aplica una prohibición basada en unas listas poco fiables y científicamente cuestionables”, afirma.

Lee: Fentanilo, una nueva droga que enciende la alarma en México

Durante la presentación, el expresidente Zedillo retomó la postura que ha tenido la Comisión sobre un camino a la regulación y despenalización de las drogas, que marca como primer paso garantizar la salud y seguridad de la población, en segundo lugar despenalizar, y en tercero regular las sustancias.

“Una vez que aceptas el principio de que la prohibición está equivocado y ha sido un desastre, un desastre humanitario, y podría darles ejemplos de lo que ha pasado en mi país, pero no quiero que nadie empiece a llorar, porque por lo menos haría llorar a una persona… Pero el punto es que cuando aceptas que la prohibición es equivocada, lo que tienes que hacer son estos tres pasos”, dijo.

“No es solo sobre mariguana, es sobre todo en lo que tienes que aplicar los tres principios. Y por supuesto que esto no es fácil, pero se tiene que hacer. Para lo cual requieres capacidad institucional, requieres tu sistema médico, trabajar en él, y por supuesto tienes que tener regulaciones inteligentes”.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
expresidentes
Mariguana
narcotráfico
prohibicion drogas
Zedillo
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC