Home
>
Cómo se comparan las políticas migratorias de Estados Unidos y Alemania
Cómo se comparan las políticas migratorias de Estados Unidos y Alemania
6 minutos de lectura

Cómo se comparan las políticas migratorias de Estados Unidos y Alemania

19 de junio, 2018
Por: BBC News Mundo

Donald Trump hizo referencia a la política migratoria alemana que está poniendo en dificultades a la canciller alemana con sus socios de gobierno para defender su controvertido régimen de tolerancia cero ante los inmigrantes que llegan a Estados Unidos.

Pero ¿cuánto se parecen realmente las regulaciones de ambos países?

Las imágenes de familias de migrantes recluidas en jaulas en territorio estadounidense, las cifras de niños desaparecidos y el audio de menores llorando al ser separados de sus padres ha levantado críticas a nivel internacional.

El jefe de derechos humanos de la ONU, Zeid Ra’ad al-Hussein, calificó la medida de "desmedida" e incluso la esposa del presidente de Estados Unidos, Melania Trump, se mostró contraria a la separación de menores de sus padres.

Pero este mismo lunes Trump volvió a defender su política migratoria.

"No vamos a dejar que nos pase con la inmigración lo que ocurre en Europa", dijo el presidente en clara referencia a lo que está ocurriendo en Alemania.

El presidente de Estados Unidos Donald Trump.
Getty Images
Trump dijo este lunes que no permitirá que Estados Unidos "se convierta en un campo de refugiados" como Europa.

Y es que la canciller alemana Angela Merkel se encuentra en una encrucijada. Con un gobierno de coalición, su ministro del Interior le ha dado un ultimátum para que ponga un techo a la llegada de refugiados que comenzó en 2015.

Desde entonces y hasta septiembre de 2017 han llegado a suelo alemán más de 1,2 millones según cifras oficiales.

¿Pero realmente podemos comparar la inmigración que recibe Alemania con los migrantes que llegan a Estados Unidos?

En BBC Mundo hemos hecho una comparación:

Short presentational grey line
BBC

¿Quiénes son los migrantes y de dónde vienen?

Alemania:

Alrededor de 1,2 millones de demandantes de asilo entraron en Alemania durante la crisis migratoria que azotó a Europa en 2015 y 2016. Más de la mitad llegaron desde zonas de guerra o en conflicto como Siria, Irak o Afganistán.

La violencia y la pobreza son las principales razones por las que los migrantes de Medio Oriente buscan asilo en Europa.

Entre los solicitantes de asilo sirios e iraquíes, una frase que comúnmente se escuchaba en la ruta migratoria hacia el norte era "Europa nos invitó" o "Merkel nos invitó".

Agentes de Estados Unidos en la frontera deteniendo a inmigrantes en la frontera.
Reuters
El número de personas intentando cruzar la frontera se ha disparado recientemente.

Estados Unidos:

Los migrantes en los Estados Unidos también huyen en gran medida de los conflictos armados y de la pobreza extrema, así como de la violencia relacionada con las pandillas.

La mayoría son de México y lo que se conoce como la región del Triángulo Norte de América Central: Honduras, Guatemala y El Salvador.

Se estima que el 10% de la población en el Triángulo Norte ha huido a otros países debido a la peligrosidad en la región.

Short presentational grey line
BBC

¿Cuál es la magnitud del problema?

Alemania:

Más de un millón de migrantes llegaron a Alemania dentro de la política de "puertas abiertas" que Merkel puso en marcha en 2015.

Los números han disminuido desde entonces: más de 720.000 personas solicitaron asilo en 2016 en comparación con las 200.000 del 2017.

Gráficos sobre peticiones de asilo en Alemania.
BBC

Esta disminución se debe en gran parte a un acuerdo de la Unión Europea con Turquía y las nuevas vallas fronterizas en los Balcanes.

Estados Unidos:

El número de familias que intentaron entrar en Estados Unidos por tierra y sin documentación, sin embargo, va en aumento. Si comparamos la cifra de mayo de 2017 con el mismo mes de este año el aumento ha sido del 160%.

Desde octubre pasado, más de 252.000 migrantes han sido detenidos, y los funcionarios estadounidenses estiman que alrededor de 1.500 personas son arrestadas cada día.

El centro de investigaciones Pew Research informó que entre 2007 y 2015, la población inmigrante ilegal de Estados Unidos y proveniente del Triángulo Norte, especialmente, creció un 25%.

Short presentational grey line
BBC

¿Cómo están actuando las autoridades?

Alemania:

El nuevo ministro del Interior de Alemania, Horst Seehofer, sigue adelante con los controvertidos planes de mantener a los solicitantes de asilo en centros hasta que se determine su derecho a quedarse.

Según las propuestas de Seehofer, los migrantes se mantendrán en los llamados "centros ancla" durante un máximo de 18 meses mientras se procesan sus solicitudes.

Seehofer también quiere que la policía tenga el poder de rechazar migrantes indocumentados en la misma frontera.

Las autoridades dicen que es probable que se establezca el primer centro en Baviera (en el sur de Alemania) este año.

Horst Seehofer con Angela Merkel el pasado 12 de junio.
EPA
Horst Seehofer (izquierda) es el ministro del Interior de Merkle que se opone a la política liberal sobre inmigración de la canciller Angela Merkel (derecha).

Estados Unidos:

La política de la administración Trump sobre los cruces fronterizos ilegales es que los adultos que intentan cruzar fuera de los puntos de entrada oficiales son puestos bajo custodia y se enfrentan a un proceso penal.

Es un cambio en una política que ha estado vigente durante mucho tiempo ya que ahora son acusados de un delito menor.

Entre el 19 de abril y el 31 de mayo hubo casi 2.000 separaciones familiares.

Como resultado, cientos de niños están siendo alojados lejos de sus padres en centros de detención, incluidos almacenes, supermercados reconvertidos y también en tiendas de campaña.

Gráfico con datos de detención en la frontera con estados Unidos.
BBC

¿Cuáles son las implicaciones políticas?

Alemania:

La canciller Angela Merkel ha recibido críticas muy duras por su decisión de abrir las fronteras de Alemania a los refugiados.

Esto se ha reflejado también en las urnas con una extrema derecha que salió reforzada en las elecciones del año pasado y provocó el peor resultado electoral de la CDU (el partido de Merkel) en 70 años.

Pero hasta ahora la canciller germana se ha negado rotundamente a respaldar el plan de Seehofer de rechazar a los inmigrantes en la frontera si ya se han registrado en otro país de la Unión Europea.

Ahora existe el riesgo de que la Unión Social Cristiana pueda separarse de la coalición de gobierno, o al menos provoque un voto de confianza sobre el liderazgo de Merkel al frente del Ejecutivo.

Estados Unidos:

El lunes Trump calificó las separaciones familiares de "duras y horribles", pero agregó que "Estados Unidos no será un campo para inmigrantes".

Activista contra política de tolerancia cero de Trump.
Getty Images
La separación de los niños de sus padres ha recibido la condena de organizaciones internacionales, ONGs y hasta de la propia primera dama, Melania Trump.

Los demócratas y muchos republicanos, incluido el presidente de la Cámara, Paul Ryan, han dicho que esta línea dura del presidente no es la respuesta correcta.

Naciones Unidas ha pedido a Estados Unidos que detenga las separaciones de inmediato.

La semana pasada, los republicanos de la Cámara de Representantes presentaron un proyecto de ley sobre inmigración que pondría fin a la separación de niños y padres en la frontera, pero es poco probable que pase.

Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
BBC
BBC Mundo
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC