Home
>
“El choque de los 13 vehículos fue solo el comienzo”: se cumplen 20 años de uno de los Grandes Premios de Fórmula 1 más accidentados de la historia
“El choque de los 13 vehículos fue solo el comienzo”: se cumplen 20 años de uno de los Grandes Premios de Fórmula 1 más accidentados de la historia
3 minutos de lectura

“El choque de los 13 vehículos fue solo el comienzo”: se cumplen 20 años de uno de los Grandes Premios de Fórmula 1 más accidentados de la historia

26 de agosto, 2018
Por: BBC News Mundo
Gran Premio.
Getty Images
El monoplaza de Michael Schumacher destruido después del desastrozo Gran Premio de Bélgica de 1998.

Ha sido considerada como una de las carreras más caóticas en la historia del categoría reina del automovilismo.

Sucedió el 30 de agosto de 1998 en el Gran Premio de Bélgica, la decimotercera prueba del campeonato, cuando el finlandés Mika Hakinnen, de McLaren, era líder por delante del entonces doble campeón mundial Michael Schumacher, de Ferrari.

Desde un principio el fin de semana trajo malos presagios con Hakkinen, Jacques Villeneuve y Mika Solo estrellándose en las prácticas. Hakkinen se llevó la pole y Schumacher se clasificó de cuarto.

Al legar el domingo, un torrencial aguacero cayó sobre el circuito de Spa. Igual se tomó la decisión de arrancar la prueba a la hora señalada, sin el auto de seguridad.

Y todo fue bien…. por 15 segundos.

Schumacher
Getty Images
El Ferrari de Schumacher se quedó sin la rueda delantera derecha.

Hakkinen lideró el grupo bajando la colina hacia Eau Rouge y entonces el drama comenzó.

En 2015, Eddie Irvine contó a la página oficial del Fórmula 1 lo que vivió en ese choque múltiple.

"No tenía frenos, no podía controlar el volante, nada funcionaba", dijo.

"Estaba sentado con ruedas golpeándome arriba y coches saliéndose por todos lados".

Pero el choque de los 13 vehículos fue solo el comienzo.

Al reanudarse la carrera seguía la fuerte lluvia. Hakkinen tuvo una arrancada lenta y patinó recibiendo luego el impacto del coche de Johnny Herbert, lo que puso fin a la carrera de ambos.

Mika Hakkinen
Getty Images
Al reanudarse la carrera Hakkinnen patinó y quedó fuera.
Hakkinen ve cómo retiran su McLaren.
Getty Images
Mika Hakkinen tampoco pudo terminar la carrera.

El Benetton de Alexander Wurz también quedó fuera de acción tras un choque con David Coulthard que dejó al escocés a la cola del grupo y pronto, su McLaren fue perseguido por el líder de la carrera, Schumacher.

En la pendiente hacia la curva de Pouhon un lento Coulthard tenía la línea de carrera pero decidió apartarse en una maniobra que tomó por desprevenido al piloto alemán.

El alemán terminó estrellándose con la parte trasera del McLaren.

Circuito
Getty Images
La neblina cubría gran parte del circuito.

Schumacher pensó que Coulthard había actuado de forma deliberada para ayudar a Hakkinen en la lucha por el título y se fue a buscarlo al garaje de McLaren donde tuvieron que ser separados.

Solo ocho coches terminaron la prueba y el equipo Jordan, que llevaba 125 carreras sin haber conseguidos una sola victoria, quedó catapultado al primer y segundo lugar con el campeón mundial de 1996, Damon Hill, en frente de su compañero Ralf Schumacher.

Como quien aplica la famosa frase: "Los últimos serán los primeros".

Ganador
Getty Images
La lluvia también estuvo presente en el Gran Premio de Bélgica.

Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
BBC
BBC Mundo
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC