Home
>
Meade justifica irregularidades de Sedesol señaladas por la Auditoría en padrón de adultos mayores
Meade justifica irregularidades de Sedesol señaladas por la Auditoría en padrón de adultos mayores
Cuartoscuro Archivo
2 minutos de lectura

Meade justifica irregularidades de Sedesol señaladas por la Auditoría en padrón de adultos mayores

07 de marzo, 2018
Por: Redacción Animal Político
@liz_pf 

José Antonio Meade, candidato de la coalición Todos por México, justificó las irregularidades encontradas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en los padrones de adultos mayores.

[contextly_sidebar id=”dfja1ecZGMN0jxtLIlCm7MUQU9si04w1″]En la revisión de la cuenta pública 2016 que hizo la ASF al Programa para Adultos Mayores (PPAM) encontró que la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) presuntamente pagó más de 3 mil millones de pesos a miles de personas cuyo estatus era de fallecidas, no localizadas o cuyos nombres se encuentran duplicados en el padrón.

Meade explicó en entrevista con Luis Cárdenas, en MVS Noticias que durante su gestión en esa dependencia “ni por acción ni por omisión, en ningún caso ni cargo” se desviaron recursos.

Sobre los depósitos a personas fallecidas dijo que “tenemos pruebas de vida dos veces al año y entre una y otra, la persona pudo haber fallecido. Cuando se envía el recurso y el adulto mayor falleció, éste se recupera”.

Según la ASF, la Sedesol pagó a 16 mil 997 beneficiarios fallecidos apoyos por un monto de 64 millones 152 mil pesos.

En el caso de los nombres de beneficiarios duplicados, Meade dijo que los promotores de Sedesol salen constantemente a promocionar los programas, y pudo ocurrir que se dieran de alta varias veces a un adulto mayor, pero “por eso permanentemente se depura el padrón y se recupera el dinero, esas son las tres observaciones de la gestión, que fueron atendidas”.

La Auditoría señaló que 49 mil 196 beneficiarios con supuestos pagos por 289 millones de pesos, fueron personas duplicadas.

Lee: #LaEstafaMaestra: Meade niega malos manejos durante su etapa al frente de Sedesol

“No hay observación pendiente ni un peso desviado. A mí lo que me toca es atender las observaciones, actuar en los procesos de investigación, cada año la Auditoría observaba y se le daba seguimiento; en el caso de las mías son 100 por ciento auditables. En mi gestión ni por acción ni por omisión ni en ningún caso ni cargo hubo irregularidades”, apuntó.

La ASF  identificó deficiencias en el cumplimiento de las reglas de operación del PPAM, así como en la calidad de datos de la información contenida en la base de datos proporcionada por la SEDESOL, con cifras a 2016: beneficiarios sin edad, con edad menor a la estipulada en las Reglas de Operación; personas sin dato en el campo sexo; beneficiarios sin CURP, sin RFC o sin ambos datos; y personas sin estatus de situación de pago.

Por tal motivo la ASF estableció que “la falta de control y apego a las reglas de operación del PPAM pueden causar un daño al erario público anual estimado del orden de 3 mil 198 millones de pesos”.

 

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
desvío de recursos
José Antonio Meade
La Estafa Maestra del gobierno federal
sedesol
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.