Home
>
Encuentran a Wallace, la abeja más grande del mundo: es “un bulldog volador”
Encuentran a Wallace, la abeja más grande del mundo: es “un bulldog volador”
3 minutos de lectura

Encuentran a Wallace, la abeja más grande del mundo: es “un bulldog volador”

21 de febrero, 2019
Por: BBC News Mundo

Es "un bulldog volador".

Son las palabras del fotógrafo de historia natural Clay Bol, quien después de casi 40 años logró capturar imágenes de una especie de abeja gigante que los científicos daban por desaparecida.

Es la abeja más grande del mundo, del tamaño del pulgar de una persona adulta. Es hembra y vive en las Molucas del Norte, unas islas poco exploradas de Indonesia.

Los exploradores que la encontraron después de varios días de búsqueda la bautizaron Wallace, en homenaje al naturalista británico Alfred Russel Wallace, quien la describió en 1858.

En 1981 un grupo de científicos encontró varios ejemplares de estas abejas gigantes, pero desde entonces no se habían vuelto a ver.

Junto a un equipo de investigadores, Bolt recorrió Indonesia el pasado mes de enero para encontrar y fotografiar a la abeja,

abejas
Clay Bolt
Wallace es mucho más grande que una abeja europea.

"Ver realmente cuán hermosa y grande es, escuchar el sonido de sus gigantescas alas mientras volaba por mi cabeza, fue simplemente increíble", dice Bolt.

¿Cómo es Wallace?

  • Tiene una envergadura estimada de 6 cm. Su nombre científico es Megachile Plutón.
  • La hembra hace su nido en montículos de termitas, usando su gran mandíbula para recolectar resina de árbol pegajosa para alinear el nido y protegerlo.
  • La especie depende del bosque primario de tierras bajas para obtener resina y los nidos de las termitas que habitan en los árboles.

El naturalista Wallace, quien codesarrolló la teoría de la evolución junto a Charles Darwin, describió a la abeja como "un gran insecto negro parecido a una avispa, con mandíbulas inmensas como las de un escarabajo ciervo".

abeja
Clay Bolt
Se tienen muy pocos ejemplares de abejas gigantes como Wallace.

Esperanza

Este descubrimiento despierta la esperanza de que los bosques de la región aún alberguen a uno de los insectos más raros y buscados del mundo.

Actualmente, no hay protecciones legales respecto a su comercio.

Eli Wyman, integrante de la expedición y experto en abejas de la Universidad de Princeton, EE.UU., dijo que espera que el redescubrimiento impulse futuras investigaciones que permita una comprensión más profunda de estas abejas y guíe esfuerzos futuros para protegerlas de la extinción.

"Al convertir a esta abeja en una insignia de la conservación, confiamos en que la especie tenga un futuro más brillante que si dejáramos que se recolectara de manera silenciosa", dijo Robin Moore, del grupo ambientalista Global Wildlife Conservation, que apoyó la búsqueda de la abeja.

Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

https://www.youtube.com/watch?v=j2IF5Fav0HA&t=8s

https://www.youtube.com/watch?v=pa__B6ETqpo&t=19s

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
BBC
BBC Mundo
Loading...
Imagen BBC

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.