La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el partido Movimiento Ciudadano y senadores de oposición presentaron este viernes 19 de enero tres nuevas acciones legales contra la Ley de Seguridad Interior (LSI).
La CNDH destacó que la LSI genera la posibilidad de que se vulneren derechos y libertades básicas y que afecta el diseño, equilibrio y facultades entre la Federación y los estados, las instituciones, órganos del Estado y Poderes.
[contextly_sidebar id=”n71cKj7QBxklwbSHmFKJBiTDP0ojwjyd”]El organismo explicó en un comunicado que este recurso de inconformidad fue producto de un diálogo en el que participaron voces de la sociedad civil, académicos, así como organismos nacionales e internacionales que trabajan el tema.
La comisión dice que se cuestionan temas como la subordinación de autoridades civiles a militares que plantearía la ley y el uso discrecional que tendría el presidente para ordenar la intervención de las Fuerzas Armadas.
“La promoción de la acción de inconstitucionalidad no busca atacar a las instituciones, inhibir la legítima actuación de las autoridades o debilitar nuestro Estado de Derecho”, explicó la CNDH en un comunicado.
CNDH presentó #AcciónDeInconstitucionalidad ante @SCJN contra distintos artículos de #LeydeSeguridadInterior q posibilitan vulneración de derechos y libertades, además de afectar diseño, equilibrio y facultades entre Federación, estados, instituciones, órganos del Edo. y Poderes. pic.twitter.com/jDfamVS9IX
— CNDH en México (@CNDH) 20 de enero de 2018
Horas antes, y encabezados por el diputado Jorge Álvarez Máynez, la comisión operativa nacional de Movimiento Ciudadano presentó su recurso argumentando que atenta contra los derechos fundamentales y político-electorales de los mexicanos.
“Quisiéramos que las controversias que presentaron diversos municipios y las acciones de inconstitucionalidad que se han presentado fueran resueltas antes de los momentos más álgidos del proceso electoral, sería lamentable que esta discusión se traslapara con el proceso electoral”, expuso el diputado Álvarez Máynez.
Por la mañana, un grupo de senadores de oposición, encabezados por el coordinador del Grupo Parlamentario del PRD, Luis Sánchez Jiménez, presentaron su acción por lo que consideran la violación de 11 artículos constitucionales y ocho de la Convención Interamericana de Derechos Humanos.
Acabamos de entregar la Acción de Inconstitucionalidad en contra de la Ley de Seguridad Interior, este documento muestra la violación de 11 artículos de la Constitución y a 8 de la Convención Interamericana de Derechos Humanos.#NoALaLeyDeSeguridadInterior pic.twitter.com/Wd0PUKsIh6
— Luis Sánchez Jiménez (@SenLuisSanchez) 19 de enero de 2018
“Es un documento my robusto, un documento con mucho fundamento que explica paso a paso cómo esta ley violenta la Constitución y pone en riesgo los derechos humanos, anula prácticamente las facultades de los municipios y los estados en materia de seguridad pública”, explicó el legislador al presentar el documento.
Hasta ahora, se han presentado seis recursos legales promovidos por el Consejo Consultivo del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Congreso Nacional Ciudadano, autoridades del municipio de Cholula, Puebla, y diputados de PRD, PAN, MC y Morena.
De las seis acciones de inconstitucionalidad, la Suprema Corte ha aceptado dos a trámite, pues el ministro Jorge Pardo Rebolledo admitió el recurso promovido por los diputados la tarde de este viernes.