Los que ganan, la elogian. Los que pierden, la menosprecian.
Esta es la realidad de la primera edición de la Liga de las Naciones en Europa que este martes llega al final de su primera fase con más sorpresas de las previstas.
Desde la identidad de los cuatro finalistas de la principal liga –Portugal, Inglaterra, Holanda y Suiza– hasta el descenso a segunda división de Alemania y Croacia (actual subcampeón del mundo), el torneo que fue creado por la UEFA para acabar con la pasividad de los partidos amistosos ha sido considerado un rotundo éxito.
Pero también hay voces que critican lo complejo de los ascensos y descensos, teniendo como base las incongruencias que se pueden dar en un futuro.
Los resultados más inesperados se dieron en la Liga A, la que reunió a las mejores y más laureadas selecciones europeas.
Fue el caso de Holanda, que después de no haber ido ni a la Eurocopa en 2016 o al Mundial este año superó a los últimos dos campeones del mundo para clasificar al cuadrangular final del torneo.
La resurrección de la Naranja Mecánica de la mano del técnico Ronald Koeman precipitó el descenso de Alemania, que vivió el peor año de su historia como selección al perder seis partidos durante 2018.
También fue sorprendente la manera en la que España perdió el rumbo tras ganar sus dos primeros partidos a Inglaterra y Croacia. Pero la Roja dirigida por Luis Enrique perdió sus dos siguientes encuentros y dejó servida la clasificación al ganador del duelo final entre ingleses y croatas, que terminó siendo para los tres leones.
Portugal no tuvo problemas para dominar su grupo frente a una Italia en reconstrucción, mientras Suiza dio la campanada al remontar dos goles y terminar aplastando a Bélgica 5-2.
¿De qué sirvió? Los cuatro ganadores pelearán por el honor de ser proclamados como campeón de la primera Liga de las Naciones, pero en términos reales lo único que aseguraron fue un lugar en el repechaje en caso que no puedan clasificar de la manera tradicional a la próxima Eurocopa en 2020.
Los últimos de cada zona -Alemania, Islandia, Polonia y Croacia- perdieron su lugar en la élite, condición que en el futuro ostentarán Ucrania, Bosnia, Dinamarca y el que salga victorioso en el partido de este martes entre Rusia y Suecia.
La manera en la que está estipulada la Liga de las Naciones significa que cuatro de los peores 16 países europeos tendrán un lugar en el repechaje del proceso de clasificación a la próxima Eurocopa y uno de ellos conseguirá su boleto al torneo.
Macedonia, Bielorrusia, Georgia y posiblemente Kosovo, que necesita solo un empate contra Azerbaiyán, serán las selecciones que sueñen con estar presentes en la Eurocopa.
Gibraltar no logró la clasificación, pero si sumó dos históricas victorias de manera consecutiva al sorprender a Armenia de visitante y a Liechtenstein de local.
San Marino confirmó su condición de ser el peor del continente al ser la única selección que no pudo sumar un punto, aunque nunca estuvo en riesgo de descender al no haber una quinta categoría en la competición.
Este es un resumen de algunos de los puntos más relevantes del funcionamiento de la Liga de las Naciones:
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.