Una semana. Ese es el plazo que los líderes de Alemania, Francia y España han dado al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, para que convoque "unas elecciones libres y trasparentes".
Si transcurrido ese tiempo, Maduro no ha considerado la petición, los tres países de la Unión Europea se han mostrado favorables a "reconocer" expresamente a Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional, como nuevo presidente de Venezuela.
El líder de 35 años se autoproclamó presidente interino del país el pasado miércoles y propuso entablar una negociación con Maduro a condición de que renuncie.
El gobierno de Maduro no reconoce su autoridad como líder de la instancia legislativa, la cual fue declarada en desacato por las autoridades judiciales de ese país.
El líder venezolanos considera la autoproclamación de Guaidó como un "golpe de Estado".
En caso de que el mandatario venezolano no acepte la solicitud de las tres naciones europeas, sería entonces Guaidó el encargado de convocar unos nuevos comicios generales en el país, indicaron dichas naciones este sábado.
El presidente francés, Emmanuel Macron, ya había afirmado anteriormente que la victoria de Maduro en las elecciones de 2018 fue ilegítima.
En un tuit afirmaba este sábado que "el pueblo venezolano debe poder decidir libremente sobre su futuro".
Maduro tomó posesión de su segundo mandato a principios de enero, tras ganar en mayo de 2018 unas elecciones en las que no concurrió la mayoría de la oposición por no considerar que hubiera garantías de que fueran a ser limpias.
A través de la portavoz del gobierno alemán, Martina Fietz, Berlín se ha pronunciado en el mismo sentido y ha otorgado a Maduro ocho días como máximo para convocar el proceso electoral.
Por su parte, el presidente español, Pedro Sánchez, se sumó a la petición afirmando que esta posición no busca "poner o quitar gobiernos".
"Queremos democracia y elecciones libres y transparentes en Venezuela" que cumplan "todas las garantías", dijo en su declaración institucional.
La petición, aparentemente coordinada, llega en un momento en que la presión internacional sobre el líder del chavismo está aumentando.
Estados Unidos, Canadá, así como 11 países del llamado Grupo de Lima (todos a excepción de México) han reconocido a Guaidó.
La Unión Europea en su conjunto ha evitado hasta ahora reconocer al autoproclamado presidente Juan Guaidó, pero sigue manteniendo una postura crítica frente al gobierno de Maduro.
Es necesario que se llegue a un consenso entre todos los miembros de la UE para acordar una posición común, pero países como Austria, Grecia o Portugal se han mostrado reacios.
La tensión política y la crisis económica en Venezuela ha provocado un aumento en el número de personas que huyen a la vecina Colombia y al resto de Latinoamérica.
Naciones Unidas dicen que más de tres millones de personas, aproximadamente una décima parte de la población, han abandonado Venezuela desde 2015 debido a la caída de la economía.
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.