Los 19 miembros del gabinete, e incluso los delegados en las 32 entidades federativas, han cumplido con la declaración de bienes y se ha garantizado que todos los datos estén abiertos a la población, aseguró la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval.
“Es la primera vez en la historia de la administración Pública Federal que 100% de los funcionarios públicos ha transparentado su situación patrimonial, a dos meses de que inició el sexenio”, afirmó.
"Ya todos los servidores públicos de este gobierno han dado a conocer sus bienes y están a la vista de todos los mexicanos", dice @lopezobrador_. https://t.co/iNXBjrvHqr
— Animal Político (@Pajaropolitico) February 12, 2019
Anunció que el gobierno federal mejorará el portal Declaranet para que ya no exista transparencia a medias y toda la información patrimonial de los funcionarios sea pública.
Dijo que debido a que el sistema Declaranet fue creado durante el régimen anterior, las confusiones que se han presentado “surgen de un diseño que no está propiamente enfocado a lo que nosotros queremos promover, que es la nueva ética pública, la transparencia total”.
“El sistema Declaranet, como está configurado, como está diseñado, reserva en automático las copropiedades o el patrimonio que no es plenamente del declarante, ese era el caso de la secretaria de Gobernación”, explicó.
Sandoval reconoció que la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, en un primer momento sí reservó en su declaración de bienes la información sobre el penthouse millonario que tiene en copropiedad con su esposo en Houston, pero el pasado viernes entregó la autorización por escrito para hacer pública esa información.
Respecto al caso del titular de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, afirmó que él cuenta con el documento que acredita el cambio de propietario del departamento de Houston.
Ayer, Jiménez Espriú aseguró que su hijo, Javier Jiménez Gutiérrez, es el propietario del departamento de 6.6 millones de pesos ubicado en el condominio 603 de la torre Briar Place, en Houston, Texas.
El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso una veda de 10 años para que exservidores públicos no puedan entrar a empresas privadas del mismo sector en el que se desempeñaron en el gobierno.
Con esto, dijo, se evitarán los “chapulines fifís”, es decir, funcionarios públicos que al terminar su gestión “brincan” al sector privado.
“No van a poder hacerlo en el futuro, ningún funcionario público va a poder hacer lo que se venía haciendo, de que se pasaban a las empresas particulares. Ahora va a haber una veda de 10 años de acuerdo a la ley”, aseguró durante su conferencia matutina.
“Muchas de estas cosas de abusos, de falta de moralidad, se presentaron por la mescolanza entre poder público y poder privado, o sea no había frontera, no había separación, el gobierno estaba convertido en un comité al servicio de los hombres de negocios, mujeres y hombres de negocios, más hombres que mujeres, entonces ya hay esta separación que es sana para todos”, dijo.
El presidente aseguró que no está en contra de la Iniciativa Privada, sino de la corrupción, por lo que pidió apoyar sólo a empresas con ética.
El exsecretario de Energía, Jesús Reyes Heroles Garza, aseguró que los señalamientos del Manuel Bartlett, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) contra él son falsos y le causan daño moral.
Ayer en conferencia de prensa, Reyes Heroles fue señalado por el gobierno federal por haber incurrido en conflicto de interés por su participación con empresas energéticas particulares, luego de haber trabajado en el sector público.
Heroles Garza precisó que fue titular de Sener por casi tres años (2 de enero de 1995-1997) con Ernesto Zedillo, y director de Pemex con el panista Felipe Calderón (del 10 de diciembre de 2006 al 7 de diciembre de 2009), y no con Carlos Salinas de Gortari, como señaló Bartlett.
Heroles afirmó que en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, por un año no realizó actividad profesional alguna relacionada con el sector energético luego de su salida del sector público
“Por tanto, no existe conflicto de interés entre mis actividades profesionales desde entonces, y siempre me he desempeñado bajo los principios éticos más rigurosos. Además, en mi opinión, ese señalamiento para años posteriores sería violatorio de mi derecho a la libre profesión, en los términos del artículo 5º constitucional. En los hechos, argumentar un supuesto conflicto de interés es coartar mi derecho a la libertad de profesión”, afirmó Reyes Heroles en un comunicado.
Sostuvo que se reservará su derecho a presentar una demanda civil correspondiente. “Es grave que un funcionario público incurra en falsedad al afirmar que son hechos inexactos o falsos, cuya divulgación cause un agravio ya se político, económico, en su honor, vida privada y/o imagen”.
En su conferencia matutina, López Obrador criticó nuevamente a los organismos autónomos y los elevados sueldos de sus funcionarios.
“Se creó toda una constelación de organismos independientes, autónomos, otro gobierno, para operar el saqueo, para facilitar el robo, para entregar contratos, permisos a empresas particulares”, dijo.
Acusó que en todos esos organismos, la mayoría de los consejeros representaban “a los grupos de intereses creados y nos vendieron la idea de que esto era la independencia, autonomía, la llamada sociedad civil, que eran gente decente”.
“Afortunadamente se vencieron plazos en estos organismos autónomos o algunos renunciaron porque ya no les parecieron los sueldos y ahora, de acuerdo con la ley, nos corresponde proponer al Senado a quienes van a estar en estos organismos, se decidió no cancelarlos para no dar pretextos o excusas porque siempre recurren, les decía yo que gritan como pregoneros que se esta afectando al sector privado, no, nosotros necesitamos la participación del sector privado”.
López Obrador informó que ayer envió al Senado de la República cuatro ternas para la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
Detalló que las ternas son:
La primera: Paola Elizabeth Chávez, Ángel Carrizales y Luis Linares
La segunda: Norma Leticia Aragón, Amaya Mendivil y Alfonso López Alvarado
En la tercera se encuentran: Raúl Morales, José Mario Silverio Galicia y José Alberto Celestino.
Mientras que en la cuarta están: Edmundo Sánchez Aguilar, Fernando Juárez y Guadalupe Escalante Benítez.