Oficiales de la Secretaría de Seguridad del Estado de México y policías municipales de Nezahualcóyotl detuvieron a un hombre de 42 años por su presunta responsabilidad en el delito de acoso en agravio de una menor de edad, en la Línea B del Sistema de Transporte Colectivo Metro.
Las autoridades mexiquenses detallaron que una adolescente de 17 años de edad, usuaria de la estación Impulsora, denunció que el imputado llevaba varios días acosándola, por lo que acudió ante agentes policiacos.
Elementos #Estatales y #Municipales de #Nezahualcóyotl detuvieron a Ismael "N" por su probable relación en el acoso a una adolescente en el metro. El implicado fue trasladado al Ministerio Público donde se resolverá su situación legal. Si lo reconoces #Denúncialo. pic.twitter.com/8ChGE6F18D
— Secretaría de Seguridad del Estado de México (@SS_Edomex) February 12, 2019
Ismael “N” fue ubicado en la estación Impulsora de la Línea B del Metro, aprehendido y puesto a disposición del agente del Ministerio Público de Campestre Guadalupana, municipio de Nezahualcóyotl.
La Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) ha iniciado 48 carpetas de investigación por intentos de secuestro en inmediaciones de estaciones del Metro en los últimos 12 días.
En un comunicado, la PGJCDMX informó que de las 48 denuncias recibidas entre el 30 de enero y el 11 de febrero, tres fueron por el delito de sustracción de menor y se encuentran integradas en la Fiscalía de Niños, Niñas y Adolescentes; mientras que por privación de la libertad personal en grado de tentativa, seis expedientes se encuentran en la Fiscalía Antisecuestros.
Otras 10 carpetas de investigación se encuentran en la Fiscalía Central de Investigación y 29 están radicadas en fiscalías desconcentradas.
En los Módulos de Atención Integral y Especializada, ubicados en el exterior de la estaciones Coyoacán, Mixcoac, Martín Carrera, Tacubaya y UAM-I para atender a víctimas de agresiones dentro de las instalaciones del Metro, la Procuraduría brindó 274 asesorías a mujeres y 255 a ciudadanía en general.
De acuerdo con la PGJCDMX, en los próximos días los módulos serán rotados a las estaciones Pantitlán, Zapata, Atlalilco y Tacuba, mientras que la célula instalada en el metro UAM-I se mantiene.
Acerca del modus operandi de las agresiones, en conferencia de prensa la procuradora capitalina, Ernestina Godoy, dijo que continúan analizando los testimonios de las denunciantes, “a ver si es posible armar vínculos”, aunque hasta el momento “no ha sido posible determinar si es una, dos, tres gentes las que están cometiendo esto”.
El diario Reforma reportó que la funcionaria hizo un llamado a las denunciantes a ser “muy responsables cuando presenten una denuncia”.
“A todas las mujeres, van a ser bien recibidas, vamos a atenderlas con estas células especializadas, solo les pido que sean muy responsables cuando presenten su denuncia”, indicó.
El comentario de la funcionaria se da luego de que la semana pasada una joven acusara a dos hombres de intentarla secuestrar, y posteriormente cambiara su declaración, por lo que ambos fueron puestos en libertad.
Hasta el momento todos los casos registrados han sido por tentativas y ninguno se ha concretado.
Con información de Notimex y Reforma (suscripción necesaria).