Todo lo que haces en internet queda registrado en tu navegador: desde las páginas que visitas hasta el tiempo que pasas en cada una de ellas, tus contraseñas o la información que escribes en los formularios.
Esos datos quedan registrados y almacenados.
"Cuando navegas por la web, Firefox [o cualquier otro navegador] recuerda de manera útil mucha información sobre ti: los sitios que has visitado, lo que has descargado y mucho más. Toda esa información se llama ‘tu historial’", explica Firefox en su sitio de ayuda.
Y puede ser útil para que tu experiencia de navegación sea más efectiva.
"Sin embargo, si estás usando una computadora pública o si la compartes con alguien, tal vez no quieras que otra persona vea ese tipo de cosas", se lee en el sitio web de la compañía.
O puede que, simplemente, quieras proteger tu privacidad haciendo una limpieza de vez en cuando. Eso puede ser especialmente útil si rellenaste algún formulario o te descargarte documentos.
"Si eliminas periódicamente el historial de navegación ayudarás a proteger la privacidad, sobre todo si usas un equipo público o compartido", explica Microsoft en su soporte técnico.
Veamos primero todo lo que puede contener tu historial.
Fuente: Internet Explorer/ Apple
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.